

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIO PÉREZ
Lunes, 22 de agosto 2011, 12:13
El Estadio de Daegu, coliseo en el que se anotó el gol más rápido de la historia de los mundiales de fútbol, acogerá otra gran cita para convertirse en un templo de referencia del deporte internacional. A partir del día 27 de agosto y hasta el 4 de septiembre esta localidad surcoreana acoge el Mundial de Atletismo 2011, donde se darán cita los mejores atletas del planeta.
En esta ocasión los colores de la región contarán con una nutrida representación. Solo superada por Andalucía y Madrid en categoría masculina, Extremadura cuenta con 3 participantes por primera vez en la selección española: Javier Alves (5.000 metros), Pablo Villalobos (Maratón) y Javier Cienfuegos (Martillo).
En apenas unos días, los tres extremeños se prepararán in situ en las instalaciones coreanas para llegar a sus objetivos tras un arduo camino. No será un trabajo fácil, pues contarán con rivales competitivos de la talla de Estados Unidos, uno de los grandes favoritos, o Rusia, quizá la mayor potencia europea.
El cacereño Javier Alves, tras haber competido en pista cubierta en el Mundial de Moscú de 2006 y en el Europeo de Madrid de 2005, donde corría en la categoría de 3.000 metros, se enfrenta a un Mundial al aire libre en la categoría de 5.000 metros junto al valdemoreño Jesús España. La gran ausencia en la prueba será la del leonés Sergio Sánchez, que no superó unas molestias físicas.
Javier Alves no estuvo exento de problemas hasta llegar a esta gran la cita. El atleta del club Camargo Sigaltec protagonizó un gran inicio de temporada que se fue truncando hasta que pudo rehacerse para llegar a Daegu consiguiendo la mínima en el Meeting de Barcelona con 13:19.93. «Estuve al principio entrenando bien en pista cubierta pero durante el mes de mayo tuve unos problemas de alergia que me afectaron bastante en competiciones como las de Bilbao o Huelva, pero al final de ese mes y principios de junio comencé a sentirme mejor y finalmente pude conseguir en Barcelona la mínima necesaria para clasificarme para los Mundiales de Daegu», comenta el atleta cacereño. Una vez superadas las vicisitudes, llega con muchas ganas de competir y confiesa la ilusión que un evento de este calibre representa para un atleta: «Cuando llega un Mundial, los deportistas estamos muy expectantes, es una cita muy importante. Con los africanos será complicado pero intentaré hacer un buen papel».
La ciudad de Daegu se encuentra en un valle y quizá por ello sea una zona más cálida y con algo más de humedad que el resto de ciudades surcoreanas. Lo que en principio podría ser una desventaja para los corredores españoles, podría convertirse en una opción con la que reducir las distancias con los africanos. «La temperatura y la humedad de Daegu harán que el ritmo de carrera no pueda ser alto, sino medio. En ese aspecto tendremos opciones de competir con los atletas africanos, que se mueven muy bien en el ritmo alto y en esas condiciones tendrían todas las de ganar. Por ahí pasarán nuestras opciones, porque los africanos son los grandes rivales», explica Javier Alves.
Otras de las opciones que podrían complicar al extremeño son el australiano Craig Mottram, que superó 18 meses de lesiones y se puso a punto entrenando triatlón y contará con Collins Birmingham y Ben ST. Lawrence como escuderos, o el atleta británico Mo Farah, líder del año en los 5.000 y los 10.000 metros. El objetivo de Javier Alves para la cita mundialista es al menos conseguir la marca mínima que le permita pasar las semifinales (que en el Mundial anterior estuvo en 13:36.52 y a la que pasó Jesús España con 13:20.40) y alcanzar así la final.
Los africanos, a otro nivel
Quien también podría aprovechar las condiciones climáticas especiales de Daegu es el almedralejense Pablo Villalobos. El corredor del Puma Chapín Jerez será el representante extremeño en la prueba de Maratón, en la que participará junto al salmantino Rafael Iglesias y al madrileño Chema Martínez. Villalobos, con dos campeonatos de España Juvenil en 5.000 y 10.000 metros, se enfrenta a este nuevo reto consciente de la dificultad, pero muy ilusionado tras haber protagonizado una excelente clasificación para la cita, conseguida en la Maratón ciudad de Sevilla, donde pulverizó su marca personal pasando de 2.13:33 a 2.12:21. «Me jugaba la clasificación en el Campeonato de España en Sevilla. En mayo se clasifican los que van al Mundial y queda pendiente ver cómo estamos físicamente para acudir a la cita. En Sevilla conseguí la marca mínima necesaria para ir al Mundial quedando campeón y más tarde hicimos una serie de tests y me confirmaron que contaban conmigo», detalla el atleta de Almendralejo.
