Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARMERO
Jueves, 30 de junio 2011, 10:23
Esta misma mañana comenzarán a cambiarse en la comunidad autónoma los paneles de las señales de limitación de velocidad, que recuperarán los 120 kilómetros por hora para las autovías. La operación se lleva a cabo tres meses después de que el Gobierno decidiera rebajar el tope hasta 110, con el objetivo de fomentar el ahorro energético, una medida que se anunció que estaría en vigor por lo menos hasta el 30 de junio.
Así ha sido finalmente, ya que la nueva limitación será operativa a partir de mañana, día 1 de julio. Si se ha esperado para hacer efectivo el cambio de leyenda justo hasta la víspera ha sido por evitar las confusiones que acarrearía circular con la señalización de 120 antes de que volviera a tener validez administrativa.
La tarea se desarrollará durante toda la jornada, incluso de madrugada, en las cuatro autovías de la región: las estatales Madrid-Badajoz (A-5) y Gijón-Sevilla (A-66), así como en las autonómicas Navalmoral de La Mata-El Batán (EX-A1) y Miajadas-Don Benito/Villanueva (EX-A2).
El cambio se va a efectuar en un total de 616 señales de las carreteras extremeñas, según se indicó desde la Delegación del Gobierno en Extremadura.
Costó 30.000 euros
El cambio con pegatinas que se realizó en marzo supuso un gasto de 30.000 euros en la comunidad autónoma, tal y como confirmaron entonces la Junta de Extremadura y la Delegación de Gobierno. Habrá que sumarle el que se genere ahora, con la nueva adaptación de la señalización vertical.
Algunas comunidades autónomas optaron por cambiar el número '2' del 120 por el '1' del 110, en lugar de cubrir la totalidad del disco, pero en Extremadura se optó por el adhesivo completo.
Este vaivén de números en la limitación de velocidad responde al cambio en el precio del petróleo. El barril de Brent se ha rebajado desde los 115 dólares que costaba hace tres meses hasta los 106 que vale actualmente, de ahí la decisión del Gobierno de España de dar marcha atrás.
La limitación de velocidad en autopistas y autovías se incluyó en un paquete de medidas que perseguían idéntico propósito de rebajar el gasto en combustible. Los últimos datos, ofrecidos hace una semana, cuando se determinó volver a los 120 kilómetros por hora, indican que se ha conseguido un ahorro de 450 millones de euros durante el trimestre en el que se ha aplicado el otro baremo.
Mantenerlo no tendría sentido por esa bajada en los precios, según señalaba el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Lo cierto es que esta medida ha tenido una escasa aceptación entre los conductores, que han considerado excesiva la limitación a 110 kilómetros por hora. Un rechazo que no tuvieron inconveniente en manifestar desde el principio, por no considerarlo adecuado a las características de las vías en las que se aplicaba y por la retirada de puntos que conllevaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.