Secciones
Servicios
Destacamos
TOMÁS GONZÁLEZ
Jueves, 23 de junio 2011, 02:41
El libro, como producto de consumo que es (en España, desde los años 70 del pasado siglo), rige sus movimientos comerciales siguiendo las modas del mercado. Asómense al escaparate de cualquier librería y podrán encontrar destacados libros acerca del tema de moda (a fecha de hoy son los movimientos sociales del 15-M). Las editoriales lo saben y en cuanto ven un tema que vende, se lanzan a editar todo lo que cae en sus manos, sin pudor a la hora de imitar los títulos o las portadas del libro que dio el pistoletazo de salida. También tenemos habitualmente un género que está de moda. Recuerden la avalancha de títulos acerca de los templarios a raíz del éxito comercial del 'Código Da Vinci', o el aluvión de libros de novela histórica y novela negra de los últimos años. Esto provoca que la calidad de los contenidos baje, y que poco a poco el público vaya dejando de comprar, lo que hace que el río vuelva a su cauce. Es la ley del péndulo: suben las ventas, sube la oferta; baja la calidad y las ventas. Los libros de moda suponen una parte importante del negocio, así pues nos encontramos con librerías 'normalizadas' con los mismos títulos, que casualmente son los que también encontramos en las grandes superficies. Apostar por libros de venta minoritaria no es tan rentable como apostar por el best-seller de turno. La librería de fondo es ya una rareza, y las pequeñas editoriales independientes (cada vez más y de mejor calidad) tienen muy complicado lograr un hueco en los anaqueles de las librerías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.