Borrar
Directo Así hemos narrado la procesión matutina del Jueves Santo en Extremadura
Agentes participantes en una de las sesiones del curso, que concluyó el pasado viernes en la Sala Decumanus. :: BRÍGIDO
Más de 50 agentes de Policía Local se forman en defensa del patrimonio
MÉRIDA

Más de 50 agentes de Policía Local se forman en defensa del patrimonio

El Consorcio de la Ciudad Monumental ha ofrecido un curso que ha prestado especial atención a la actuación contra el vandalismo

JUAN SORIANO

Lunes, 18 de abril 2011, 10:38

Más de medio centenar de agentes de la Policía Local han participado en un curso celebrado por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida dedicado de forma monográfica a la protección del patrimonio histórico, artístico y arqueológico de la ciudad.

El curso se ha celebrado en varias sesiones y con distintos grupos entre el 4 de abril y el pasado viernes, día 15. En total, 52 agentes han recibido nociones sobre la gestión del patrimonio emeritense y las armas de que disponen para defenderlo.

Profesionales del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida han ofrecido en este curso una visión sobre la historia de la ciudad y su legado artístico. Asimismo, han explicado el funcionamiento del Consorcio y su estructura de gestión. También han abordado el trabajo del departamento de conservación y cuáles son los puntos más amenazados de la ciudad.

En general, los lugares que sufren más acoso por parte de los vándalos son aquellos que se encuentran sin protección o que presentan más problemas de vigilancia. Entre ellos se encuentran el 'castellum aquae', la piscina limaria de la conducción de Proserpina, las termas de San Lázaro, el dique romano y la Alcazaba en la calle Ciñuelas y los pasos peatonales bajo el Puente Romano. Junto a esto, también se alertó sobre la exposición que tienen dos recintos de reciente adecuación, el Templo de Diana y las termas de Resti.

Parte práctica

La segunda parte del curso se centró en cuestiones más prácticas, como los aspectos jurídicos de la protección legal del patrimonio, de lo que también se encargaron técnicos del Consorcio.

Dentro de este apartado, se plantearon cuestiones de procedimiento y operatividad policial, para lo que se contó con la colaboración de la Policía Nacional; mientras que Julio López Ordiales, fiscal de menores de Badajoz, explicó cómo actuar ante los infractores contra el patrimonio.

Para López Ordiales, se pretende «dar a la Policía Local los recursos que ya tiene, pero que desconoce que tiene». Para que su labor pueda resultar plenamente efectiva, se consideran fundamentales cuestiones como la elaboración del atestado, con los mayores datos posibles, una inspección ocular correcta, etc. «Todo perfectamente indicado y cotejado».

Por su parte, el director científico del Consorcio, Miguel Alba, expuso la importancia que puede suponer la colaboración del cuerpo municipal en tareas de vigilancia y en labores de policía administrativa, advirtiendo de infracciones contra el patrimonio en obras que se encuentren en ejecución.

La celebración de este curso se enmarca dentro de una línea de trabajo que ha puesto en marcha el Consorcio de la Ciudad Monumental para mejorar la protección del patrimonio, lo que también contempla actividades de sensibilización con colegios, institutos y colectivos de Mérida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de 50 agentes de Policía Local se forman en defensa del patrimonio