Borrar
Paso de peatones asimétrico en Plasencia. :: HOY
Seis pasos de peatones asimétricos reforzarán la seguridad de los viandantes
BADAJOZ

Seis pasos de peatones asimétricos reforzarán la seguridad de los viandantes

El cruce del cementerio se elevará, se advertirá con señales verticales y bandas reductoras, así como se reducirá la velocidad máxima a 20 kilómetros por hora

ROCÍO ROMERO

Miércoles, 27 de julio 2011, 12:22

Los conductores se encontrarán los pasos de peatones antes que los viandantes para asegurar su seguridad en los seis puntos más conflictivos de la ciudad en cuanto a atropellos se refiere. El concejal de Tráfico, Germán López Iglesias, presentó ayer los pasos de peatones asimétricos, un modelo que ya existe en Plasencia y otras ciudades españolas, como Logroño y Pamplona.

El paso de peatones asimétrico consiste en adelantar la línea de detención de los vehículos entre tres y cinco metros en cada uno de los dos sentidos de la circulación para los conductores. De esta forma, los vehículos están obligados a frenar, como mínimo, tres metros antes de la zona destinada al tránsito de los viandantes. Éstos, por su parte, encontrarán esa zona bloqueada para su paso con unas vallas. De esta forma, se verán obligados a cruzar por el centro.

El primer lugar donde se instalará es el cruce de la avenida Jaime Montero de Espinosa, a la altura del cementerio. En ese mismo lugar se produjeron dos atropellos a principios de este mismo mes y, según confirmó Germán López, el hombre de 68 años que fue atropellado el 8 de julio ha fallecido. Dos días antes otro vehículo se llevó por delante a una mujer de 38 años que sufrió diversas lesiones. A estos sucesos se sumaron otros tres atropellos durante 2010.

Otras medidas

Este paso de peatones se reforzará con otras medidas, como su elevación, instalación de bandas reductoras de velocidad y colocación de señales verticales de velocidad máxima permitida a 20 kilómetros por hora, otra que advierta al conductor que se acerca a una zona peligrosa y una más que avise del badén. Todas estas señales, incluido el nuevo paso de peatones, se estrenarán en un mes y medio.

«De esta forma vamos a intentar que no haya más accidentes en este punto», aseveró el superintendente de la Policía Local, Juan José Venero.

Los otros cinco puntos en los que la Policía Local tiene previsto incrementar la seguridad vial con estos pasos de peatones son los siguientes: la avenida Sinforiano Madroñero, a la altura de la Confederación Hidrográfica del Guadiana; la esquina siguiente con la calle Godofredo Ortega y Muñoz; en la avenida del Perú, junto a las pistas deportivas; en la avenida de Adolfo Díaz Ambrona, cerca de Cuatro Caminos, y en el cruce de la avenida de Villanueva más cercano a la calle Díaz Brito.

La Policía Local está preocupada por la incidencia de los atropellos en Badajoz. En todo el año 2010 se produjeron 51 accidentes de tráfico de este tipo y falleció una persona. En lo que va de 2011, ya se han producido 49 atropellos y tres víctimas. Además del accidentado en Jaime Montero de Espinosa, otras dos personas murieron después de que un vehículo se las llevara por delante en la avenida de la República Dominicana y en Cuatro Caminos hasta este mes de julio.

No obstante, los responsables de las políticas de tráfico en la ciudad aseguraron que los conductores han reducido la velocidad en los últimos meses. En parte, debido a la puesta en marcha de los radares móviles. Desde febrero, estos sistemas cazan a una media de entre 12 y 15 conductores circulando a una velocidad superior a la permitida. Los agentes multaron a 164 personas por este motivo en febrero, a 229 en marzo y a 266 en abril.

La Policía Local continuará poniendo en marcha medidas para incrementar la seguridad vial en la ciudad hasta finales de año. Una de ellas consistirá en la colocación de unas cámaras en los semáforos para captar a los conductores que se los pasen con las luces rojas encendidas. Los agentes instalarán cinco carcasas de forma aleatoria en diez puntos diferentes, pero solo dos contendrán cámaras. Irán cambiando.

Las posibles ubicaciones son todos los cruces de la 'autopista', así como la intersección de la avenida Damián Téllez Lafuente con la calle Jacobo Rodríguez Pereira y entre la avenida de Pardaleras y Antonio Cuéllar Gragera. En todos esos lugares se podrán ubicar los radares, indicó Germán López.

Por otro lado, antes de final de año la Policía Local ubicará siete cámaras de sistemas de reconocimiento de matrículas para controlar el acceso a los carriles-bus de Ronda del Pilar, la plaza de la Libertad, las avenidas de Colón, Sinforiano Madroñero y Pardaleras. Con esta medida pretenden fomentar la circulación de los autobuses urbanos, que en las horas de la entrada y salida a los colegios se encuentran en muchos lugares con los vehículos de los padres. «No nos damos cuenta, pero bloqueamos las calles», reflexionó el edil de Tráfico. La sanción puede llega a los 200 euros y conllevar la retirada de tres puntos por circular o aparcar en los carriles reservados para los autobuses.

Carril-bici

Durante el verano, el Ayuntamiento también tiene previsto señalar la extensión del carril-bici desde la rotonda del Puente Real hasta la glorieta del ferial, que sirve de salida hasta la A-5. En esta misma calle se pintará el carril en los dos sentidos. En sentido hacia Portugal, la nueva vía aprovechará el tramo existente hasta la primera entrada del campus universitario.

La actuación consistirá en reservar 1,25 metros de anchura de las aceras para las bicicletas y dejar otros 2,75 metros para los viandantes.

Con este nuevo carril-bici, el Ayuntamiento conectará la barriada de San Roque con la salida hacia Portugal, desde Ifeba, a través de Circunvalación, Paseo Fluvial y Puente Real con la Universidad, Ifeba, el recinto ferial y Lusiberia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Seis pasos de peatones asimétricos reforzarán la seguridad de los viandantes