Borrar
La nueva corporación provincial, a las puertas de la concatedral de Santa María, ayer. :: LORENZO CORDERO
Laureano León jura como presidente de la Diputación y anuncia «una nueva política»
CÁCERES

Laureano León jura como presidente de la Diputación y anuncia «una nueva política»

El primer regidor del PP en la historia democrática de la institución promete «hacer más con menos»

ANTONIO J. ARMERO

Viernes, 1 de julio 2011, 03:16

En un salón repleto, ante la plana mayor del PP extremeño y con un traje oscuro que no se le arrugó a pesar del calor, Laureano León vivió ayer el momento más importante de su vida política. A las 12 horas y 41 minutos, su compañero Rafael Mateos, el diputado de mayor edad, pronunció la frase, que seguro que al protagonista le sonó mágica: «Queda proclamado como presidente de la Diputación Provincial de Cáceres Laureano León Rodríguez».

El aludido se levantó de la silla, se abrochó el primer botón de su chaqueta, pasó por delante de sus compañeros, estrechó la mano que cortésmente le extendió el socialista Juan Ramón Ferreira, expresidente de la Asamblea, y caminó hasta el atril ante el que pronunció su primer discurso como presidente de la Diputación. Fueron siete minutos de intervención, iniciada y culminada con una cita del expresidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, el hombre que un día dijo que «los políticos eficaces dejan más huellas que ecos». Ayer, esa frase entroncó a Roosevelt con Laureano León, que prometió «una nueva política».

Esa concepción será la marca de su labor al frente de la institución provincial, según afirmó, y se traducirá en «bolsillos transparentes» y en «menos políticos y más profesionales, menos coches oficiales y más cercanía, menos despachos y más calle». En definitiva, «hacer más con menos», prometió el recién proclamado presidente, que se definió como un hombre poco «proclive al vocerío mediático» y que disfruta con el ejercicio de la gestión. León advirtió que su equipo de gobierno va a respetar el trabajo realizado por sus predecesores, porque «no venimos -dijo- piqueta en mano para derribar lo construido». Y cómo no, se refirió al empleo, que será uno de los objetivos de esa «nueva política», a pesar de que no sea una de las funciones de la institución provincial, precisó.

En el capítulo de los agradecimientos, Laureano León se acordó del partido, de los alcaldes y diputados de la provincia, de sus padres, su mujer y su hijo, y también de José Antonio Monago. Su jefe en el PP extremeño le miraba desde la segunda fila, y desde otros puntos de la sala seguían el acto políticos de los dos partidos mayoritarios.

Estaban Juan Andrés Tovar (presidente de la Diputación cacereña de 2003 a 2011), Elena Nevado (alcaldesa de Cáceres), Carmen Pereira (delegada del Gobierno), Fernando Manzano (presidente de la Asamblea), Juan Ramón Ferreira, Juan Parejo, Valentín García, Luis Alfonso Hernández Carrón, Juan María Vázquez, Fernando Pizarro, César Ramos, Alberto Casero, Teresa Bravo, Cristina Herrera, Cristina Teniente, César Díez Solís, Miguel Cantero, Consuelo Rodríguez Píriz, Poli Díaz, Diego Sánchez Duque... Y no sólo políticos. También representantes de distintos estamentos sociales, entre ellos el Ejército, siguiendo el acto desde el propio salón de plenos, a rebosar.

Pero más gente había fuera, en el recibidor situado justo antes del salón. Allí se dispusieron sillas y varias pantallas de televisión que gracias al circuito interno, ofrecían en directo todo lo que sucedía en la ceremonia. Ese despliegue, concebido fundamentalmente para los familiares de los diputados y todo el que se quedara fuera del escenario principal, ya se hizo hace cuatro años, y el resultado se repitió: lleno total. Lo que sí cambio respecto a la ceremonia de hace cuatro años fue la forma de elegir al presidente. Lo habitual es que se haga a mano alzada o introduciendo un papel en una urna. Ayer, sin embargo, el método elegido fue el nominal, de manera que cada diputado tuvo que decir a viva voz quién era su candidato a presidente. Lógica pura, hubo catorce que dijeron 'Laureano León' -incluido él mismo, que pronunció su nombre- y once que se abstuvieron.

14 juramentos, 11 promesas

También se cumplió la norma a la hora de poner la mano en la constitución y elegir entre el juramento o la promesa. Todos los del PP juraron y todos los del PSOE prometieron. Nadie se salió del guión. Ni siquiera a la hora de elegir la ropa para el acto, con dos excepciones: el socialista Miguel Ángel Morales, el único hombre que se atrevió a dejar la corbata en casa, y la popular Isabel Villa, única mujer que no optó ni por un vestido ni por un traje sino por unos pantalones vaqueros blancos.

El aire de oficialidad sólo se rompió con los aplausos a León justo al ser proclamado presidente, y con las risas y murmullos entremezclados cuando el candidato a presidente se propuso a sí mismo para presidente. Levantada la sesión, bastó un minuto para que se organizara una cola a las puertas del despacho de Presidencia. Entre los primeros en felicitarle, Monago, Ferreira, Manzano y Tovar. Educación y cordialidad entre los dirigentes de los dos partidos.

La crítica del PSOE

Otra cuestión es el análisis del primer discurso de León, que no gustó al grupo socialista de la Diputación. Miguel Ángel Morales, vicepresidente primero, responsable del área de Fomento y portavoz durante los últimos ocho años, echó en falta alguna alusión a Juan Andrés Tovar, antecesor en el cargo. «Por educación, por deferencia -argumenta Morales- y porque creo sinceramente, y así me lo han reconocido varios diputados del PP y hasta el propio Laureano León públicamente, que el traspaso de poderes ha sido ejemplar, les hemos facilitado la tarea en todo lo posible, además de que hemos sido transparentes y colaboradores con el PP mientras ha sido oposición durante toda la legislatura».

Además, Morales entiende que resultaron improcedentes las alusiones a la necesidad de que haya menos coches oficiales, por cuanto «el PP sabe que en la Diputación no hemos sido en absoluto derrochadores en esas cosas». «El nuevo presidente -publicó después el exvicepresidente en la red social Twitter- ha puesto en tela de juicio el trabajo de la anterior Diputación, su objetividad en las inversiones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Laureano León jura como presidente de la Diputación y anuncia «una nueva política»