Borrar
«La Asamblea debería tener 21 diputados y no 65, ¿para qué tanta gente?»
Miguel Celdrán Matute Candidato del PP a la Alcaldía de Badajoz

«La Asamblea debería tener 21 diputados y no 65, ¿para qué tanta gente?»

«La Asamblea debería tener 21 diputados y no 65, ¿para qué tanta gente?»

ANTONIO CID DE RIVERA

Lunes, 28 de febrero 2011, 17:30

Esta legislatura ha estado al frente del bastión del PP en Extremadura. Tras la pérdida de Cáceres y Mérida en 2007 (unida a Plasencia en la anterior legislatura), y la dimisión de Carlos Floriano después del fracaso popular en las elecciones autonómicas, el alcalde de Badajoz ha sido referente de la derecha en la región, más si cabe una vez que su delfín, José Antonio Monago, fue llamado a liderar el partido a nivel regional. Esta legislatura ha sido alcalde y, además, diputado autonómico. A sus 70 años, cree que aún no ha llegado el momento de marcharse y aunque presume de modesto, sabe de su peso específico dentro del partido. Cuando él habla, el resto atiende.

-¿Usted manda en el PP?

-En absoluto. Yo he dado pruebas de que soy muy disciplinado, hago lo que el partido me manda. Eso no impide que me tengan en cuenta por las cuatro mayorías absolutas que ostento. Tal vez mi opinión, si la adelanto, cosa que no suelo hacer, puede influir en la de los demás.

-Pero su delfín, el que estaba llamado a sustituirle, es quien lidera hoy día el PP en Extremadura.

-Porque José Antonio (Monago) es un hombre con la edad, preparación, experiencia y titulación adecuada. Era el ideal en su momento y, cuando se me preguntó, dentro de los que había, lo dije.

-¿Le parece un buen candidato?

-Sin duda. En este partido hay mucha gente preparada, pero en este momento él es el mejor. Es verdad que influye la situación nacional, pero por mucho que he querido a otros presidentes regionales, el que más ha trabajado, más se ha entregado a la causa y más confianza ha infundido ha sido él.

-¿Le consulta cosas, le llama?

-Muy poco. Nos fumamos algunos cigarrillos a las puertas de la Asamblea o nos vemos en el grupo, pero cambiando impresiones, nada más. Le aporto ideas y es verdad que algunas las pone en marcha, y me alegro, pero son 2 o 3 ideas. Mi relación con él es íntima, puede haber error pero no engaño, yo no pretendo desbancar a nadie sino al revés, irme a mi casa, y mis opiniones no son para hacerle daño, todo lo contrario. Es verdad que él sabe de mi ingenio a la hora de transmitir las cosas y muchas veces me llama y me pregunta: alcalde, ¿tú cómo ves esto? y le digo lo que pienso, y él dice 'qué bueno, me lo quedo'. Pues si te sirve, para ti.

-¿Qué tiene Monago que no tenía Carlos Floriano?

-Floriano no fue bien entendido. Es un hombre que vale mucho. Cuando perdió las elecciones se lo dije: lo mejor para el partido es que te presentaras otra vez, pero sería lo peor del mundo para ti porque tú aquí ya no te comes un rosco. Es curiosísimo: los candidatos regionales del PP que son de Cáceres en la provincia de Badajoz no se ven bien y cuando se nombra a uno de Badajoz en la de Cáceres sí.

-¿Extremadura es del PSOE?

-A la vista está.

-Pues por esa regla de tres, Badajoz es del PP.

-En las capitales grandes hay alternancia, que es la verdadera democracia. En los pueblos pequeños no hay alternancia prácticamente, salvo excepciones. Todavía hay mucho miedo en Extremadura.

-¿Miedo a qué?

-Miedo a que no te den la subvención, a que a tu hija no la contrate el ayuntamiento, a que tu cuñado no pueda pedir la ayuda del trigo o de la cebada porque tu sobrino está metido aquí o es del otro partido. Eso lo he vivido yo, y tengo testigos de gente que me ha dicho: Miguel, no vayas a este u otro pueblo que como te vean con fulano le matan los perros o le queman el cortijo.

