

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Miércoles, 6 de julio 2011, 11:47
El optimismo que se respiraba en el entorno del Cáceres Ciudad de Baloncesto desde el pasado fin de semana estaba justificado. El club verdinegro ha decidido inscribirse un año más en LEB Oro después de haberse asegurado unos apoyos mínimos por parte de las instituciones, incluida la Junta de Extremadura, que le permitirán elaborar un presupuesto de supervivencia, aunque en principio suficiente para competir en la categoría sin excesivos apuros.
Según pudo constatar ayer este diario, los principales directivos están dispuestos a asumir el riesgo de avalar de nuevo el proyecto pese a que los objetivos deportivos tendrán que ser forzosamente inferiores a los de este año. El club no lo confirma aún oficialmente, pero hay un dato clave para poder asegurar ya la continuidad en Oro, y es que se ha fijado una reunión para la próxima semana con el agente de Gustavo Aranzana, señal inequívoca de que la inscripción va a ser una realidad antes de que finalice el plazo el próximo viernes. En esa reunión no solo se hablará de la oferta de renovación a Aranzana, sino también de las posibles primeras incorporaciones de jugadores.
Desde el club en ningún momento se ha informado sobre las reuniones mantenidas durante las últimas semanas para garantizarse los apoyos mínimos indispensables que permitieran la continuidad del proyecto. La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, fue la primera en dar el sí, consciente del tirón de tiene el baloncesto en la ciudad, y para la Diputación no suponía un problema seguir colaborando porque su aportación de 60.000 euros es la menor de todas.
El principal problema, como se ha venido informando, radicaba en la Junta de Extremadura. José Antonio Monago era muy reacio a dedicar grandes cantidades de dinero público al deporte de élite y de hecho había anunciado en campaña que recortaría drásticamente los costes en publicidad, capítulo al que se adscribía Marca Extremadura, principal patrocinador del equipo. Los contactos con Monago en este tiempo han sido indirectos, especialmente a través de Elena Nevado. Varias fuentes aseguran que también Guillermo Fernández Vara ha defendido personalmente ante el líder popular la causa, no solo del baloncesto en Cáceres, sino de la conveniencia en términos de imagen para la región de seguir apoyando desde las instituciones al deporte profesional. Lo que aún no ha trascendido ha sido la cuantía de esas cantidades mínimas a las que se comprometen las instituciones.
Sea como sea, el caso es que al final al Cáceres le salen las cuentas, al menos para pasar el año en LEB Oro sin dispendios pero con ciertas garantías de que no será un candidato al descenso. Tras formalizar la inscripción, cosa que se hará en cuanto los bancos confirmen a la directiva la disponibilidad de los avales, el club se centrará en elaborar un presupuesto operativo con el mínimo indispensable para su funcionamiento en LEB Oro, y otro de plantilla con la cantidad disponible para fichar a jugadores, teniendo en cuenta que uno de los más caros, Carlos Cherry, tiene contrato firmado para el próximo año. En cuanto se concreten esas cantidades, el primer movimiento de mercado será intentar la renovación de Gustavo Aranzana.
Aranzana, a medio plazo
Mientras tanto, el técnico pucelano aguarda también una oferta en firme del Blancos de Rueda Valladolid, y podría entrar además en los planes del Fuenlabrada, ambos de la ACB. Aranzana solo se quedaría en el Cáceres si le ponen sobre la mesa un proyecto a medio plazo con él al frente, algo que habrá que ver si el club verdinegro está en condiciones de ofrecer. En Valladolid se le sigue colocando como principal candidato para sustituir a Porfirio Fisac, y el propio director deportivo de ese equipo, Eduardo Pascual, ha reconocido en el diario El Norte de Castilla que ha hablado con Aranzana, si bien matiza que lo ha hecho «a título personal».
Con la salida en LEB Oro ya decidida, el Cáceres está esperando a que se confirme que los bancos conceden los avales necesarios antes de anunciar oficialmente que repite en la segunda categoría del baloncesto español. No quiere pillarse los dedos, pues hay antecedentes de equipos que anunciaron su salida y después tuvieron que dar un paso atrás al no tener crédito suficiente para hacerse con los avales bancarios, que ascienden a un total de 222.000 euros, más los 40.000 euros de cuota de inscripción y los 34.000 que hay que depositar para pagar los arbitrajes por adelantado. En todo caso, no se espera que surjan problemas en ese sentido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.