

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Miércoles, 31 de agosto 2011, 00:56
Un pueblecito portugués que se convierte en el escenario de un cuento mágico. Campo Mayor (o Campo Maior) se viste de fantasía para celebrar por todo lo alto su singular Fiesta de las Flores -o 'Festas do Povo'- en la que sus 'ruas' se transforman en el decorado de una de esas historias infantiles en las que siempre hay mariposas de colores.
Hacía siete años que esta villa lusa de La Raya, situada a 12 kilómetros de Badajoz, no se engalanaba. «Pero el pueblo, que es el que hace posible esta fiesta, ha querido recuperarla», expresa Nuno Travassos, portavoz de la comisión organizativa, que está formada por una veintena de personas.
Nuno es uno de los 5.000 voluntarios que han estado trabajando desde el pasado mes de marzo para que la gran fiesta sea una realidad. «Por eso decimos que es la fiesta del pueblo ('Festas do Povo'), porque nadie puede contratar a 5.000 personas...», asegura.
Para ver las calles de esta villa portuguesa tal y como lucen hoy, decoradas con miles de flores -y así estarán hasta el domingo 4 de septiembre-, los vecinos voluntarios han dedicado muchas horas a convertir 23 toneladas de papel -sobre todo de seda- de hasta 60 colores diferentes en especies de todo tipo y otros motivos primaverales. También se han usado tres toneladas de alambre.
Cuenta Nuno, como toque anecdótico, que los vecinos de Campo Mayor se guardan muy en secreto la flor (o tema) con que van a decorar su 'rua': «Cada calle -son 104 las que se adornan este año, además del castillo- se reúne en una casa y así deciden cuál va a ser el motivo. Y se lo guardan». Hay cierto 'pique sano'. De esta manera, en una calle puede florecer el azahar y en otra decenas de monos macacos de papel escalan las paredes. «Lo tradicional son las flores, pero a veces también hay animales», apunta Travassos.
Ese secreto tan bien protegido se revela la 'noite da enramaçao', esto es, la noche antes de la inauguración oficial de la fiesta. Esa 'noite' se celebró ayer. A partir de las 21.00 (hora portuguesa) los vecinos empezaron a colgar sus flores y la villa se volvió mágica. «Esa noche nadie duerme, todo el mundo quiere disfrutar de su trabajo. Para el que es de Campo Mayor, es un momento único, muy especial».
Todo el montaje le ha costado al Ayuntamiento 800.000 euros, mirados con lupa debido a la crisis. «Hemos tenido mucho cuidado porque vamos a ser analizados por el pueblo cuando todo pase», afirma Nuno.
Pero esperan recuperar y subir con creces esa cifra con el más de millón y medio de visitantes que espera este municipio de apenas 9.000 habitantes. «Hemos potenciado mucho la publicidad». Dice el portavoz de la comisión organizativa que hay «tres pueblos fundamentales que visitan Campo Mayor en la Fiesta de las Flores: portugueses, muchos del norte; españoles, sobre todo extremeños; y franceses, porque hay numerosos grupos de emigrantes en Francia».
«Todos estos visitantes son los que van a consumir, porque nosotros, los de aquí, nos vamos a comer a casa, que es más barato», comenta Antonio Batista, de 72 años y habitante de esta villa lusa.
Se espera que la caja aumente, en general, en un 80%. Para atender esa demanda, la Avenida da Liberdade, la vía principal del municipio, se ha llenado de puesto de comida y bebida, además de los restaurantes locales. En cuanto al alojamiento, los hoteles en 50 kilómetros a la redonda están casi al cien por cien de ocupación, tal y como asegura Nuno. Y, aunque la entrada a la fiesta es gratis, sí se cobrará por aparcar el coche en las zonas habilitadas. Cinco euros a los turismos y 50 a los autobuses.
«También se han contratado empresas de seguridad, de limpieza...», comenta Travassos. El objetivo es que todos los visitantes se sientan a gusto, pero «también hay que tener paciencia porque es mucha gente».
Estos vecinos de La Raya se vuelcan con su fiesta, con la que pueden presumir de un arte artesanal único que ya tiene fama mundial. Consiguen que Campo Mayor se convierta, durante una semana, en el escenario de un cuento mágico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.