Borrar
Las tertulias 'Los secretos del toro' organizadas por HOY tienen lugar en el mesón 'Lo Nuestro'. :: CASIMIRO MORENO
Antonio Ferrera, indiscutible figura del toreo de Extremadura
TOROS

Antonio Ferrera, indiscutible figura del toreo de Extremadura

El diestro fue homenajeado en el segundo encuentro de 'Los secretos del toro', en el que se hizo un repaso a su trayectoria

ESTEFANÍA ZARALLO

Viernes, 24 de junio 2011, 13:07

El maestro Antonio Ferrera fue ayer el protagonista del segundo encuentro de 'Los secretos del toro', las tertulias que cada mediodía realiza el mesón 'Lo nuestro' en colaboración con HOY. El diestro extremeño compartió charla con el jefe de edición del periódico, José Orantos, y el promotor de las jornadas, Ignacio Moreno de Terry, que tuvo además recuerdos y anécdotas de su etapa como novillero, cuando él y sus compañeros veían en el torero de Villafranco del Guadiana un modelo a seguir.

La cita comenzó con un repaso a la trayectoria del matador de toros pacense a lo largo de imágenes, todas ellas publicadas en las páginas de este diario. Desde sus primeras actuaciones como becerrista, hasta las entrevistas que le hicieron a lo largo de su carrera como novillero, cuando aún no tenía la edad mínima para torear en España. Al hilo de este tema, Ferrera comentó como en una ocasión, cuando contaba con unos 14 años de edad, fueron a su casa agentes de los cuerpos de seguridad del Estado para alertarle de que lo que hacía no era legal. Por este tema, sus primeras actuaciones tuvieron lugar en Portugal hasta su debut en luces, en Alcuéscar.

El diestro, que torea este domingo en la Feria del Corpus de Granada, mencionó también sus incursiones en Francia, donde es un torero muy querido y respetado por la afición. Contó Ferrera que José María Manzanares le ayudó a entrar en una novillada pero le advirtió que solo lo haría una vez «porque las demás me las tenía que ganar yo», matizó. En efecto, sus triunfos en el país galo fueron tan significativos que incluso se le propuso tomar la alternativa en Nimes, algo que rechazó para doctorarse en su tierra, en Olivenza, de manos de Enrique Ponce y con Pedrito de Portugal como testigo. Los astados eran de Victorino Martín, una ganadería a la que se encuentra muy vinculado pues es uno de los pocos matadores de toros que se atreven con los ejemplares que pastan en 'Las Tiesas'.

«El toro de Victorino tiene unas características que lo hacen especial, es difícil de lidiar y conseguir moldearlo y traspasar esa línea de exigencia y lograr dominarlo, magnifica la faena mucho más», explicó Ferrera. Precisamente en su alternativa vistió un traje de luces blanco y oro con remates en negro, un vestido que ha estado muy vinculado a su trayectoria. José Orantos le preguntó por este tema y el maestro extremeño relató que al principio alquilaba el traje de torear y que era precisamente de ese color. «Luego fui a confeccionarme uno y lo encargué solo blanco y oro, pero se equivocaron al hacerlo y cuando lo fui a recoger tenía los cabos en azabache, así que ya me lo quedé y desde entonces es un traje que me suelo hacer casi todas las temporadas», subrayó.

Precisamente vestía así el pasado mes de marzo, cuando se convirtió en el triunfador indiscutible de la Feria de Olivenza tras indultar a un toro de Garcigrande de nombre 'Mosquetero'. Durante la tertulia se proyectó un vídeo resumen de la faena al ejemplar criado en tierras de Salamanca. El matador recordó que lleva unos 30 indultos a lo largo de su trayectoria, dos de ellos esta misma temporada.

Banderillas extremeñas

Antonio Ferrera es un diestro poderoso y dominador de los tres tercios. Pone banderillas exponiendo mucho y eso lo hace ser muy querido y reconocido allá por donde va. Curiosamente, fue uno de los precursores en utilizar palos con la bandera de Extremadura. En la actualidad es más común que los matadores luzcan los colores de su tierra, pero él fue uno de los pioneros en hacerlo pues, aunque nació en Ibiza, se siente extremeño y reivindica su comunidad en cada plaza que torea. Eso sí, como anécdota hay algunos que también lo sienten gallego. Su madre nació allí y él cuando lidia en Pontevedra encuentra aficionados que lo llaman 'paisano'. Y es que, según contó José Orantos, «hay algunos medios de comunicación que lo califican como el único diestro con orígenes gallegos».

La de su procedencia gallega no fue la única anécdota de la jornada. Ignacio Moreno de Terry recordó que, cuando aún era Ferrera novillero sin picadores, lidió un festejo en Alcalá de Guadaira. Se iban a torear cinco ejemplares de Murube y uno de Miura. Cada chaval actuante sacaba un papelillo con el eral que le correspondía. «Yo era el último del cartel -recordó el diestro- y cada uno de los chicos fue sacando un papel de Murube. A mí me tocó el de Miura. Vinieron los otros novilleros casi a consolarme cuando vieron que tenía que lidiar el de esa ganadería. Sin embargo salió un novillo excelente y me sentí muy a gusto».

Durante la jornada también se recordó la actuación de los jóvenes novilleros que habían toreado el día antes en Badajoz. Además, Posada de Maravillas pudo comentar su faena y, aunque fue crítico con él mismo, afirmó haberse sentido a gusto con el eral de Píriz que había lidiado. También se visionó el sorteo de los toros de Luis Albarrán que se lidiaron la tarde antes y se sortearon entradas para esa misma cita.

A las doce y media de hoy está previsto el tercero de los encuentros, en el que participará el matador extremeño Miguel Ángel Perera, que aprovechará para recoger el premio que cada año entrega el mesón 'Lo nuestro' al matador de toros extremeño triunfador en el serial pacense. Los espectadores podrán disfrutar de la tertulia en el propio establecimiento, situado en la plaza de los Alféreces de Badajoz o bien a través de HOY.es.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Antonio Ferrera, indiscutible figura del toreo de Extremadura