

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Miércoles, 30 de marzo 2011, 12:11
La consejera de Educación, Eva María Pérez, visita colegios en Vegaviana, Mirabel, Serradilla y Moraleja. Hasta aquí, todo normal. Lo sorprendente es que lo hace el mismo día y, aún más, en solo dos horas, un 'sprint' frenético que sirve de ejemplo del ritmo vertiginoso que ha vivido la región durante las últimas semanas.
Si nadie ha inaugurado algo en su ciudad o pueblo estos días será mera casualidad. Los políticos con cargo han afilado sus tijeras de cortar cintas y se han lanzado a una carrera a toda velocidad para inaugurarlo todo, absolutamente todo: centros de día, obras en colegios, centros ocupacionales, auditorios, carreteras e incluso tres velatorios. La explicación es sencilla. Este martes, 29 de marzo, se han convocado oficialmente las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de mayo y desde ese día, por ley, estará prohibido inaugurar nada. Así que hasta entonces los dirigentes extremeños se han empleado contra el reloj para presumir de nuevas dotaciones e infraestructuras.
El problema es que no todas son tan nuevas. Por ejemplo, el viernes 18 acudió el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a dar el visto bueno a la finalización de las obras del centro de día de Moraleja. Efectivamente, las obras habían terminado, pero un año antes. Desde entonces, este servicio ya estaba en marcha. Frente a las inauguraciones con cierto retraso también hay casos en los que la pintura de las paredes todavía está demasiado fresca. La consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto, acudió el 21 de marzo a Fuente del Maestre para abrir su nuevo centro de día. Terminado está, pero existe un problema, no hay personal contratado, por lo que los usuarios aún no pueden usarlo.
En los últimos diez días laborables, es decir, desde 15 de este mes, se han celebrado en Extremadura un centenar de actos de inauguración a cargo de dirigentes autonómicos, representantes de las diputaciones y alcaldes. Y eso solo en lo que se refiere a dar el pistoletazo de salida a nuevas infraestructuras. A estas inauguraciones se suman los eventos en los que se coloca la primera piedra de un proyecto futuro, y decenas y decenas de visitas a obras aún en ejecución.
La tercera semana del mes, el ritmo estuvo algo más tranquilo, con una media de siete inauguraciones al día en la región, pero desde el pasado 21 de marzo cada vez se aceleraron más los estrenos. Precisamente ese lunes fueron once las inauguraciones. El martes subió hasta las 14, el miércoles y el jueves se batió el récord con 16 cada día y el viernes fueron 13.
En el ranking de los políticos que más cintas han cortado gana con diferencia el presidente de la Junta de Extremadura. En estas dos semanas ha acudido a unos 15 eventos para proclamar el fin de alguna obra por toda la geografía extremeña. Le siguen en la lista de políticos que más kilómetros han hecho el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, la consejera de Sanidad y Dependencia, empatada con la de Educación y con la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira. Mención aparte merecen los alcaldes de las grandes localidades, que, aunque no pueden competir con los políticos de escala regional en número de eventos, casi lo consiguen. Tanto Carmen Heras en Cáceres como Ángel Calle en Mérida y Miguel Celdrán en Badajoz han dado por concluidos proyectos en sus ciudades y han visitado varias obras.
Uno de los casos más curiosos es el del Palacio de Congresos de Cáceres, que celebró una gran inauguración el 11 de marzo. Aunque con cierta precariedad. Todavía faltaban algunos detalles por rematar. Incluso un foco auxiliar de una de las salas de la planta superior se cayó de su ubicación -inadecuada, según confirmaron los bomberos- y provocó que una silla ardiera al estar dicho foco recalentado. Días después se abrió esta nueva instalación para que los cacereños la visitasen en una jornada de puertas abiertas y aún seguían trabajando algunos obreros para finalizarla.
Carmen Heras destaca en la lista de inauguradores y con fuerza. Solo entre el jueves y el viernes de esta semana, la alcaldesa cacereña dio el visto bueno a un invernadero en el Parque del Príncipe, a un monolito dedicado a los niños y a nuevos servicios del alquiler de bicicletas. Además, se dio una vuelta por las obras en la Plaza Mayor.
A veces el protocolo exige algo más que descorrer la cortina de una placa y pronunciar un discurso. A Ángel Calle le tocó supervisar las últimas estaciones de bicicletas de alquiler en Mérida, se subió a una y se dio una vuelta. Concretamente, subió una cuesta, no sin esfuerzo. También se animó a jugar al ping-pong con Fernández Vara cuando ambos inauguraron una comunidad terapéutica.
En Badajoz, Miguel Celdrán no ha optado tanto por las inauguraciones al uso, pero sí que realizó un gran despliegue para mostrar a la ciudad el nuevo servicio de limpieza privatizado. El 16 de marzo, en la explanada del antiguo ferial se colocaron, dispuestos como si fuese un ejército, 90 vehículos para la retirada de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, una muestra de cada contenedor de los que se pueden ver en la calle, las diferentes papeleras, así como más de 70 operarios convenientemente equipados junto a cada vehículo. Toda una exhibición, aunque el servicio lleve funcionando desde octubre.
