Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Nuevo aspecto del Monasterio de Santa Ana. :: J. V. ARNELAS
El convento de Santa Ana cambia de color tras su restauración
BADAJOZ

El convento de Santa Ana cambia de color tras su restauración

La intervención respeta algunos dibujos y figuras geométricas que han aparecido en varios puntos de las fachadas

JULIO CORRALES

Viernes, 19 de agosto 2011, 12:12

Punto y final a las obras de restauración de la fachada del Real Monasterio de Santa Ana. Como resultado, una imagen exterior muy diferente a la que los pacenses acostumbraban a ver hasta hace apenas un año.

El color blanco que antes predominaba en los muros de esta edificación del siglo XVI ha sido sustituido por un tono marrón anaranjado. Con el nuevo aspecto, algunos elementos han recobrado mayor realce gracias a la aplicación de una tonalidad más clara.

Durante el proceso de restauración, los operarios que rasparon la pintura encontraron diversos dibujos y figuras geométricas en algunos puntos de la fachada. Todos ellos han sido recuperados. El campanario del torreón es el lugar en el que mejor se contemplan estas nuevas formas, aunque en el frontal de la calle Duque de San Germán también se han conservado algunos de los hallazgos.

En la fachada principal se han añadido formas rectangulares que imitan un muro de sillería. En la parte inferior del torreón, en una inscripción en rojo granate se lee 'Real Convento de Santa Ana'.

Precisamente la torre es el elemento arquitectónico que mejor se divisa desde las inmediaciones. «Es muy bonito verla a lo lejos, desde la plaza de la Soledad, con la ermita a un lado y la Giralda encima», comenta Josefina Miranda, una pacense que paseaba ayer por la zona.

Según cuenta Marcos Macías, gerente de la empresa encargada de la rehabilitación -Grupo Macías-, el nuevo color lo decidieron entre la propiedad del edificio, el arqueólogo y el arquitecto de la obra. Se trata de un tono que ya tuvo el convento en el pasado.

«Cuando nos hemos puesto a raspar, hemos visto todos los colores que ha tenido el monasterio en otras épocas y este es uno de ellos», explica el gerente de la empresa a la que se adjudicó la restauración.

La nueva aplicación se ha hecho con pigmentos naturales y pinturas a la cal, una técnica que necesita la ausencia de la lluvia, motivo por el que las obras tuvieron que ser paralizadas en varias ocasiones durante los meses de más precipitaciones.

Opiniones

Los vecinos de la zona están contentos con la nueva apariencia del monasterio. Ana Espuelas es una mujer que vive muy cerca del convento y que suele acudir a este templo para las celebraciones litúrgicas. «A mí me encanta lo bonito que está quedando. Ahora parece que se ve mejor que antes y que llama más la atención. No pasa desapercibido», valora.

Al cronista de la ciudad, Alberto González, la transformación le ha sorprendido porque no es del todo lo que esperaba. «La imagen que la ciudad tenía de convento blanco ha cambiado con este nuevo aspecto, tan potente visualmente», considera.

Los escudos que adornan las dos fachadas principales del monasterio han conseguido más protagonismo gracias a la obra.

Uno de ellos está situado en la calle Duque de San Germán desde que fue instalado en el año 1724. Está labrado en cantería y representa el escudo de la orden de las Clarisas. Sin embargo, el más importante de ellos se encuentra sobre la puerta de acceso a la Iglesia. Muestra las armas del rey Carlos III y fue colocado en 1771, cuando el monarca otorgó el título de 'Real' al monasterio de Santa Ana.

Esta distinción se debe a que la reina Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe II, fue enterrada en su interior tras morir embarazada de siete meses en la ciudad. En ese momento acompañaba a su marido, que se encontraba en Badajoz para hacer valer sus derechos al trono de Portugal.

Dato curioso del convento es que en el interior se encuentra la imagen de la Virgen de las Virtudes y el Buen Suceso, patrona de Badajoz anterior a la Soledad.

La rehabilitación del monasterio se ha producido, casualmente, a la vez que la del cercano mercado de Santa Ana. Además, el conservatorio de música -con fachada a la calle Duque de San Germán- también ha sido reformado recientemente en su parte exterior. De esta manera, los tres edificios contribuyen al cambio que la zona está viviendo en los últimos tiempos.

La obra ha sido financiada por la comunidad religiosa con ayuda del programa ARI (Áreas de Rehabilitación Integral) del Ayuntamiento de Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El convento de Santa Ana cambia de color tras su restauración