Borrar
Urgente Un tiroteo entre dos clanes en Plasencia deja herida de bala a una menor
Carmen Heras, en la mañana de ayer, flanqueada por Miguel López (a la izquierda) y Francisco Torres, del Prex-Crex. :: JORGE REY.
Vara y Ferreira intentaron evitar la dimisión de la Ejecutiva local para no abrir una crisis
CÁCERES

Vara y Ferreira intentaron evitar la dimisión de la Ejecutiva local para no abrir una crisis

Los 26 miembros que apoyaron la renuncia argumentan exceso de personalismo de Heras y falta de peso del PSOE cacereño, además de la fuerte derrota electoral

PABLO CALVO

Sábado, 2 de julio 2011, 02:57

Al militante Javier Gómez le correspondió dar lectura, la tarde-noche del jueves en la Casa de la Mujer, del documento que ha puesto patas arriba al PSOE cacereño, consecuencia directa del batacazo electoral del 22-M, pero también de las discrepancias larvadas entre grupos y personas que componen el partido en la ciudad. Gómez fue elegido para formar parte de la mesa de la asamblea de la Agrupación local del PSOE por el secretario de Organización, Vicente Valle, miembro también de la FSP (Federación de Servicios Públicos de UGT), actual concejal y a quien se apunta como uno de los principales representantes de la revuelta que ha terminado con la salida de la exalcaldesa Carmen Heras de la secretaría local. Valle mantuvo ayer su costumbre de no hacer declaraciones públicas sobre «cuestiones internas del partido».

Ese documento, firmado por 26 de los 42 miembros de la Ejecutiva Local (más de las mitad , lo que automáticamente forzaba la disolución del órgano) exponía varios argumentos para adoptar esta decisión. Uno de los principales, el excesivo «personalismo» atribuido a Heras durante su etapa al frente del Ayuntamiento, sin contar con el partido. «Nos enteramos del contrato del agua, del nombramiento de Carmina Santos como concejala de Cultura y de muchas cosas por la prensa», han señalado a este diario varios de los firmantes que tampoco han visto en la exalcaldesa el «suficiente talante aglutinador para liderar el partido». «No ha contado con los demás», resumen.

Otro de los argumentos apunta a la pérdida de peso del PSOE local en el seno del propio partido, lo que se evidenciaría, por ejemplo, en la ausencia de concejales socialistas del Ayuntamiento cacereño como diputados provinciales. La Agrupación había propuesto para que entraran en la nueva Diputación a Vicente Valle y Ana Garrido, también de la FSP.

Y, por supuesto, se alude en el documento de los 26 al batacazo electoral. «Con estos resultados, había que hacer un gesto a la ciudadanía», asegura Víctor Santiago Tabares, exconcejal con Carmen Heras y una de las cinco personas que antes de la asamblea participó, a la hora de la siesta en la sede provincial de Hernán Cortés, en una reunión en la que se intentó frenar la presentación del escrito para no abrir una crisis.

Tras las llamadas telefónicas del secretario regional del PSOE, Guillermo Fernández Vara, el secretario provincial, Juan Ramón Ferreira, hizo un último intento y citó a Heras, Emilia Guijarro (presidenta local), Valle y al propio Tabares, vicesecretario. Ferreira trasladó la opinión de los órganos del partido de renovación, sí, pero manteniendo el calendario de los procesos congresuales (hasta el 2012) o, al menos, hasta después de la conferencia política que el PSOE prepara para septiembre con el fin de no dar síntomas de división interna ante la opinión pública con vistas a las próximas elecciones generales.

«Ferreira hizo su papel, pero no impuso nada», aseguraba ayer uno de los firmantes. «Es cierto que los órganos del partido piensan así, pero es cuestión de tiempos; otras personas, y somos mayoría en la Local, creemos que hay que hacer autocrítica cuanto antes porque la ciudadanía necesita gestos. Personalmente, creo que de las crisis se sale reforzado y que estamos ante una gran oportunidad para dar respuestas a las nuevas demandas ciudadanas», opina Tabares.

La del jueves no fue, en cualquier caso, la primera asamblea local tras el 22-M, pero quienes han precipitado la marcha de Heras señalan que en la anterior, a principios de junio, «se estaba en pleno proceso negociador con IU (para el gobierno de la Junta), y no era el momento». Entonces ya se produjo una dimisión, la del secretario de Economía Manuel Gallardo.

Gestora

El PSOE local quedará ahora en manos de una gestora que deberá ser nombrada con el acuerdo de la Ejecutiva regional (se reúne el lunes) y la federal. Cabe la posibilidad de que esa gestora agote el mandato hasta el próximo congreso local ordinario, dentro de un año, o se convoquen elecciones para después del verano.

Quien ocupe la secretaría local en sustitución de Heras será inmediatamente visto como 'alcaldable', es decir candidato socialista a la alcaldía de Cáceres en el 2015. Para Tabares, «primero hay que definir el proyecto político, y en función de él, elegir a la persona que mejor creamos que pueda llevarlo a cabo». Otros militantes aseguran que «no hay ningún nombre sobre la mesa», pero la militancia está de acuerdo en señalar a Fernando Solís, subdelegado del Gobierno, como uno de los aspirantes al menos. Alfredo Escribano, José Andrés Mendo, Isabel Ceballos, Maribel Moreno y el sector de la FSP son nombres, entre otros, también citados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vara y Ferreira intentaron evitar la dimisión de la Ejecutiva local para no abrir una crisis