

Secciones
Servicios
Destacamos
T. A.
Martes, 28 de junio 2011, 03:24
La Diputación de Badajoz, surgida de las elecciones del 22 de mayo, ya ha echado a andar pilotada por el PSOE por octava vez consecutiva. Ayer quedó constituida esta institución provincial para el periodo 2011-2015 tras la toma de posesión de la nueva corporación provincial y la elección del presidente.
En la legislatura que acaba de arrancar, el reparto de asientos en el salón de plenos del Palacio Provincial ha quedado ligeramente alterado con respecto al anterior periodo legislativo. En lugar de obtener los 17 diputados que el PSOE logró en 2007, durante los próximos cuatro años contará con 16. El Partido Popular, por su parte, ha ganado un escaño y pasará de 10 diputados la pasada legislatura a los 11 que mantendrá en el periodo que ha comenzado. El cambio se produce en el partido judicial de Mérida, en cuya ciudad el PP ganó las elecciones. Este partido judicial estaba representado por tres diputados socialistas y dos populares en 2007. La situación es actualmente la contraria. Los otros once partidos judiciales en los que se divide la provincia se mantienen esta legislatura al igual que en la pasada.
Al frente de la Diputación de Badajoz estará Valentín Cortés, reelegido en el cargo otros cuatro años. Cortés, de 54 años, está rodeado de un equipo formado por 15 miembros, 4 mujeres y 11 hombres, de los cuales 11 se estrenan en el cargo.
El presidente de la Diputación, quiso destacar la función que ejercen estos organismos, a pesar de las voces que cuestionan el papel de las diputaciones provinciales. Entre ellas, se encuentra la del vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que hace pocos días ha mostrado su deseo de que estas entidades se transformen o desaparezcan. «La pregunta no es si diputaciones sí o no, sino diputaciones para qué. Si las diputaciones permiten que los pequeños municipios tengan servicios que de otra forma no pueden tener, sí. Si las diputaciones son ayuntamientos grandes o comunidades pequeñas, no. Es decir, si duplicamos, no», concretó.
Sin embargo, Cortés parece tener su postura bastante clara. «Se han convertido en la garantía de principios como la solidaridad y el equilibrio territorial. A las Diputaciones, como gobierno intermunicipal, les corresponde el papel de asegurar la prestación integral y adecuada en todo el territorio provincial de los servicios de competencia municipal», manifestó Cortés durante su discurso de toma de posesión como presidente.
En esta misma idea coincidieron el portavoz del PSOE en la diputación, Ramón Ropero, y Francisco Javier Fragoso, que intervino en el acto en calidad de presidente del grupo Popular en la institución provincial. Así, este último apuntó que es necesario potenciar el papel de las diputaciones en este momento en el que se pone en tela de juicio su cometido. «Es un debate que hay que saber resolver», agregó.
Otra de las claves que adquirirá una importancia relevante durante esta legislatura será la capacidad de coordinación con el gobierno regional ante el nuevo escenario político. Al respecto, ambos grupos hicieron referencia a su voluntad de diálogo y colaboración que permita ofrecer al mundo rural servicios y recursos de calidad.
Así, el socialista Ramón Ropero anunció que, a pesar del cambio político que experimentará la región durante los próximos días, la institución provincial mantendrá las directrices que han marcado su funcionamiento durante los últimos años. «Queremos que sea, como hasta ahora, un trabajo conjunto caracterizado por el consenso», dijo. Además, quiso hacer hincapié en que también esperan que todos los municipios de Extremadura reciban un trato igualitario por parte del gobierno regional, independientemente de su color político. «Es un aviso para navegantes, no pondremos la otra mejilla», sentenció.
Por su parte, Fragoso señaló la necesidad de facilitar el entendimiento y evitar la confrontación con otras instituciones. «Debemos apostar por una colaboración sincera. Para ello, es esencial realizar un ejercicio de neutralidad institucional», aseveró. También quiso subrayar el hecho de que en la Diputación de Badajoz no gobierne el Partido Popular pese a ser la lista con más votos, una situación a la que se llega por la distribución de escaños en los partidos judiciales. «El PP gobernará en municipios pacenses donde viven el 65% de los ciudadanos de la provincia, aunque esto no le haya supuesto la mayoría de diputados en la Diputación de Badajoz», indicó.
El PP también incorpora cinco caras nuevas a la Diputación. Serán los diputados José Ramón Prieto Carretero, de Aceuchal; Manuela Sancho Cortés, de Talavera la Real; María Josefa Valadés Pulido, de Don Benito; Juan José Sánchez Moreno, de Puebla de La Calzada y José Francisco Ramírez Vadillo, de Esparragalejo, los que estrenen cargo.
El presidente de la institución, Valentín Cortés, también hizo referencia a las relaciones que este organismo mantiene tanto con los demás entes locales de la provincia así como con otras instituciones de mayor rango. En cuanto al primer aspecto, el presidente de la Diputación, afirmó que continuarán fomentando el modelo de trabajo en red, tomando decisiones concertadas en todos los ámbitos en los que tienen competencias «y fundamentalmente en lo que respecta a las políticas y programas de desarrollo local, sociedad de la información y administración electrónica, cultura e inversiones en infraestructuras locales y comarcales, así como en mejoras de la red de carreteras provinciales», dijo.
En cuanto a la relación con el gobierno regional, Cortés recordó que el organismo provincial tiene una amplia experiencia en el desarrollo de acciones conjuntas. «Nuestra intención es seguir trabajando en la misma línea y potenciando la colaboración institucional que garantiza la igualdad de acceso a los servicios públicos a todos los ciudadanos. Confiamos en que los cambios políticos que se han producido como consecuencia de las recientes elecciones, municipal y autonómica, no alteren el clima de colaboración existente hasta ahora. Nuestra voluntad es seguir trabajando en los proyectos que tenemos en marcha o que podamos acometer en el futuro en beneficio de los municipios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.