Villalobos confiesa que ha realizado una dura preparación específica para esta prueba. El mayor trabajo lo ha desarrollado en Madrid y ha aprovechado algunos viajes para entrenar en territorios con humedad como Gijón o Valencia, mejorando sus tiempos conseguidos en el Campeonato de España en Sevilla.
Ante la superioridad casi incontestable de los atletas africanos en las disciplinas de fondo, Villalobos se aferra, al igual que Alves, a la posibilidad de aprovechar un ritmo de carrera que pueda perjudicar a sus rivales y les conceda una oportunidad en carrera. «La opción pasa por adaptarnos a los ritmos que se marquen en carrera y esperar a que nuestros rivales puedan tener algún fallo», señala el deportista extremeño.
Es un amante de las nuevas tecnologías y las redes sociales, a través de las cuales sus seguidores y los aficionados pueden estar informados sobre todo lo referente al atletismo y las andanzas de Pablo Villalobos. En su blog personal, ha analizado ya a algunos de sus rivales en Daegu, como Kenia, Etiopía o Marruecos. De esta forma, Villalobos señala a Tsegay Kedebe, Deriba Merga, Vincent Kipruto o David Barmasai entre sus rivales. Ante este panorama, Villalobos plantea objetivos alternativos. «Las expectativas son conseguir un buen puesto por equipos: el mejor equipo no africano, ser la mejor selección europea. Mi marca en España estaba entre el 20 y el 30 y allí será entre el 30 y el 40. Habrá que esperar a ver cómo es el muro de los últimos metros y aprovechar ahí la oportunidad que pueda surgir», comenta Villalobos.
Progresión meteórica
Junto a Javier Alves y a Pablo Villalobos, viajará la principal baza del panorama del atletismo extremeño. Su juventud, osadía y rápida ascensión, convierten a Javier Cienfuegos en una de las esperanzas, al menos de futuro, en las grandes citas. El deportista de Montijo es el único representante de España en la categoría masculina de lanzamiento de martillo. Para Cienfuegos, es una fecha marcada en rojo en su calendario personal, tras el Campeonato de España Sub 23. «Mi meta en la cita mundialista es seguir adquiriendo experiencia. Si sale bien, intentaremos hacer un papel digno, y si sale perfecto, igual tenemos opciones de más. En el deporte nunca se sabe, nunca se puede decir seguro, por mi parte daré el 100% y luego ya veremos hasta dónde se puede llegar», admite el montijano.
El lanzador del Playas de Castellón tiene a sus espaldas ya cuatro récords de España (en categoría promesa, júnior y juvenil) y cuatro campeonatos nacionales (absoluto, lanzamientos largos, júnior en disco y martillo, y en juvenil de martillo). Pese a lo rápido que va su progresión, confiesa no sentir presión: «En mi carrera, todavía soy joven y tengo mucho que aprender. No creo que tenga que tener presión por la consecución de buenas marcas anteriormente. No hay que llenar la cabeza con otras cosas que no sea concentración, porque puedes distraerte y que luego no te salga nada».
En la cita de Daegu sus aspiraciones en principio no son las de llegar a las medallas. Su mínima para Daegu fue de 75,02 (a 40 centímetros del récord de España, en 75,42) y aunque aún sigue lejos de los primeros en el ranking internacional de martillo que estarán presentes en Daegu podría tener algunas opciones de entrar en la final. En el último Mundial, en Berlín 2009, para pasar a la final se necesitaron lanzamientos de 75.83 y en ella el bronce fue para el ruso Zagorni con 78,09 y el oro para el esloveno Kozmus con un lanzamiento de 80,84 metros. Pese a ello, Cienfuegos no cesa en su innata ambición. «En cuanto a los rivales, tampoco tengo que estar pensando en llegar a la final como sea, porque los contrincantes son muy competitivos y será muy difícil. Supongo que como está siendo habitual, estarán Rusia, Bielorrusia y espero que mi amigo Nicola, de Italia, pueda tener alguna opción de medalla. Ellos están a otro nivel, pero hay que ser ambiciosos», apunta Cienfuegos.
Los tres atletas extremeños intentarán desde el 27 de agosto hacer realidad sus deseos y conseguir con España las marcas que colmen sus aspiraciones personales. Sin embargo, ya han protagonizado un gran éxito con su presencia en Daegu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.