Borrar
Artistas locales toman la calle para recordar la matanza de Badajoz
BADAJOZ

Artistas locales toman la calle para recordar la matanza de Badajoz

La ciudad aparece empapelada con 400 esquelas de fallecidos del bando nacional y republicano de la Guerra Civil

JESÚS CONDE

Jueves, 31 de marzo 2011, 11:28

¿Gamberrada o 'performance' artística? Esta es la pregunta que se hacían ayer los vecinos de Badajoz. Las calles del Casco Antiguo yla Estación aprecieron el martes por la noche empapelados con numerosas cuartillas. En ellas se exhiben esquelas que recuerdan a las víctimas pacenses de la Guerra Civil española.

La imagen era ayer motivo de curiosidad de todos los viandantes. Muchos curiosos detenían su paso para leer el contenido de los folletos. Todos están caracterizados con una cruz como símbolo necrológico y el mensaje «Descanse en paz».

Jornaleros, amas de casa, albañiles o braceros aparecen en las esquelas callejeras. Pero también lo son fallecidos de las tropas regulares de Franco, venidos de Marruecos, legionarios y falangistas. Las necrológicas recuerdan la muerte de personas de ambos bandos. Republicanos y nacionales son protagonistas. Ciudadanos de tendencia de izquierda y de derecha. Este detalle le otorga aún más misterio.

Se trata de una acción de varios artistas y activistas locales anónimos para conmemorar el 75 aniversario de la matanza de Badajoz. Un grupo denominado 'Left Hand Rotation' reconoce su autoría.

Con este acto buscan anunciar la muerte de las víctimas «con 75 años de retraso». Lo hacen alejados de la «manipulación que rodea a un conflicto sociopolítico», explica uno de sus miembros. El nombre de la 'peformance' realizada se titula 'Sus familiares y allegados ruegan una oración por su alma'.

«Nos cansa la politización, nosotros hablamos de vidas humanas», añade su representante en declaraciones a HOY. «Según el historiador que la relatase, se hablaba de decenas, cientos o de miles de víctimas, hecho por tanto 'hypermediatizado'», explica.

Las esquelas siguen la técnica artística 'poster-art', un movimiento incluido en el arte urbano. La idea contrasta con la esquela, un antiguo formato de comunicación del que ya se tiene constancia desde el siglo XVIII, se explica desde 'Left Hand Rotation'.

La fecha de la muerte de las necrológicas es la misma: 14 de agosto de 1936, el día en que comenzó la matanza de Badajoz. En las esquelas aparece el nombre de 400 personas desaparecidas durante los sucesos de la guerra. Son nombres reales que aparecen registrados en los fondos de los cementerios de la provincia pacense.

La creación de los anónimos 'Left Hand Rotation' tiene como fuente de inspiración la el libro 'La columna de la muerte', del historiador Francisco Espinosa. En esta obra se detalla la lista de extremeños muertos y desaparecidos durante el conflicto bélico y la dictadura de Francisco Franco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Artistas locales toman la calle para recordar la matanza de Badajoz