

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CALVO
Sábado, 21 de mayo 2011, 04:02
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura acordó ayer declarar Bien de Interés Cultura (BIC) al poblado minero de Aldea Moret, con categoría de Lugar de Interés Etnológico. La Consejería de Cultura y Turismo destaca que el poblado minero, «con sus edificaciones, oficinas, pozos, galerías, viviendas, minas y almacenes, configura una muestra coherente y completa de una actividad industrial extractiva de la fosforita», y añade que su conjunto «constituye un relevante ejemplo de alto valor testimonial y de singularidad arquitectónica».
La declaración como Bien de Interés Cultural señala que hay que «concretar la delimitación» de poblado minero. El expediente tramitado engloba, en cualquier caso, tanto los restos de las antiguas minas (Abundancia, María Estuardo, San Salvador y Esmeralda) y otros edificios ('La fosa', el conocido Embarcadero o la iglesia de San Eugenio) como las viviendas en la que todavía residen 16 familias, en casas bajas que componen un todo arquitectónico singular desde el año 1880 aproximadamente. «El esquema es el mismo que el planteado por Ildefonso Cerdá para el ensanche de Barcelona», se explica en el expediente.
Las viviendas estuvieron a punto de desaparecer en 2006 por el diseño inicial de la nueva urbanización que se está levantando en sus inmediaciones, pero las protestas de diversos colectivos que llegaron a constituir una plataforma permitieron su mantenimiento.
La esperada noticia es vista por el Ayuntamiento no solo como una forma definitiva de mantener estos restos de arqueología industrial que dan forma a la memoria minera de Aldea Moret y de Cáceres, sino también como un instrumento de poder optar a más inversiones para poner en valor la zona, tal y como ya se ha hecho con el edificio Embarcadero y el Centro de Interpretación de la Minería, que han aprovechado dos edificios. El Ministerio de Cultura sugirió en su día la declaración como BIC del poblado minero para poder incluirlo en su plan de actuaciones en antiguas zonas industriales.
El expediente para la declaración como BIC del poblado minero se inició en febrero de 2010. En octubre de ese año, el Ayuntamiento anunció su deseo de ubicar en estos restos mineros la futura Ciudad de las Artes.
La producción de fosfatos en Cáceres llegó a su declive en torno a 1958. La Abundancia fue la última mina activa hasta 1960, casi un siglo después de que se descubriera la fosforita en la ciudad, en 1864.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.