Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Tres de cada diez consultas son innecesarias, según los médicos
REGIONAL

Tres de cada diez consultas son innecesarias, según los médicos

Extremadura, la región con más visitas que no son imprescindibles, según refieren sus doctores a la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria

ARACELY R. ROBUSTILLO

Miércoles, 11 de mayo 2011, 23:03

Tres de cada diez pacientes que visitan a diario a los médicos extremeños no los necesitan. La burocracia, las pequeñas dolencias, enfermedades crónicas, somatizaciones y hasta la soledad y el aburrimiento son algunas de las causas que propician estas citas médicas y catapultan a Extremadura como la región que mayor porcentaje de consultas innecesarias (36,6%) tiene de toda España.

Es uno de los resultados más llamativos de la encuesta realizada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), a la que han respondido 1.500 médicos de cabecera.

Las causas que refieren como innecesarias son las tareas burocráticas en mayor porcentaje y con gran diferencia sobre las siguientes, que son las somatizaciones y pequeñas dolencias. Llama la atención que un 10% de este tipo de visitas al doctor vengan determinadas al parecer por la soledad, el aburrimiento y los problemas personales.

En Extremadura se entrevistó a 88 médicos que se encontraban dentro del perfil establecido. De los resultados destaca que nuestros facultativos consideran importante que los pacientes conozcan el coste de la sanidad, aunque aclara José Polo, presidente de Semergen en la región, que en general no se muestran partidarios del 'copago'. Añade, sin embargo, que sí habría que estudiar sistemas para contribuir a la reducción de la utilización innecesaria.

El reto: un pacto sanitario

José Polo, que advierte de que los resultados de una encuesta son siempre aleatorios, destaca algunos aspectos de entre los resultados que están más presentes en la comunidad autónoma extremeña. El primero es que se encuentra entre las que mayor índice de hiperfrecuentación presenta de toda España. Además, destaca por ser una de las regiones con mayor sobrecarga asistencial con entre 47 y 52 pacientes por día.

Además, los médicos de familia consideran que no debe cambiar el modelo sanitario, porque lo consideran válido, aunque opinan que hay mejoras y cambios que se pueden introducir. Como profesionalizar la gestión para que no dependa de los gerentes del partido político gobernante. Un 90% de los facultativos defiende conseguir un 'pacto sanitario' para lograrlo. «Los partidos lo prometen cuando están en la oposición y cuando llegan al poder se olvidan de ello», apunta Polo.

Otra cuestión que ponen de manifiesto los médicos extremeños es su insatisfacción y desmotivación. A la pregunta de si se sienten satisfechos con sus condiciones laborales: un 65% de los médicos responde que sí, pero un 28% se muestra poco satisfecho. Las razones son la carga de trabajo y una sobrecarga asistencial causada entre otras cosas por el excesivo trabajo burocrático. La elaboración de informes, visados, partes de baja, recetas de crónicos, justificantes de asistencia al médico y peticiones de pruebas complementarias son algunas de las tareas de las que los médicos les gustaría verse descargados.

Además, un 89% de los médicos de cabecera se siente desmotivado por la sobrecarga asistencial, la falta de recursos tanto de infraestructura como de personal y una baja retribución económica.

Refiere José Polo que él paga más por una hora de mano de obra en el taller mecánico de lo que cobra por una hora de guardia. Por ello, el sector pide un cambio en su modelo retributivo y solicita cobrar por objetivos de salud conseguidos. «Que cobren más los médicos cuyos pacientes estén más sanos como sucede en otras comunidades como Cataluña», plantea.

Extremadura se caracteriza por tener además una gran accesibilidad, sobre todo en el ámbito rural. Más del 80% de los centros de salud existentes en la región son rurales y ello tiene aparejadas una serie de consecuencias. «La gente de los pueblos tiene el centro de salud como lugar de referencia y acuden a él para todo y eso tiene su parte buena y su parte mala», resume el presidente regional de Semergen.

La encuesta también aborda el tema de las consultas no presenciales y muestra que los facultativos están a favor de la implantación de las nuevas tecnologías en la medicina. José Polo explica que esta vía no pretende ser sustitutiva sino complementaria de la visita presencial y subraya que abre nuevas expectativas en la mejora de comunicación médico-paciente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tres de cada diez consultas son innecesarias, según los médicos