Borrar
Lo que consumió Miguel. Pétalos de la flor del estramonio. :: J. V. A.
El intoxicado por estramonio tardó más de media hora en ser atendido
INTOXICACIÓN POR ESTRAMONIO EN BADAJOZ

El intoxicado por estramonio tardó más de media hora en ser atendido

El operador del 112 creyó que se trataba de una broma y envió luego una ambulancia convencional sin equipo médico

N. REIGADAS

Martes, 30 de agosto 2011, 12:29

Más de media hora. Ese fue el tiempo que esperó Miguel, de 23 años, para ser atendido de una intoxicación por estramonio, según los testigos que le socorrieron en la calle. El Servicio Extremeño de Salud rebaja esta cifra a 25 minutos, pero tanto los familiares como los amigos del afectado están indignados con los servicios médicos que incluso llegaron a pensar que se trataba de una broma.

Esto lo asegura María Martín Pero, de 24 años, que se enfrentó en la madrugada del domingo a una situación muy complicada. Se marchaba a casa tras salir con sus amigos. Eran casi las cinco de la mañana cuando se encontró en la calle Zurbarán de Badajoz con un conocido de su barrio que estaba tirado en unas escaleras. Se interesó por él y comprendió que el estado del joven era grave. Sus amigos le dijeron que había consumido estramonio y no se lo pensó, llamó al 112.

La primera llamada registrada en su móvil se produce a las 4.58 de la madrugada. «Me pasaron con un médico, le expliqué la situación y me dijeron que mandaban una unidad». Miguel comenzó a empeorar, se quedaba cada vez más pálido y a las 5.05 María volvió a llamar al 112. «Volvieron a pasarme, volví a repetirlo y me dijeron ¿tú no estarás de broma? Me dijo que sería una intoxicación etílica y yo le contesté que había tomado estramonio y que estaba muy mal», explica Martín.

Cuatro minutos después, María estaba intranquila y llamó de nuevo al 112. «Les pregunté que, como no llegaban, que qué podíamos hacer y solo me respondieron que agarrarlo para que no se marchase». Finalmente la ambulancia, solo con el conductor, llegó pasadas las cinco y media. «Lo sentaron y se lo llevaron», asegura María Martín. En total, y según su testimonio, Miguel tardó más de media hora en ver a un médico, ya que la unidad llegó sin personal sanitario.

La versión de la administración es distinta. A ellos no les consta la primera llamada de María que en su móvil está marcada a las 4.58. Desde la Consejería de Administración pública, de la que depende el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias de Extremadura 112, aseguran que el operador que atendió la llamada de socorro recibió la misma a las 5.05.19 de la madrugada. Tras la misma, aplicó el protocolo establecido para descartar que se tratase de una de las muchas llamadas 'falsas' o de broma, que se producen durante los fines de semana. La chica que llamó, tras identificarse, informó, según esta fuente, de que había un chico que estaba tumbado en la calle Zurbarán. Le contó que «estaba en bastante mal estado tras haber ingerido alcohol y algún otro tipo de sustancias». Parece ser que el operador del 112 le preguntó entonces si sabía de qué tipo de sustancias se trataba a lo que la chica contestó que «sus amigos están hablando de estramonio».

A continuación, unos 36 segundos más tarde, (las 5.05:55 de la madrugada), el operador derivó la llamada a un técnico sanitario que volvió a plantearle a la persona que llamaba toda una batería de preguntas y le solicitó los datos que establece el protocolo establecido. Mientras tanto, a las 5.09.07 de la madrugada, activó los recursos que consideró necesarios para el caso que le describían telefónicamente y que consideró como un 'coma etílico': una ambulancia convencional, sin equipo médico, sólo con un conductor. Desde Administración Pública explican que, dado el gran número de alertas raras que reciben durante los fines de semana, quieren asegurarse de que no se trata de una broma y justifican que es por eso que sólo se envían estos recursos. A continuación se deriva al enfermo al centro hospitalario más cercano, en este caso el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz. Según el sistema Jara de ingreso de enfermos en hospitales públicos de la región, a las 5.30 de la madrugada ya estaba siendo tratado. A las 5.55 de la mañana se activó una unidad medicalizada para trasladarlo a la UCI del Infanta Cristina.

La familia, sin embargo, no está conforme. Ana Rosa Balsinhas, madre de Miguel, hizo público ayer su malestar en declaraciones a Telecinco. «No se lo creían, pensaban que estaba de broma, de cachondeo», recordaba. Por otra parte quiso aclarar que su hijo no habría tomado semillas de estramonio, sino pétalos de esta planta y justificó que no pensaba que esa era una planta tóxica.

La noche que tuvo lugar el suceso, sin embargo, los jóvenes que acompañaban a Miguel dijeron que éste había buscado la planta por Internet para localizarla en el río y «ponerse a lo barato», es decir, consumir drogas gratuitas, según testimonios de los testigos.

Al menos por el momento no será fácil encontrar estramonio en el Guadiana, ya que los bomberos de Badajoz se encargaron ayer de retirar la planta que usó Miguel y otras de la zona. Sin embargo, en otras zonas de la ciudad, como ha comprobado HOY, puede encontrarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El intoxicado por estramonio tardó más de media hora en ser atendido