Borrar
El complejo ocupa 134,5 hectáreas entre los municipios cacereños de El Gordo y Berrocalejo. :: HOY
El TSJEx declara ilegal el complejo turístico Marina Isla de Valdecañas
REGIONAL

El TSJEx declara ilegal el complejo turístico Marina Isla de Valdecañas

El juez ordena reponer los terrenos a su estado original, aunque la Junta está segura de que el Supremo le dará la razón

ANTONIO J. ARMERO

Sábado, 12 de marzo 2011, 01:36

Varapalo judicial al complejo Isla de Valdecañas. El lujoso recinto situado junto al embalse que le da nombre, entre los municipios cacereños de El Gordo y Berrocalejo, existe porque se ha actuado de forma ilegal.

Lo acaba de decir el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), en una sentencia que no es firme -cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo- y que incluye párrafos que no dejan en buen lugar a la Junta de Extremadura. Lo trascendental de esos 36 folios firmados por el magistrado Wenceslao Olea están al final, en dos de los cuatro puntos que contiene el fallo. Uno de ellos explica que procede «declarar nulo de pleno derecho» el decreto del consejo de gobierno de la Junta de Extremadura 55/2007, de 10 de abril, por el que se aprueba definitivamente el PIR (Proyecto de Interés Regional) del complejo turístico, de salud, paisajístico y de servicios Marina Isla de Valdecañas. Y el otro epígrafe, que además resulta novedoso respecto a otras sentencias anteriores, ordena «la reposición de los terrenos a que se refieren las mencionadas actuaciones a la situación anterior a la aprobación de dicho PIR».

Esos terrenos a los que se refiere son 134,5 hectáreas incluidas en la Zepa (Zona de Especial Protección de Aves) 'Embalse de Valdecañas' y en el LIC (Lugar de Interés Comunitario) 'Márgenes de Valdecañas'. Un sitio tranquilo y de fácil acceso por su cercanía a la autovía A-5 (Madrid-Badajoz). El proyecto de la promotora Marina Isla de Valdecañas, que está terminado en gran parte, incluye dos hoteles, 250 bungalows, 310 viviendas unifamiliares y cinco casas en parcelas de dos mil metros cuadrados. Todo ello rodeado de instalaciones deportivas y de ocio, entre ellas un campo de golf de 18 hoyos, pistas de tenis, squash, pádel, piscinas, circuito para bicicletas, embarcadero, marina seca, playa artificial, campo de fútbol, pista de atletismo, una vía de acceso de 1,8 kilómetros...

La recalificación

Para que ese proyecto fuera viable, el Gobierno autonómico aprobó el citado decreto, que incluía la recalificación del suelo (de no urbanizable de especial protección a urbanizable) y la aprobación del PIR. En su sentencia, la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx recuerda que todo PIR «requiere para su validez una declaración de su necesidad de interés regional y una declaración de su utilidad pública o interés social». Y «nada más alejado» de esas premisas que Marina Isla de Valdecañas, dice textualmente la Sala, a la que le «resulta imposible admitir que exista la más mínima motivación para decidir la transformación de tan importante superficie de suelo de especial protección» en terreno urbanizable.

En definitiva, a criterio del TSJEx, Isla de Valdecañas no cumple los requisitos para que la Junta lo declarara PIR y no hay argumentos que justifiquen la recalificación del suelo. Además, señala que «se echa de menos un estudio completo y exhaustivo, acorde a la importante decisión que debía adoptarse, sobre las condiciones sociales y económicas de la comarca que se dice pretender revitalizar». La sala de lo contencioso-administrativo pone encima de la mesa otras dos preguntas, que a su entender la Junta no ha respondido. Una es por qué ese complejo se construye en Valdecañas y no en algún otro sitio de Extremadura, ya que estamos ante un proyecto de interés regional. Y la otra es por qué se eligen unos terrenos de especial protección y no otros.

Ayer, Ecologistas en Acción de Extremadura compareció públicamente para mostrar su satisfacción por la sentencia, que deja claro que «hay que tirar lo que han construido allí», en palabras de Ángel García Calle, abogado del colectivo ecologista. Según Paca Blanco, la coordinadora regional, «Isla de Valdecañas no es de utilidad pública ni social, es sólo un complejo para los nuevos ricos de Madrid».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El TSJEx declara ilegal el complejo turístico Marina Isla de Valdecañas