-¿Está diciendo que es ese miedo, el que usted dice que hay, el que hace que gane el PSOE?

-No sólo eso. También está el PER (ahora AEPSA) y otras cosas. Mire, en Badajoz más de 30% de la población son funcionarios y muchos de ellos ¿cómo han entrado? ¿cómo han entrado?

-Aprobando su oposición.

-Su tía. Cuando yo llegué al ayuntamiento en 1995 saqué una cinta grabada en el pleno de un socialista que le decía a 68 tíos que habían entrado a dedo en la casa: vosotros estáis aquí no porque seáis altos o bajos, rubios o morenos, estáis porque el PSOE os ha puesto. Puse la cinta y salieron todos los socialistas huyendo del pleno. ¿Que es lamentable?¿que ya no pasa en toda Extremadura? Pues es verdad, pero las cosas son como son y eran como eran. ¿En Zafra? Se gana o se pierde, ¿en Mérida?, ¿en Cáceres? Lo mismo. En las grandes poblaciones no hay tanto sometimiento al voto, en las chicas sí.

Ganar el PP

-¿Entonces, puede ganar el PP en Extremadura?

-Yo tengo esperanza de que la gente esta vez se dé cuenta. Es que ya le están tocando a la gente lo más elemental. Hay mucho paro en esta región, ha habido mucho engaño, muchas promesas ficticias; 29 años y todavía vienen con el 'vamos a hacer', 'vamos a hacer'... ¿pero cuándo lo va a hacer usted? Imagínese que yo empezara a decir ahora que voy a hacer un campo de fútbol o a arreglar San Francisco, me echarían de aquí.

Valoración de Vara

-¿Cómo valora la gestión de Guillermo Fernández Vara?

-Es un hombre simpático. Es el primer presidente extremeño que ha cumplido con todas las obras de misericordia: visitar a los muertos, visitar a los enfermos, dar besos a los mayores, dar abrazos a los niños, dar casa al peregrino...

-Pero me refiero a su acción de gobierno, a cosas que haya hecho estos cuatro años.

-¿Qué ha hecho? Cuéntemelo, a ver, ¿qué ha hecho? Decir que Zapatero no venga por aquí. ¿Cómo está la educación de Extremadura, por ejemplo?

-Vara ha pactado una ley de educación con su partido, por ejemplo, ha desarrollado una amplia política de pactos en la Asamblea de Extremadura.

-Eso no sirve para nada.

-¿La Asamblea no sirve para nada?

-Para algunas cosas sí, pero para otras no. Y encima 65 diputados, ¡nada menos!, y con sueldo de director general la mayoría de ellos.

-¿Cree que son muchos diputados?

-Con 21 sobraba el resto. ¿Para qué tanta gente? Ordenadores para todos, móviles, gastos... qué sé yo.

-¿Y eso lo dice usted que es diputado regional en la Asamblea?

-Pues claro que lo digo, como lo dije del Senado cuando fui senador. Lo que pasa es que hay que cubrir huecos y colocar gente.

-¿O sea, que usted propone dejar la Asamblea en 21 diputados?

-Mi presidente dice que reduciría el 30% y yo le he dicho: quédate en 21, que para coger una mayoría absoluta solo hace falta que sean impares. Y vamos a ponernos a trabajar, que ya está bien. Y luego están los diputados en las diputaciones provinciales ¿para qué tanta gente? Pregunto otra vez. Y si me dicen que el Ayuntamiento de Badajoz tiene muchos concejales, les digo que sí, que también, que mejor que 27 los dejamos en 15. Pero hay una gran diferencia, ¿sabe?

-¿Cuál?

-Que si yo dejo de liberar al concejal de urbanismo, por ejemplo, tengo que poner un gerente y este cobra tres veces más y si es bueno trabajará lo mismo que el concejal y, si no, de ocho a tres.

-Uno de los reproches que le hacen a usted es que Badajoz tiene muchos concejales liberados.

