Borrar
Urgente Dos bomberos muertos y otros seis heridos en un incendio en un garaje en Madrid
Un antiguo molino acoge el centro de interpretación de la molinería en Baños
BAÑOS DE MONTEMAYOR

Un antiguo molino acoge el centro de interpretación de la molinería en Baños

Se podrán llevar a cabo iniciativas educativas que muestren las actividades relacionadas con la molienda

S.E.

Viernes, 11 de marzo 2011, 10:10

El Centro de Interpretación de la Molinería, para el que se ha rehabilitado un antiguo molino situado en el paraje de 'Las Pozas', ha sido inaugurado. En la restauración de estas instalaciones se ha dotado al molino de una maquinaria que funciona aprovechando la fuerza del agua y mostrando, de manera original, el trabajo tradicional de la molienda. Esto, aseveran desde el consistorio, constituye un atractivo recurso turístico en el que se podrán llevar a cabo todo tipo de iniciativas educativas encaminadas a mostrar de manera directa todo lo relacionado con la actividad del cultivo, proceso y transformación de los cereales, con la importancia que ha tenido a lo largo de la historia y tiene en la actualidad.

Con esta acción se ha recuperado una parte del patrimonio industrial de la localidad, puesto que este molino ya aparece citado en el Catastro de Ensenada (siglo XVIII) y fue muy utilizado en las distintas épocas, no solo por los vecinos de la localidad, sino también por los habitantes del cercano pueblo de La Garganta.

A la inauguración asistió el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro Ribera, quien resaltó la importancia de la Red Natura 2000, en la que está incluido Baños de Montemayor, a la hora de contribuir al desarrollo rural a través de la conservación de la naturaleza y la recuperación de parajes con alto valor ambiental.

Navarro alabó la inversión de fondos que se había hecho para la reconstrucción del molino, adecuación del entorno y puesta en marcha del centro. El consejero elogió la administración y gerencia realizada por el equipo de gobierno con esos fondos, aportados en un 60% por la Junta de Extremadura y la empresa Iberdrola, a través de la citada Red Natura 2000; un 30% la corporación municipal y un 10% la Junta de Extremadura, a través del Proyecto de Recuperación de Caminos Mancomunados.

Generadora de empleo

Navarro puso de relieve la importancia de llevar a cabo proyectos de esta índole, encaminados a la mejora de los recursos en los distintos municipios y a la mejora de la actividad empresarial generadora de empleo y riqueza, dejando de lado cualquier partidismo o rivalidad particular. Estas opiniones fueron refrendadas por Rafael García Ginarte, presidente de la Mancomunidad del Valle del Ambroz, quien, además, puso de manifiesto la «enorme importancia de este recurso en la actividad turística del Valle, dentro de la cual, Baños de Montemayor es una pieza fundamental».

Este centro de interpretación se verá complementado, en un par de meses, con la musealización del piso superior del molino y la construcción de una ruta senderista que, partiendo del centro de la localidad, permita recorrer el cauce del río.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un antiguo molino acoge el centro de interpretación de la molinería en Baños