

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Jueves, 26 de mayo 2011, 16:29
Izquierda Unida consultará a todos sus afiliados la decisión que debe tomar cara a la formación del próximo gobierno autonómico, si da su apoyo a Fernández Vara ya sea a cambio de algo (y qué) o de nada, o se abstiene en la votación de la Asamblea de Extremadura para permitir que gobierne en minoría el partido de José Antonio Monago.
Una tercera posibilidad, la de votar y pactar con el PP, la ven bastante más improbable.
La decisión debe estar tomada a mediados de junio y cuando se haga pública estará acordada con la Dirección Federal, avanzó ayer por la tarde Pedro Escobar, coordinador regional de la coalición que reunió a su presidencia (20 personas) para hacer una propuesta de procedimiento, que mandará al consejo político del próximo domingo y que será el que decida cómo se hace.
No hay ni mucho menos unanimidad «ante un problema tan complejo».
Un referéndum
IU no descarta que la vía de consulta interna sea un referéndum para elegir entre diversas opciones; todos los militantes de IU recibirían una carta en la que se le preguntará por las alternativas, y también por la posibilidad de entrar a formar parte de un gobierno socialista, pero sobre todo qué exigencias se deben plantear al partido que quiera los votos de la coalición.
Una de las cuestiones, que IU viene reclamando desde hace años, es la reforma de la Ley Electoral de Extremadura para que el umbral a partir del cual se obtiene representación en la Asamblea sea el tres por ciento de los votos emitidos y no el cinco como ahora, exigencia que les dejó fuera del Parlamento hace cuatro años.
Otros acuerdos necesarios para llegar a un pacto es la oposición al proyecto de la refinería, y dirigentes como Manuel Sosa, coordinador local de IU en Badajoz, añaden por encima de las dos cuestiones anteriores la necesidad de un plan de choque para crear empleo.
Una vez recibidas las opiniones por escrito de todos los afiliados, o las expresadas por las asambleas locales, la dirección regional clasificará los resultados para tomar una decisión que se ajuste a la opinión mayoritaria. Durante el proceso habrá asambleas de manera separada con simpatizantes y afiliados.
IU no tiene prisa y hablará también con sus socios electorales, los partidos Verdes y SIEX, y con colectivos que participaron en el programa electoral: sindicatos, organizaciones agrarias, de autónomos y de consumidores.
Pedro Escobar anunció ayer que durante unos días no habrá declaraciones sobre la decisión que deben tomar: si apoyar al PSOE para que siga en el poder o permitir que gobierne el PP. Asegura que todas las opciones siguen abiertas y que invertirán este tiempo en definir la postura de IU en Extremadura.
Durante sus días de reflexión Escobar tiene una serie de foros en los que conocerá la opinión de otros miembros de IU.
Hoy, por ejemplo, tendrá que escuchar al coordinador federal de su coalición, Cayo Lara, en una reunión en Madrid con el resto de los coordinadores regionales; todos se citan en su sede de la calle Olimpo para hablar de los resultados electorales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.