

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Lunes, 1 de agosto 2011, 10:50
Cada vez falta menos para que Badajoz cuente con una auténtica red de carril-bici. Al menos con ese objetivo el Ayuntamiento de la ciudad encargó el pasado mes de abril un estudio de movilidad que, entre otras cosas, recogiese cómo se debe abordar la ampliación de estas vías especiales en la capital pacense. Precisamente, la parte de este documento que agrupa toda la información referida al carril-bici ya está en manos del concejal de Tráfico, Germán López Iglesias.
Se trata de un documento que traza en líneas generales por dónde deben discurrir las futuras arterias por las que podrán circular estos vehículos de dos ruedas, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y las características de las vías.
Esta evaluación del carril-bici se ha realizado con la idea de hacer una revisión para su mejora y extensión a zonas de la ciudad donde ahora no llega. «Se trata de valorar los carriles y hacer una programación para su expansión. Además, queremos coordinar la actuación para ir cerrando recorridos y que exista una conexión entre las diferentes vías que en estos momentos están disponibles», destaca el edil.
Así, según sugiere este estudio, lo idóneo es ir implantando en un futuro este servicio de tal manera que se conecten los distintos barrios de Badajoz. Las grandes avenidas como Adolfo Suárez, Adolfo Díaz Ambrona, Antonio Masa Campos, María Auxiliadora, Villanueva, Pardaleras, Ronda del Pilar o Ramón y Cajal contarán con carril-bici. De este modo, además de cubrir la zona centro de la ciudad, se lograría el cierre sur uniendo la ronda Jaime Montero de Espinosa y Marcelo Nessi, que a su vez conectaría con el eje Sinforiano Madroñero al oeste y con el este de la capital pacense a través del paseo del Rivillas.
Sin embargo, la instalación de estos carriles en otras zonas es más complicada. El informe marca como puntos de conflicto la avenida Carolina Coronado, Ricardo Carapeto y Sinforiano Madroñero. En los tres casos «las vías presentan condiciones desfavorables para los usuarios del carril-bici. Una importante afluencia de tráfico, incluyendo abundantes zonas de carga y descarga, hace que sea prácticamente imposible la introducción de estos espacios para bicicletas», se indica en el documento.
Ante esta problemática, el estudio apuesta por realizar un trazado alternativo. En el caso de la avenida Carolina Coronado, el dossier plantea llevar el carril-bici por la calle Arguello Carvajal, que discurre paralela a esta amplia arteria. En cuanto a la avenida Ricardo Carapeto, el escrito señala la calle Dos de Mayo como segunda opción. Como la avenida Sinforiano Madroñero también presenta inconvenientes, la recomendación es llevar el carril-bici por Jacinta García Hernández.
El documento está en estos instantes en fase de estudio. Según asegura López Iglesias, la celeridad con la que ha dispuesto de esta parte del informe viene motivada por la urgencia de determinar dónde se van a ubicar las nuevas bases. Las previsiones son que las próximas doce plataformas para bicicletas públicas estén instaladas en el mes de octubre. «Queríamos situarlas en lugares por los que pasará el carril-bici», dice el concejal.
Pero el documento es mucho más ambicioso. El plan de movilidad urbana sostenible consiste en un conjunto de actuaciones que persiguen desplazamientos sostenibles, sobre todo, a pie y en bici; y fomentando el transporte público. Por ello, lo componen distintas partes. Además de la relacionada con la red BiBa (servicio de Bicicleta Pública de Badajoz), hace un análisis sobre los problemas con los coches, ciclomotores y motocicletas, autobuses o taxis. «Debemos acostumbrarnos a vivir con las bicicletas. Es la tendencia», asevera.
López Iglesias recuerda que, de momento, solo se trata de un proyecto propuesto que tendrá en cuenta el Ayuntamiento de Badajoz a la hora de acometer la ampliación del carril-bici en un futuro. Pero, como indica el edil, esta actuación se podrá llevar a cabo cuando la administración local disponga de fondos para ello. A corto plazo solo está previsto desarrollar la ampliación del tramo que transcurre por la avenida de Elvas. El carril-bici fluirá desde la Universidad hasta IFEBA. «Nuestra intención es ir haciéndolo poco a poco. Hay que tener en cuenta que, por ahora, no hay dinero aprobado para este cometido ni plazo de tiempo. Pero en cuanto disponga de recursos, será cuestión de meses», manifiesta López Iglesias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.