-Vale, pues los quito y nombro un gerente. En Mérida hay uno en urbanismo, pregúntele su sueldo y compárelo con el de mi concejal. O cojo un director general de infraestructuras también.

-Eso que dice de la Asamblea... Parece como si allí no se trabajara.

-Debían hacerlo, pero se dedican a leer lo que le pone el director general por delante. Para leerlo, con que estén 7, sobra.

-¿Usted considera que el estado autonómico ha venido a incrementar de manera notable los gastos de la administración?

-Ha beneficiado a las regiones porque ha acercado la administración a la gente, pero todo está sobredimensionado.

-Volviendo a la gestión de Vara, hay que considerar que la coyuntura no le ha sido propicia, le ha tocado bailar con la más fea.

-Ya se lo dijo mi presidente: si a usted le ha mirado un tuerto, váyase a casa y espérese a que se vaya el tuerto.

-Pero para valorar una legislatura tendremos que tener en cuenta las circunstancias, la crisis.

-Que no me vale. Que uno es él y sus circunstancias. A él le ha rodeado una situación que la propiciado su partido, entre otras cosas. Yo se lo he dicho a Guillermo: vaya marrón que te ha dejado Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Pero eso no es culpa mía, a mí me tocó la riada de 1997, con la ruina que aquí había al año y medio de llegar. Y salimos. ¿A base de qué? De trabajar, ahorrar y saber gastar. Podrá usted buscarle disculpas, podrá usted decir que señor Vara es muy bueno, pero para ser bueno no ha venido usted. Para eso, mejor que Guillermo tenía yo a mi madre, pero ella no ha sido presidenta de la Junta. Aquí se mide por los resultados y los resultados son cómo está Extremadura después de 29 años. Decía Ibarra que cuando empezó el estado de las autonomías unos iban en moto grande y nosotros en vespino, pero es que ya no tenemos ni vespino, es que vamos a pedales y los demás en moto de carreras. ¡Que aquí hay un 24% de paro!, chacho...

-¿Qué opina de Zapatero?

-Creo que es el peor presidente que ha habido en España.

-¿Y Rajoy es la solución?

-La solución sería Santa Teresa de Jesús, pero como ya no puede venir... me quedo con Rajoy.

-Rajoy no es bien valorado, incluso dentro de su partido.

-Ya, pero, como decía el otro: entre lo malo y lo peor, me quedo con lo malo. Cualquier persona formada sabe que el PP puede sacar al país del hoyo.

La Justicia

-¿Y el caso Gurtel? Su partido ha obrado mal en este sentido.

-Creo que se han hecho diferencias en el trato informativo de este caso. Mire, a mí me cuesta mucho trabajo pensar que un presidente autonómico se venda por cinco trajes. Yo soy alcalde aquí y a mí me han mandado más de una caja de vino a casa y no le digo a mi mujer que la rechace. Con una caja de vino no se compra a nadie, es de gente agradecida, nada más. Bueno, lo de José Bono, sí es verdad, ya no, no se pueden cambiar tres apartamentos por una bicicleta. Eso ya se sale de madre, pero la vara de medir de la justicia me llama la atención en uno y otro caso.

-¿Usted qué opina de la judicialización de la política?

-Hay cosas en las que no hay más remedio. Lo que había que hacer es no eximir de culpa al que denuncia, pero como es gratis... yo denuncio y si sale, bien; y si no, me voy a mi casa.

-Siempre que hay periodo electoral hay más denuncias.

-Porque vienen a intentar decir que todos somos sinvergüenzas y que para que los dos seamos lo mismo, mejor vótame a mí.

-Su partido ha ido a los juzgados en Plasencia o en Olivenza.

-Es que hay cosas que son para denunciarlas. Es que en Plasencia, la pinta que lleva y en Olivenza... que luego no sale, bueno, pero hay materia para estudiar. Pero aquí en Badajoz ha habido algunas denuncias que desde el principio se sabía que no iban a ningún lado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La Asamblea debería tener 21 diputados y no 65, ¿para qué tanta gente?»