Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Terraza en la plaza de Santo Domingo del pub Cine+Rock, uno de los pocos aún abierto. :: BRÍGIDO
Los últimos de la calle John Lennon
MÉRIDA

Los últimos de la calle John Lennon

La bajada de clientes y la apertura de nuevos locales en otras vías acaban con la mítica zona de marcha de la capital autonómica Luxury y La Claca se suman a la larga lista de cierres de los últimos años

VÍCTOR GUERRERO BOTE

Domingo, 24 de julio 2011, 11:12

De ser la principal zona de ocio nocturna de la ciudad en los años 80 a una calle comercial más. Así se ha convertido con el paso de los años la mítica calle John Lennon, el punto de referencia de la movida emeritense y extremeña. Con el cierre del pub La Claca el pasado día 25 de junio y la sala Luxury en abril ya solo queda el Cine+Rock como único pub nocturno en la zona Lennon.

«Es el final de una época. Mi bar ha sido el último en cerrar. Nosotros sabíamos cuando abrimos el establecimiento que el ambiente no era el mismo y que nunca volvería a ser lo que era la calle John Lennon, pero había gente que frecuentaba estas calles porque le gustaba moverse por el centro y no tener que desplazarse a otros sitios», señala Álvaro Cabezas, ex propietario del pub La Claca.

El local abrió como bar de copas y con el paso del tiempo se tuvo que adaptar a las nuevas circunstancias. «Siempre intentas ver si con los nuevos cambios la gente vuelve por novedad al lugar». En sus casi tres años de vida, el pub cambió cuatro veces de decoración e incluso en su último mes su dueño decidió «dar el último cartuchazo» y ampliar el horario por la mediodía como bar de tapas, pero los beneficios no fueron los esperados.

En abril, y también debido a la falta de clientes, cerró sus puertas la cercana sala Luxury (antiguo Buda y Latino), situado en la Plaza de Santo Domingo. Dos jóvenes emeritenses se embarcaron en un nuevo proyecto empresarial que solo duró ocho meses.

Luxury era un lugar tranquilo que abría de martes a domingo desde las cuatro de la tarde a la hora de cierre. Por las tardes se convertía en una especie de cafetería y por las noches se transformada en un lugar de copas. Los sábados había salsa y los domingos la gente acudía a ver los partidos de fútbol.

«El proyecto era levantar un poco la calle John Lennon, una zona de marcha de toda la vida, pero últimamente a las doce de la noche ya no había nadie. Es muy triste ver lo que era antes y como ha terminado», comenta Raúl Caballero, uno de sus ex propietarios.

Todas las críticas y opiniones de antiguos dueños de locales sobre el declive que ha sufrido esta zona de ocio apuntan a la Asociación Extremeña en Defensa de los Afectados por los Ruidos (Aedar), entidad a la que acusan de iniciar una campaña para cerrar muchos locales por alegar exceso de ruido.

Sobre este asunto, la presidenta de Aedar, Maribel Fernández, valora positivamente la transformación de esta zona céntrica. «Nuestra lucha nos ha costado más de 20 años. Me siento orgullosa porque gracias a la lucha de los vecinos hemos ganado esta batalla por el derecho al descanso. Ahora la calle está más tranquila», señala Fernández.

Con respecto al pub y a los bares que permanecen abiertos, Maribel Fernández considera que si continúan ahí es porque no molestan. «Si no incomodan tampoco hay que molestarles a ellos», indica.

Pocos supervivientes

Con estos dos cierres, el único pub como tal que abre en la zona a diario es el Cine+Rock, que acaba de cumplir 16 años como establecimiento. Su propietario, Juan Antonio Sánchez, conoce muy bien el pasado y el presente de esta calle. «A mí se me cae el alma cada vez que un pub cierra porque esta zona ha sido mi vida. Yo he crecido aquí. Empecé a frecuentar la calle cuando tenía 15 años y ahora tengo 40, así es que imagínate lo que he vivido aquí», explica Sánchez, más conocido como Grumete, quien recuerda que por su bar han pasado cantantes, actores, futbolistas de primera división y políticos de primera línea nacional, entre otras personas famosas.

«Esta era la zona de marcha con mayúsculas. Era imposible pasar de una punta a la otra. De hecho, yo tengo a muchos amigos de Sevilla y Madrid que venían aquí porque decían que esto era tremendo. Pero, como todo, se ha venido abajo. De hecho, ya no es un sitio de referencia de copas», comenta Grumete.

Atrás queda el recuerdo de lo que fue y el nombre de míticos pubs o discotecas como Área, Divina Decadencia, Pub Gris, Elígeme, Sopa de Ajo, Lennon, La Rivolta, Camelot, El Rocío, La Cruzada, Dada y, por supuesto, la Sala Disco-Teatre y Maikel's. Y, ahora, también Luxury y La Claca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los últimos de la calle John Lennon