Borrar
Las tres grandes bandas de Semana Santa, ante un año para recordar
CÁCERES

Las tres grandes bandas de Semana Santa, ante un año para recordar

También están de celebración en la agrupación Cáceres 2016, que cumple 15 años, y en la banda del Nazareno, que hace 10 La del Humilladero festeja sus bodas de plata con un concierto especial

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Lunes, 21 de febrero 2011, 10:24

La de 2011 será una Semana Santa especial para las tres grandes bandas de cornetas y tambores de la ciudad. Hay efeméride a la vista y tarta de cumpleaños para repartir. La agrupación musical de la cofradía del Humilladero festeja sus bodas de plata. La banda Cáceres 2016 cumple 15 años y la del Nazareno, diez, sumida en un proyecto de crecimiento cuantitativo y cualitativo.

Los preparativos ya han comenzado. La banda del Humilladero celebrará el próximo 26 de marzo un concierto especial en la Sala Capitol, que también contará con la intervención de las otras dos agrupaciones cacereñas. Vendrán, además, dos conjuntos foráneos. Uno de ellos será la banda de Jerez de los Caballeros y el otro todavía está por concretar. La banda del Humilladero estrenará para la ocasión un tema compuesto por el músico Daniel López Martín.

La banda Cáceres 2016 también organizará un acto similar. Será justo una semana después, el 2 de abril. Más tarde, afrontará una decisión trascendental para su futuro: el cambio de nombre. Después de la caída de Cáceres de la carrera hacia la capitalidad cultural, no tiene sentido que una banda pasee esta denominación por las ciudades a la que acude a actuar. La agrupación adoptó esta designación en el año 2005, después de constituirse como asociación cultural, con el objetivo de apoyar el sueño cacereño. Hasta entonces había permanecido vinculada a la cofradía de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario, ya que nació para acompañar a esta hermandad durante su procesión del Jueves Santo.

Muy distintos son los orígenes de la banda del Humilladero, que dirige Antonio Pablo Merchán. Hasta 1985 el barrio del Espíritu Santo, al que está vinculada la cofradía, contaba con un grupo de 'majorettes' denominado 'Barriadas Unidas'. El grupo tenía su propia banda de músicos, entre los que se encontraba un adolescente Antonio Pablo. Ese año el grupo se disolvió y poco tiempo después se creó la banda de cornetas y tambores. En la actualidad, la agrupación cuenta con 55 integrantes. Aunque, como el resto de colectivos de estas características, su actividad se centra en la Semana Santa, la banda del Humilladero también ha tocado en otro tipo de actos. Amenizaron, por ejemplo, la última edición del Mercado Medieval, celebrada en la parte antigua en noviembre de 2010. El próximo mes de abril se les podrá volver a ver en seis procesiones de la ciudad.

Concierto homenaje

La banda del Nazareno proyecta soplar las 10 velas de su tarta el próximo 9 de abril con un concierto homenaje a todos los antiguos componentes de la agrupación. «Estamos intentando traer una banda de renombre de Sevilla capital», avanza Juan Carlos Morán, director general de la banda. Los lazos del Nazareno se han estrechado con la capital hispalense desde que Raúl Martín Cruzado, compositor de música sevillano, se enamorara de una integrante de la banda y fijara su residencia en Cáceres. Martín Cruzado se convirtió en 2010 en el director musical del Nazareno y en el artífice de la transformación en la que está inmersa esta agrupación.

La banda del Nazareno, que cuenta en la actualidad con 45 componentes, espera llegar a los 60 integrantes en 2012 con el fin de poder incorporar nuevos instrumentos. Por eso, Morán lanza un llamamiento a todos aquellos que estén interesados en formar parte de este colectivo. «No hace falta tener formación previa. Lo que hace falta es tener ilusión», apunta.

«Hemos sido la primera banda de Cáceres en incorporar cuarta, quinta y sexta voz a nuestras partituras. Mejoramos, así, la capacidad interpretativa con trompetas, fliscornos y trombones. También hemos sido la primera banda de Extremadura en contar con profesores de música que se desplazaban desde Sevilla a Cáceres. Y somos la única banda que dispone de un cedé de marchas propias en el mercado», recuerda el director general de la agrupación.

A la banda del Nazareno se la podrá escuchar en cuaresma en Plasencia, Fregenal de la Sierra, Mérida o Zafra. En Semana Santa acompañará a cuatro desfiles de Cáceres, además de participar en las procesiones de Córdoba, Salamanca y Plasencia. Mientras tanto, la banda Cáceres 2016 tiene cerradas cuatro salidas para la próxima Semana Santa. El Domingo de Ramos estará en Bonares (Huelva). Después se marchará a Ávila y Villamartín (Cádiz). Y el Martes Santo actuará en Badajoz capital.

Estas tres bandas ensayan cinco días a la semana, de septiembre a junio. Sus integrantes dedican a la música su tiempo libre sin recibir ninguna remuneración a cambio. Estos días, con la Semana Santa a dos meses, estiran sus jornadas y refuerzan sus clases. La banda del Nazareno, la del Humilladero y la de Cáceres 2016 dibujan, junto a la banda romana de la cofradía de los Ramos y a la banda del Cristo del Amor, el mapa sonoro de la Pasión cacereña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las tres grandes bandas de Semana Santa, ante un año para recordar