

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS EXPÓSITO
Miércoles, 30 de marzo 2011, 14:28
Banco Base tiene fecha de defunción: hoy. La Asamblea de Caja Extremadura rechazará previsiblemente hoy el proyecto de fusión fría con Cajastur, Caja Cantabria y CAM. Existen muchas posibilidades de que las dos primeras entidades hagan lo mismo.
Las cuatro cajas deben celebrar hoy sus respectivas Asambleas para aprobar el proyecto de segregación formulado el pasado 3 de febrero. Es decir, deben votar si traspasan su patrimonio y negocio bancario al banco común y reciben a cambio acciones de esta nueva entidad, que se llama Banco Base.
En el caso de la entidad extremeña son 160 miembros los que tienen derecho a votar. A pesar de lo amplio de su número y de las opiniones diversas que puedan tener, los números que presentará la presidencia serán tan claros que la mayoría rechazará la posibilidad de seguir adelante, explicaron a HOY fuentes del sector financiero. PP y PSOE parece que también se mueven en esa dinámica, puesto que tanto el presidente de la Junta como el líder de la oposición hicieron declaraciones en ese sentido.
Esta situación se deriva de la mala situación de CAM, que puede condicionar la rentabilidad de todo el grupo de seguir juntos en el futuro. De hecho, el pasado lunes el consejo de administración de la entidad ratificó la petición de 2.784 millones de euros al fondo estatal de reestructuración financiera, el Frob. Es casi el doble de las necesidades de financiación que en su momento marcó el Banco de España para cumplir con los requerimientos de solvencia del Gobierno.
Ayer se supo que en estos casi 2.800 millones se incluyen los 1.447 millones que exigía el Banco de España para cumplir con los nuevos requisitos de capital. El resto del dinero iría destinado a cubrir las necesidades de solvencia derivadas de la mala situación económica de CAM y también serviría como colchón de cara a las pruebas de estrés que se aplicarán al sistema financiero español.
Deterioro
Al parecer los números de la entidad alicantina son peores aún de lo que se anunció el verano pasado. Algunas fuentes cuentan que el Banco de España levantó un acta el 18 de enero pasado en el que reclamaba a CAM que destinara 600 millones de euros más a provisión de fondos. Parece ser que éste y otros datos no han sido conocidos por sus socios hasta hace bien poco.
Su deterioro ha sido evidente. Contaba con una morosidad del 4,66% el pasado junio, según el último informe de gestión que le remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero una vez integrada en Banco Base ha aflorado una tasa de impago cercana al 9%, así como una elevada exposición al sector inmobiliario.
En función de cómo se valore finalmente Banco Base, el dinero requerido al Frob supondrá que el Estado se convertirá en el mayor accionista, e incluso en el dueño absoluto. Seguro que tendrá más del 45% de los valores y es posible incluso que supere el 51%. Aunque se habló de la posibilidad de que CAM cediera de su cuota de poder todo o la mayor parte del porcentaje que pasaría a controlar el Estado, lo normal es que las cuatro entidades vieran mermada su representatividad.
Como se aprecia en el gráfico adjunto, esto se debe a que puede darse el caso de que la inyección del Frob suponga el mismo dinero que la valoración del Banco Base.
Este es el aspecto de la operación que más suspicacias levanta. Tantas que el propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, abogó ayer por disolver el proyecto de Banco Base si la presencia de CAM conlleva una intervención del Banco de España tan intensa que suponga la pérdida de control por las cuatro entidades fundadoras. «La consecuencia sería que habría que votar en contra si no se busca otra solución, y eso supondría la disolución del SIP», y entonces Caja Extremadura quedaría como una entidad «con solvencia, bien gestionada y que no tiene ningún problema», afirmó Vara.
En este sentido, explicó que con la necesidad de capital actual del Banco Base hay que acudir al Frob con unas cantidades de tal nivel «que harían que prácticamente el control de la entidad resultante fuera del Banco de España».
A su juicio, es una situación «que hay que evitar a toda costa» porque, advirtió, el Banco de España también podría venderlo a quien procediera dentro de dos años. Insistió en su defensa de la vinculación de Caja Extremadura con la región, de tal forma que si el Banco Base no prospera, podría plantearse un nuevo SIP con alguno de los integrantes del actual o también con otros, apuntó, recoge Efe.
De parecida manera se expresó el presidente regional del PP, José Antonio Monago, quien solicitó a Caja Extremadura que ponga los contadores a cero, votando en contra de la fusión en Banco Base, y que busque nuevos socios. Hizo estas declaraciones, en una nota tras reunirse con representantes de Csica, el sindicato mayoritario en Caja Extremadura.
«La situación del Banco Base es insostenible, por tanto no es viable ni tiene sentido», indicó el dirigente popular, que aboga por poner empezar un proceso buscando nuevas alianzas «en un proyecto viable, que tenga dimensión de cara al futuro y que permita viabilidad al proyecto financiero y a la obra social». Subrayó además que Caja Extremadura es solvente y que no debe precipitarse en la elección que haga.
Sin embargo, desde la CAM alicantina no tiran la toalla. De hecho, fuentes de esta entidad aseguraron ayer a Europa Press que «continúan haciendo esfuerzos» para la continuidad de Banco Base. También resaltaron que no ha habido sorpresas en sus números y que si alguno de los socios no aprueba en sus asambleas la segregación de activos y pasivos, «será su decisión y su responsabilidad si queda fuera del proyecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.