

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Miércoles, 8 de junio 2011, 02:05
Consumir menos energía con medidas como usar el transporte colectivo, aumentar la electricidad de origen renovable, o reducir la emisión de gases efecto invernadero son medidas que se están cumpliendo en Extremadura, y que indican que comienza con buenos datos la adaptación al cambio climático, según concluye el segundo informe de seguimiento hecho por el observatorio regional y que analizó la semana pasada los últimos datos disponibles.
Entre ellos está que el transporte en general ha reducido en un 3,39 por ciento sus emisiones contaminantes, o que el gas metano procedente de la ganadería, que calienta el planeta 23 veces más que el dióxido de carbono, se ha reducido un 3,74 por ciento.
María Pérez, directora general de Evaluación y Calidad Ambiental, estima en un setenta por ciento el grado de cumplimiento de la Estrategia de Cambio Climático para Extremadura 2009-2012, que lleva funcionando dos años.
Este plan contiene 25 medidas, entre ellas reducir el consumo de energía aumentando la cuota de origen renovable (solar o hidroeléctrica hasta al momento, a falta de eólica), disminuir la generación de residuos aumentando a la vez el reciclaje, recortar el calentamiento de la corteza terrestre producto de gases de la agricultura como el metano, y adaptar a la nueva situación, caracterizada por subida de temperaturas y ciclos de sequía y lluvias torrenciales, actividades como las agrarias, la construcción, o el plan de riesgos naturales.
El informe semestral de cumplimiento de medidas, presentado el viernes pasado al Observatorio de Cambio Climático, recoge índices positivos como el aumento en un 3,41 por ciento de la producción en energía renovable entre 2008 y 2009, la disminución en un 3% de la cantidad de residuos sólidos urbanos a la vez que el reciclado de envases ligeros aumenta 13,5 puntos, o que el transporte emitió entre 2007 y 2008 un total de 80 kilotoneladas menos de dióxido de carbono.
La producción de electricidad renovable pasó de representar el 9,25 por ciento de toda la producción total extremeña en 2008 al 12,66 al año siguiente, 3,41 puntos más, mientras se frenaba el consumo de energía de origen fósil (petróleo) en casi dos puntos.
Aunque no sea tan conocida, la aportación que la ganadería extremeña hace a la emisión de gases de efecto invernadero suponía en 2007 el 27 por ciento de las emisiones totales de gases que calientan el planeta, sin embargo debido a la disminución de la cabaña al año siguiente, 2008, se redujo en 3,74 puntos; es el gas metano.
En la medida quinta de la Estrategia de Cambio Climático para Extremadura, que es la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), entre 2008 y 2009 los residuos disminuyeron un tres por ciento (influyó la crisis económica), pero destaca que la recogida selectiva y reciclaje de envases ligeros subió 13,45 puntos, y 1,3 la de papel y cartón que se derrumbó en la media española por la desaparición de recogedores a causa de los bajos precios del material.
La directora general María Pérez anuncia la próxima presentación del primer inventario extremeño de emisión de gases efecto invernadero, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.