Borrar
Dolmen Zafra III de Valencia de Alcántara con las pintadas. :: HOY
Multa de 9.000 euros a tres jóvenes por pintar un dolmen
REGIONAL

Multa de 9.000 euros a tres jóvenes por pintar un dolmen

La Junta considera una sanción muy grave la pintada con un spray que realizaron sobre un monumento de Valencia de Alcántara

C. J. VINAGRE

Viernes, 11 de marzo 2011, 01:45

3.000 euros para cada uno de ellos. Es la multa que tienen que pagar tres jóvenes de Valencia de Alcántara que no tuvieron otro entretenimiento que el de pintar con spray un dolmen de la localidad cacereña. En su término municipal se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa y sus dólmenes, construcciones levantadas durante el Neolítico final y el Calcolítico, están declarados como Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica. La Junta, tras un largo proceso, acaba de resolver el expediente sancionador para castigar económicamente un acto vandálico que ocurrió el Día de Todos los Santos de 2009.

Armados con un spray de tinta azul los tres chicos se dedicaron a pintarrajear el conocido como dolmen de Zafra III. Los tres fueron identificados por la Guardia Civil de Valencia de Alcántara, que hizo un atestado y lo remitió a la Consejería de Cultura y Turismo, el organismo competente para actuar contra este tipo de gamberradas.

Con el arqueólogo Hipólito Collado como instructor, la Dirección General de Patrimonio Cultural puso en marcha el expediente. En el mes de febrero pasado se resolvió tras un periodo de más de un año de tramitación.

La resolución del Gobierno extremeño indica que los tres jóvenes han cometido una infracción tipificada como muy grave, por lo que se les ha impuesto una sanción de 3.000 euros a cada uno de ellos.

Dos de los implicados recibieron la notificación de sanción a través de correo certificado con acuse de recibo, el pasado 16 de febrero. La tercera persona implicada no ha sido localizada por haber cambiado de domicilio, por lo que su sanción se publicó ayer en el Diario Oficial de Extremadura.

Expedientes

Las sanciones pueden ser recurridas ante la propia Junta y, en último extremo, ante el juzgado de lo contencioso administrativo. Durante 2009, la Junta inició 24 expedientes sancionadoras por daños al patrimonio, aunque 5 de ellos los archivó por falta de pruebas. A mediados de 2010 llevaba abiertos 11.

En Extremadura, la mayor parte de los expedientes sancionadores por daños contra el patrimonio arqueológico están relacionados con el uso indebido de los detectores de metales en yacimientos.

Después aparecen denuncias de la Benemérita por daños arqueológicos, como pintadas sobre monumentos o destrucciones ocasionadas por actividades constructivas e industriales. Una vez recibida el informe se abre el expediente sancionador por parte de la Dirección General de Patrimonio, que podrá concluir con una sanción administrativa cuya cuantía oscila en función del daño causado, según la Ley 30/92 de Procedimiento Administrativo, el Decreto del Procedimiento Sancionador de la Junta y la Ley 2/99 de Patrimonio Histórico de la comunidad extremeña.

En Valencia de Alcántara se conservan 41 dólmenes, todos declarados Bien de Interés Cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Multa de 9.000 euros a tres jóvenes por pintar un dolmen