Borrar
Lorenzo Silva.
El ciberlector, con Lorenzo Silva
SOCIEDAD

El ciberlector, con Lorenzo Silva

Opta por colgar sus libros en formato 'epub', el más compatible, sin dispositivo anticopia y a un precio medio inferior a cuatro euros El autor coloca diez títulos de su biblioteca digital entre los doce más vendidos

MIGUEL LORENCI

Sábado, 5 de marzo 2011, 01:45

Una semana le ha bastado a Lorenzo Silva (Madrid, 1966) para constatar que estaba en lo cierto. Que hay lectores digitales dispuestos a obtener libros por vía legal y de pago. Aliado con Destino, su sello habitual, Silva puso toda su obra (21 títulos) en formato digital hace una semana al precio medio de 5 euros. De inmediato los ciberlectores le dieron el 'sí'. De la veintena de títulos -incluidos dos inéditos en papel- diez estaban ayer entre los doce más vendidos en leqtor.com, el canal especializado elegido para lanzar esta biblioteca digital Silva. Sus editores no ofrecerán datos hasta dentro de tres semanas, con la oferta cribada en más librerías digitales, pero su sonrisa permite intuir que han acertado y que una oferta a precios más que razonables -entre 3,99 y 14'99 euros- con edición de calidad revisada y actualizada por el autor, en formato 'epub' y sin dispositivo anticopia, son garantía de éxito.

El libro más vendido es el más caro de la serie, un 'seis en uno' que aglutina todas las novelas de la serie de los 'picoletos' Chamorro y Bevilacqua por 14,99 euros. El segundo es 'El ángel oculto' (3,99) y el tercero y el cuarto 'El alquimista impaciente' y 'Carta blanca' (ambos a 4,99). 'El lejano país de los estanques' (premio Ojo Crítico 1998 y primero de la saga) es el quinto y cuesta un euro menos que 'La estrategia del agua' (5,99) la última aventura de los investigadores con tricornio que Silva tiene ahora «en barbecho, algo que les sienta muy bien».

Internauta convicto y tecnificado, armado de iPad y iPhone, con web, presente en Twitter y Facebook, decidió hacer algo hace año y medio. Recibía correos de lectores que confesaban haber pirateado sus novelas «y que querían compensarme con algunos euros por la descarga». «Comprobé que había ciberlectores con ética y que bajaban copias piratas que sin eñes, sin acentos y en muchos casos mutiladas». Se puso manos y se alió con sus editores antes que ofrecer sus libros en su propia web o por otra vía. Corrigió y pulió para la edición digital todos sus libros, rescató dos inéditos y negoció unos precios «que estaban muy por encima de mi previsión». Ahora, sus satisfechos lectores digitales 'no bucaneros' le 'twittean' cosas como «así, sí» y le advierten de que, aun pudiendo, «no va a subir la copia a la red».

Márgenes

Reconoce Silva que lo que percibe un autor de la venta por edición digital puede ser algo más sustancial que por la de papel. En esta, el porcentaje oscila entre el 6 y el 13%, mientras que en digital el acuerdo habitual es del 25%. El precio del libro de papel puede duplicar o triplicar al digital, aunque es importante la diferencia de IVA: 4% para el papel y 18% para el digital. El editor ve además cómo se esfuma entre el 30% y 50% de costes que se lleva la distribución. «El digital deja más margen, pero, de veras, no nos mueve el dinero», asegura el escritor.

Para Silva, la descarga ilegal «es un acto de ética individual» que no alienta ni condena. «No soy policía ni juez ni debo decir a nadie qué debe hacer. La propiedad intelectual está supuestamente protegida por ley; que no se cumpla es otra cosa», ironiza. «Recuerdo al lector que tiene ética y que hay una Ley, pero pongo a su disposición una oferta legal y de calidad profesional a precio asequible». Optó por el formato 'epub' -muy compatible- y renunció al DRM, el sistema que limita el número de dispositivos de lectura y dificulta la copia. «Quiero que mis libros se presten en digital, como se prestan en papel, y apelo de nuevo a la ética de unos lectores a los que respeto; más a los que tienen la decencia de pasar por caja», señala Silva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El ciberlector, con Lorenzo Silva