

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
Sábado, 4 de junio 2011, 03:28
Jesús Sánchez Adalid es uno de los autores fetiche de la Feria del Libro de Mérida. La cercanía de la localidad donde vive y trabaja como párroco, Alange, facilita contar con la presencia de un escritor que en los últimos años se ha convertido en una figura dentro del género de la novela histórica. Todo un lujo para la capital autonómica, una ciudad con la que el villanovense mantiene una estrecha relación.
Pero Sánchez Adalid es más que novela histórica. Como muestra, su último trabajo, 'Galeón' (La Esfera de los Libros), que anoche presentó en el certamen emeritense. Como explica, «no es una novela histórica exactamente, pero tampoco deja de serlo». El libro combina la ficción basada en hechos reales, propia del género, con un estilo más cercano al ensayo, que utiliza para narra los viajes de la ruta hacia las Indias desde Sevilla y las ciudades del siglo XVII. Todo aderezado con ilustraciones y grabados sobre el siglo de Oro.
Sánchez Adalid señala que el libro está pensado para conectar con todo tipo de lectores, pero no con la idea de abandonar la novela histórica, sino con la intención de acercar este tipo de obras al público. En su opinión, no se trata de un género menor o que en la actualidad goce de un éxito especial fruto de las modas, sino de una modalidad narrativa que cada día gana más adeptos entre los lectores. «Y el público es soberano, más en estos tiempos».
Como prueba, este año también ha salido a la luz una reedición de 'El Mozárabe' (Ediciones B) con motivo del décimo aniversario de la aparición de esta obra, que consagró al autor extremeño como uno de los grandes del género y que le lanzó al gran público.
Para muchos, esta novela es un clásico, aunque Sánchez Adalid considera que «lo de clásico me viene muy grande». Pero sí reconoce la plena vigencia de un trabajo que, en su nueva publicación corregida, ha recibido críticas muy buenas.
Nuevos proyectos
Mientras Sánchez Adalid sigue inmerso en la promoción de 'Galeón', ya ultima los preparativos para el lanzamiento de su próxima obra, una novela «muy poderosa» que le ha exigido tres años de dedicación y que tiene a Mérida como marco narrativo de una epopeya que tiene lugar en una etapa poco conocida de la historia de la ciudad. Este trabajo, que acaba de entregar a la editorial, verá la luz probablemente a comienzos del próximo año.
Y, casi sin parar, ya está pensando en su próxima obra. Cuando termina un texto limpia su mesa y al poco tiempo se empieza a llenar con la documentación del que será su nuevo objeto de trabajo, casi sin descanso. A Sánchez Adalid le apasiona escribir, y le basta con unas vacaciones convencionales para volver a tomar aliento. «No creo en los años sabáticos», asegura. «Estoy deseando seguir». Con suerte, en la próxima edición volverá a la Feria del Libro de Mérida. Y lo hará con nueva obra bajo el brazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.