La fecha de entrada en funcionamiento no importa mucho a la hora de inaugurar un servicio. El caso más llamativo es el del Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, más conocido como 'El Anillo', una instalación impresionante que lleva en uso año y medio en el pantano Gabriel y Galán. Sin embargo, fue presentada en sociedad la semana pasada.
¿Pero esto es nuevo?
No es la única instalación que ha acumulado actividad, o polvo, antes de ser debidamente recibida. La delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, junto con el consejero de Agricultura, Juan María Vázquez, acudieron el 17 de marzo a una planta intermedia para la transformación, recogida y transporte de animales muertos. Las dependencias estaban impolutas durante su visita. Realmente, parecían nuevas, pero los obreros confirmaban que llevan siete meses trabajando en ellas y que incluso les sorprendía el revuelo de autoridades.
En Villanueva de la Serena han coincidido dos inauguraciones y la colocación de una primera piedra. El martes 21 visitó la localidad la consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto, para proceder a la inauguración oficial del centro de día de enfermos de alzhéimer que, no obstante, empezó a funcionar en marzo de 2010, es decir, un año antes. Un caso similar se produjo en Mérida. Se trata de un hogar de mayores al que acudieron el presidente de la Junta y el alcalde emeritense el día 14 para declararlo en uso, aunque faltaban el ascensor y otros detalles, por lo que aún no podían disfrutarlo los usuarios.
También hay anécdotas con el caso contrario. El Palacio de Congresos de Cáceres o el hogar de mayores de Mérida no son los únicos que han celebrado su puesta en marcha antes de ser rematados. Y es que las prisas no son buenas. Esta semana se han llevado un susto en Navalmoral de la Mata. Allí la Junta está construyendo un teatro y, de repente, las obras comenzaron a ir a toda velocidad. Incluso se comentó que se inauguraría este mismo sábado. Los vecinos ya estaban preparando sus mejores galas para ir al acto cuando el ayuntamiento dijo que, aunque no era de su competencia, no le constaba que ya estuviese terminado. Los moralos tendrán que esperar.
Sin embargo, si un acto responde de verdad a la descripción de rocambolesco es el amago de llegada de los animales al centro de cría del lince ibérico de Zarza de Granadilla. La Junta de Extremadura convocó a los medios de comunicación a las cuatro de la tarde de un martes en la finca habilitada para este fin junto al pantano de Gabriel y Galán. La víspera, el lunes, se indicaba que sería la vicepresidenta Dolores Pallero la que acudiría a esa hora a la entrega de los primeros linces en el punto indicado. Pero ese mismo día, a las tres de la tarde, cuando los periodistas ya iban de camino, una segunda nota de prensa indicaba que el acto se retrasaba a las siete de la tarde y que quién acudiría sería el director general del Medio Natural, Guillermo Crespo. La falta de previsión hizo que los convocados se enterasen demasiado tarde de que tendrían que esperar tres horas más de lo previsto, y para no ver los linces. Se prohibía fotografiar a unos animales que venían estresados de Andalucía. Tampoco se permitió tomar fotos del centro. Parece que finalmente este centro será inaugurado mañana lunes.
En Almendralejo también se han producido algunas escenas curiosas. Solo esta semana ha habido tres actos de este tipo, pero el más llamativo ha sido el de unas casetas de control del arroyo Harnina, de un metro cuadrado, en las que se controla de forma automática los vertidos. A pesar de su pequeño tamaño han merecido todo un acto para celebrar su puesta en marcha.
La naturaleza del edificio homenajeado también produce situaciones algo enrevesadas. El mejor ejemplo se dio el viernes pasado cuando la Diputación de Cáceres inauguró dos velatorios, uno en Aliseda y otro en Ahigal. Dos infraestructuras que no puede negarse que son necesarias, pero cuya utilización resulta difícil de describir en términos de estricta celebración. La delegada del Gobierno en Extremadura también ha tenido que inaugurar una sala de este tipo en Baños de Montemayor este mismo viernes.
Jornadas maratonianas
Para los políticos no son fáciles estas semanas. Las inauguraciones en tantos puntos de la geografía extremeña hacen que sus días se conviertan en jornadas maratonianas. Eva María Pérez no ha sido la única en protagonizar un 'sprint'.
El jueves 17 Carmen Pereira tuvo un día complicado. Salió de Badajoz e hizo 40 kilómetros hasta Montijo, inauguró una planta de tratamiento de animales muertos. Un paseo corto de 4 kilómetros y visita al nuevo proyecto de desvío del arroyo Cabrilla. Al coche y 130 kilómetros hasta Garrovillas de Alconétar para asistir al inicio de las obras de construcción del viaducto sobre el Río Almonte a las cuatro y media de la tarde. A las seis, y tras recorrer otros 150 kilómetros, participó en un acto público organizado por Mujeres Progresistas. Una hora y 20 kilómetros después, inauguró un edificio en Villanueva de la Serena y, de vuelta a Badajoz, otros 118. En total, casi 500 kilómetros para inaugurarlo todo.
Aún les queda recorrido por hacer. Mañana lunes será la traca final con más de diez inauguraciones. El elenco de políticos y sus tijeras de cortar cintas estarán en Manchita, Hervás, Los Santos de Maimona, Mérida, Hornachos, Piornal, Fregenal de la Sierra, San Vicente de Alcántara, Zarza de Granadilla, Coria y puede que en su pueblo también. El martes, la meta: convocatoria de elecciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.