

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN LÓPEZ-LAGO
Domingo, 20 de febrero 2011, 10:46
Más allá de dar un paseo o contemplar una puesta de sol, pocas cosas gratis quedan en la vida que merezcan la pena. Bueno, algunas sí. En Badajoz no es que abunden los servicios gratuitos sin contar la sanidad, la educación, actividades programadas puntualmente u otros recursos relacionados con la caridad.
Sin embargo, se puede navegar por internet, hacer gimnasia, ir a un buen concierto o hacer una ruta de senderismo guiada sin soltar un euro. Tampoco cuesta dinero moverse por el Casco Antiguo en autobús, solo hay que levantar la mano cuando pasa el microbús de Tubasa, que no cobra. Igual que ir a los museos, cuando en otras muchas ciudades sí se paga entrada.
Varios parques incorporan desde hace meses aparatos de gimnasia que permiten ponerse en forma sin pasar por la caja del gimnasio. Y en cuanto a deporte se refiere, además de las pistas de las barriadas, el Club del Caminante programa dos rutas cada sábado y domingo en las que no solo no hay que abonar cuota, sino que no hace falta ni avisar.
Si se trata de caminar, pero no tan lejos, son frecuentes las visitas guiadas por monumentos de la ciudad que programa la Concejalía de Turismo u otros colectivos, también sin pagar. Igual que en los conciertos que organizan salas como El Mercantil, donde en al menos uno a la semana la entrada es gratis. También hay música en directo y por la cara en la Sala Metalarium de la urbanización Guadiana o en los mesones de la Plaza Alta, con flamenco cada jueves. Para otras edades, la Concejalía de Mayores también programa actos donde no hay que abonar entrada.
Internet
El uso de ordenadores de forma gratuita es algo muy extendido en la mayoría de ciudades europeas, donde abundan la redes wi-fi. En Badajoz apenas hay conexión inalámbrica gratuita en espacios públicos. Y en cuanto a bares, solo el Dadá en el Casco Antiguo ofrece este servicio a sus clientes. Debido a la escasez de este tipo de oferta, dice el dueño que hay momentos en que su negocio parece un ciber-café.
Sin necesidad de ser universitario, tanto en los Nuevos Centros de Conocimiento (NCC) de las barriadas como en la Biblioteca Regional de Extremadura, en La Alcazaba, se puede navegar.
En este último lugar diez puestos informáticos permiten usar Internet sin pagar, un recurso al que ahora esta institución ha sumado diez mini ordenadores más diez portátiles normales para que el usuario tenga mayor movilidad por las instalaciones. También acaban de llegar tres ordenadores adaptados para discapacitados. Además, dispone de un servicio audiovisual con miles de deuvedés. Solo hay que darse de alta.
En este ámbito, la Diputación Provincial oferta un servicio gratuito para entidades sin ánimo de lucro que quieran contar con una página web sin tener que pagar el alojamiento de esta en un servidor, lo que ahorra considerablemente el coste de este recurso cada vez más extendido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.