Borrar
Entrada a la finca San Jorge, donde está previsto que vaya la refinería. :: HOY
Dos errores del Gobierno retrasan casi cuatro meses más la refinería
REGIONAL

Dos errores del Gobierno retrasan casi cuatro meses más la refinería

Los afectados están recibiendo ahora una información que deberían haber tenido en abril

LUIS EXPÓSITO

Sábado, 18 de junio 2011, 11:02

Empieza a parecerse a la Historia Interminable. Un doble error del Ministerio de Medio Ambiente ha provocado que el proyecto de Refinería Balboa sufra casi cuatro meses más de retraso. Los órganos, asociaciones y particulares que están registrados con derecho a alegar recibirán en los próximos días una información que deberían tener desde comienzos de abril. Ahora, pueden envíar sus observaciones hasta mediados de julio.

El origen del fallo está en que cada vez que el Gobierno remitía estos datos se daba cuenta de que omitía importantes aspectos. Por eso ha tenido que hacer el envío hasta en tres ocasiones, según ha podido saber este diario de fuentes conocedoras de la marcha de los trámites.

La clave de todo está en un CD. Éste debería contener toda la información complementaria que el promotor, el grupo industrial Alfonso Gallardo, ha recopilado después de presentar el estudio de impacto ambiental en enero de 2008. Éste pasó por un periodo de información pública para que pudiera ser objetado por todo aquel que se sintiera afectado. Las alegaciones llegaron al departamento entonces dirigido por Elena Espinosa en octubre de ese mismo año. Durante el estudio posterior de toda la documentación, el Ministerio pidió informes complementarios en al menos media docena de ocasiones. Explicó entonces que debido a la complejidad de la industria estaba siendo analizada por partes, de forma que interrumpía el proceso y pedía más datos a medida que surgían dudas. Otras fuentes añadieron que así se evitaba el tener que rebasar el periodo legal de tres meses que tiene para pronunciarse.

Ya este año la nueva ministra Rosa Aguilar explicó en febrero que tenía todos los papeles que necesitaba, por lo que empezaban a contar los 90 días de plazo y debían tener una respuesta, afirmativa o negativa, antes de que comenzara mayo. Lo que no dijo es que toda la nueva información aportada desde el informe original de 2008 tenía que volver a ser revisada. En vez de un proceso abierto a todo el que quisiera mirar la documentación, se recurrió al artículo 9.4 del Real Decreto 1/2008, por el que se podía hacer una exposición complementaria en la que había que trasladar «a una relación cerrada de personas la nueva documentación», como explicó meses más tarde el consejero de Industria, José Luis Navarro. Es decir, a aquellos que participaron en el primer trámite de información pública.

Entre otros muchos estudios, en esta documentación se incluía información sobre las posibles afecciones al puerto de Huelva o detalles de seguridad sobre el oleoducto que debería llevar el producto refinado de Extremadura a la costa onubense.

Procedimiento

Todos esos datos se compilaron en un CD que Medio Ambiente envió al Ministerio de Industria a finales de marzo. Según marca la legislación, éste hizo tres copias que remitió a su vez a sus delegaciones en Badajoz, Huelva y Sevilla. Desde aquí se volvieron a hacer copias para mandárselas a los afectados. Pero faltaban informes y otros estaban incompletos, por lo que se paralizó el envío. Un mes después, ya en mayo, se volvió a intentar pero este segundo disco seguía teniendo bastantes errores. Tras varios intentos, el promotor logró que este envío también fuera paralizado, aunque llegó a bastantes afectados. De hecho, la Plataforma Ciudadana Refinería No remitió el pasado lunes medio centenar de alegaciones a esta segunda entrega. Finalmente, el martes llegó a las delegaciones de Industria un tercer CD, que será repartido durante los próximos días.

Los plazos legales marcan que a partir de ahora hay un mes para alegar, lo que nos sitúa en la segunda mitad de julio, casi cuatro meses más tarde de lo que hubiera sucedido si el primer CD hubiera sido correcto.

El retraso es más grande todavía si se atiende a los plazos que marcó Rosa Aguilar antes de que se conociera la existencia del segundo periodo de información. Ella habló de tener una respuesta en abril, cuando ahora las previsiones más optimistas alargan el plazo hasta el mes de octubre.

Desde la Junta de Extremadura se niega que haya retraso. Según fuentes de la Consejería de Industria, la información de la discordia se repartió en mayo, con lo que el periodo de alegaciones ha acabado. Es decir, da por bueno el segundo envío obviando que ha habido un tercero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos errores del Gobierno retrasan casi cuatro meses más la refinería