Borrar
Rodríguez Ibarra en un mitin de la campaña electoral. :: HOY
«Nuestra campaña electoral ha sido un desastre, la peor que he visto»
REGIONAL

«Nuestra campaña electoral ha sido un desastre, la peor que he visto»

«Hay que cuidar los cimientos del partido, y a las personas que nos han traído hasta aquí; y podar algunas ramitas jóvenes» Juan Carlos Rodríguez Ibarra Expresidente de la Junta

JOSÉ L. AROCA

Sábado, 25 de junio 2011, 11:25

Después de cuatro años de silencio ha decidido romperlo en los momentos más delicados que haya vivido el PSOE extremeño. Ibarra intervino el jueves en el comité regional del partido y expresó, un «apoyo crítico» al secretario general y presidente de la Junta en funciones, Fernández Vara.

-¿Cómo contempla esa renovación, el «paso al lado» que ha propuesto Vara?

-Una vez un arquitecto me dijo que para hacer una reforma en la casa hay que cuidar los cimientos, o se puede caer entero el edificio. Si no se cuidan los cimientos en el PSOE puede pasar lo mismo, hablo de cimientos que son la historia del partido y también los que te han traído hasta aquí; ahora puedo hablar porque he estado cuatro años en silencio y yo ya no quiero nada. Lo que hay que quitar son las hojas secas y las que no dejan pasar la luz, por ejemplo, antes de ir dando pasos al lado de los que eran habría que quitar a los que han organizado esta campaña tan desgraciada que ha hecho el PSOE. Ha sido un desastre. La peor campaña que he visto en mi vida. Yo no he visto todavía un mensaje del PSOE. Sabía cómo se ponían la corbata o se comían la tostada, pero a la hora de hacer el discurso ya no había nada. No recuerdo ningún mensaje, ¿usted recuerda alguno? Sí hemos visto un vídeo de animación, yo defiendo las nuevas tecnologías, pero no son un aparato de TV donde ponen una película, son interactividad, para ver el vídeo tengo la tele, no necesito Internet; los partidos todavía no las usan en condiciones, y si lo hubieran hecho a lo mejor el movimiento 15M no habría existido.

-¿Qué porcentaje de culpa en la derrota ha tenido la política nacional, y cuál el PSOE extremeño?

-Mínimo un ochenta por ciento nacional. En 1995 nos llevaron por delante a pesar de que había sido nuestra mejor legislatura. La gente cuando se enfada se lleva al primero que ve, habían pasado el GAL, Mariano Rubio... Cuando el ciudadano va a la urna contra un partido que es odiado en ese momento en España, no distingue. Además aquí hay 100.000 funcionarios, por cuatro de familia; le has bajado el sueldo, subido el butano y la luz, la gente está enfadada. Y además ha habido un error en la potenciación del líder de la oposición, que Vara reconoció ayer [el jueves] espectacularmente. Iban juntos a todos lados, lo ha potenciado mucho con la idea de mostrar otro estilo de gobernar diferente. El consenso en la mayoría de los temas es una traición a tu electorado. Si en campaña electoral ofreces patatas con huevos fritos pero por el consenso te quito los huevos, te he estafado. El consenso fue de la transición, en otras circunstancias distintas.

-Fernández Vara acusa el golpe.

-Todo el mundo dice que nadie podía imaginar que perdieran, pero yo comí con él a mitad de campaña y le dije que pensara en perder; me respondió que llevábamos cinco puntos, pero le insistí. Por mucho que te besen los ciudadanos no quiere decir que te van a votar, te besan porque eres famoso.

-Se ha dicho que Vara era un hombre de futuro para el PSOE nacional.

-Quien le aconseja esas cosas le ha perjudicado enormemente. Eso ha hecho que haya tenido una política permisiva con ciertas acciones en el resto de España que no se pueden permitir desde Extremadura. No es cuestión de tener carácter pero si uno dice que hay que parar el AVE de Extremadura para ahorrar, tienes que ir a muerte contra él, salvo que alguien te haga creer que puedes llegar a Madrid y tienes que llevarte bien con todo el mundo. Que ahorren quitando televisiones, o mossos d'esquadra que no hacen más que dar palos. Eso le ha puesto plomo en las alas a Guillermo y algunas ramitas de estas que hay que cortar se lo han hecho creer. Si tú vendes una mercancía y mañana la cambias, me desconciertas. Había un olor a PSOE que no lo puedes cambiar de golpe porque desconciertas. Esta región es pequeña, con poco poder y fuerza, y solamente te queda defenderte dando cabezazos. Para tener fuerza hay que ser duro porque si no la gente no tiene corazón contigo cuando se trata de dinero.

-Con la distribución de diputados que ha quedado en la Asamblea de Extremadura la gobernabilidad no parece fácil.

-En 1995-99 fue un disparate, cuatro años casi perdidos y además gobernando Aznar; tan difícil que los ciudadanos lo vieron y, de forma inédita, cuando íbamos para abajo en el 99 fuimos para arriba. Mayoría absoluta e IU se quedó en la mitad, porque los ciudadanos vieron que aquello era un disparate, que esta región necesita gobiernos mayoritarios. Si hubiera gobernado Guillermo con IU habría sido un víacrucis, yo no habría hecho la oferta en la noche electoral, pero cada cual se maneja de una forma.

-Con la reforma electoral de que se habla habrá mas posibilidades de situaciones como esta.

- Poner el cinco por ciento de votos como mínimo para tener diputado no fue un capricho, era para garantizar gobernabilidad, y si lo llevamos al tres esta situación será eterna, y el que saca el dos lo pedirá también. No soy partidario de esa reforma electoral sino de otra. Iría a la circunscripción unipersonal, sistema mayoritario o segunda vuelta. Esta situación de hoy habría que haberla decidido quince o veinte días después todos los ciudadanos, no mil de los 37.000 votos que ha tenido IU.

-Monago ha aceptado los doce puntos de IU, ¿podrá cumplirlos?

-La mitad de ellos no dependen de Extremadura, son cantos al sol para que ambos puedan cumplir. Piden a Madrid que lo haga pero no lo hace y ya está. El Impuesto de Patrimonio es estatal, que lo lleve IU al Congreso de Diputados. Esos doce puntos no le sirven de nada a Extremadura, quitar un Tribunal de Cuentas, la oficina del expresidente. que quiten todo ¿y qué? ¿Qué significa ayudar a los empresarios?, estaría bueno que se les perjudicara. El documento es insustancial y no dice nada de asuntos muy importantes como negociar los fondos estructurales en Europa el año que viene; un AVE que está en peligro, o una refinería también en peligro y sobre todo por el Gobierno de España. Qué casualidad que se han equivocado en el Ministerio y hasta dentro de cuatro meses no van a poder decidir, hasta octubre: ya no decide el Gobierno del PSOE.

-Ya que da por hecho el adelanto en las elecciones generales, ¿ve correcta la ruta que ha tomado el partido en Madrid?

-Rubalcaba debe ser el líder indiscutible del partido, con congreso o sin congreso, que busquen la fórmula. No puede ser Rubalcaba el presente el viernes, el futuro el sábado y el pasado el domingo cuando sale 'El Mundo'. Esto tiene muy mala pinta, yo no apuesto por nadie, me da igual uno que otro pero si es Rubalcaba tiene que verse que es el director de la orquesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Nuestra campaña electoral ha sido un desastre, la peor que he visto»