

Secciones
Servicios
Destacamos
S. L.
Jueves, 5 de mayo 2011, 17:06
«Sólo he tenido dos amores profundos: el de Amelia -mi mujer - y el de Cáceres, de cuya tierra soy y a ella he de volver». Son palabras que escribió Fernando García Morales en su libro 'Ventanas a la ciudad', que se agotó al poco de ser publicado por la Cámara de Comercio de Cáceres hace 16 años.
Fernando García Morales será enterrado esta mañana en el cementerio de Cáceres, después de la misa funeral que tendrá lugar en la capilla del tanatorio San Pedro de Alcántara a las 10.30 horas. A las cinco de la mañana de ayer, en su casa, murió el decano de la prensa de Cáceres acompañado de su mujer Amelia (Meli) Díaz Andreu. Falleció como consecuencia de un aneurisma aórtico.
Nacido en Cáceres en 1924 (el próximo 17 de mayo hubiera cumplido los 87 años) Fernando García Morales inició estudios de Filosofía y Letras en Salamanca y después cursó Magisterio en Cáceres, la ciudad a la que siempre ha estado ligado profesionalmente. Su afición al periodismo le llevó alrededor de 1950 a la única emisora entonces existente, Radio Cáceres, en la que trabajó durante años como informador de calle y en programas como 'Buenas Noches', en las que fingía ser el padre Gema o en el magacín 'Cáceres, tres menos cuarto', que contaba con gran audiencia.
Siempre recordó con especial cariño su participación en una campaña benéfica organizada a raíz de las inundaciones de Valencia de 1957, y por la que recibió del entonces gobernador civil, Licinio de la Fuente, la medalla de oro de la Virgen de la Montaña que le ha acompañado toda la vida como un tesoro íntimo.
En 1958 Radio Cáceres, la emisora que contribuyó a fundar, pasó a la REM y se convirtió en La Voz de Extremadura. Él siguió allí hasta 1968, en que se incorporó a HOY. Antes había trabajado también en 'Extremadura' y el semanario 'Cáceres', donde fue redactor de cierre varios años. Trabajó también como gacetillero taurino de la agencia 'Mencheta' y como corresponsal de la agencia 'Logos' y del diario 'Ya'.
Como señalaba en 1989, con motivo del homenaje por su jubilación que organizó HOY, «he estado presente en todos los acontecimientos importantes ocurridos en Cáceres desde 1950», desde acompañar a Franco en la inauguración de todos los pantanos de la provincia, hasta informar sobre las visitas de personalidades del mundo de la política, de la cultura o del espectáculo. Durante sus dos décadas en este diario Fernando García Morales escribió miles de crónicas e informaciones locales, y firmó como Doctor Karín unas 'Hojas de calendario' que eran noticias de agenda en tono de humor; sus 'Romancillos semanales', que firmaba como GAMO (letras primeras de García Morales); 'Ventana a la ciudad' y 'La calle al habla'.
Gran aficionado a la tertulias, desde la histórica formada en torno a la revista 'Alcántara', Fernando García Morales no abandonó nunca su actividad periodística, de hecho siguió publicando esporádicamente en prensa, participando en tertulias de radio como la de Onda Cero, desarrollando gran actividad en el Ateneo de Cáceres o impartiendo conferencias y pregones como el de la Semana Santa de Cáceres de 2003, auténticamente singular. Sus libros 'Cáceres, la historia viva', (coleccionable editado por HOY en 1992) y 'Ventanas a la ciudad', en el que reunía dos centenares de sus deliciosas columnas, son una muestra del cariño que mostró por su tierra quien siempre se confesó cacereño y cacereñista.
El pasado miércoles, 27 de abril, colaboró con HOY.es en la locución durante varias horas de la bajada de la imagen de la Virgen de la Montaña a la ciudad, en la que se convirtió de hecho en su último trabajo como periodista y enamorado de Cáceres.
Fernando García, decano de los periodistas de la provincia de Cáceres, se jubiló oficialmente en 1989 pero siguió dando su opinión de periodista y buen conocedor de la ciudad. Decía que el periodista tenía que ser un hombre curioso y él, que era mayor pero nunca viejo, siguió teniendo mucha curiosidad, hasta su muerte.
Esta mañana, en la Comisión Municipal de Cultura, la concejala de Cultura, Carmina Santos, ha propuesto que el Ayuntamiento le nombre hijo predilecto de la ciudad, a título póstumo, «pocas personas se lo merecen más que él», indica Carmina Santos.
La alcaldesa de la ciudad, Carmen Heras, ha manifestado sus condolencias por el fallecimiento del decano de los periodistas. Destaca que poseía dos virtudes: la de ser muy amable, en todo momento, «y un hombre muy culto, con un profundo conocimiento de la ciudad». Asegura que es una gran pérdida para la ciudad, porque ha reflejado en sus artículos lo que ha sucedido en el día a día de Cáceres, y ha participado activamente en varios colectivos culturales y profesionales.
El ex alcalde José María Saponi también lamentaba su pérdida, «se nos va una gran memoria de la ciudad. Una persona que no se casaba con nadie».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.