

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN DOMINGO FERNÁNDEZ
Sábado, 3 de septiembre 2011, 14:01
Aprendió a leer con los cómics. Ha cambiado más de una vez de ciudad. Pero desde hace años reside en un estilo de pintura, el pop, con el que ha logrado una perfección técnica que empieza a ser reconocida. Es vital, simpática y se considera joven aún para encasillarse en un solo camino artístico.
-Siempre le ha gustado el cómic. Está un poco en el origen de su universo gráfico ¿no?
-La verdad es que sí, porque desde bien pequeña aprendí a leer con cómics; con cómics antiguos que tenían mi tío y mis abuelos en casa, que eran de los años cincuenta y sesenta. En mi mapa de autores creo que los más importantes son los autores de cómic y tebeos: Hergé, Goscinny y Uderzo hasta los españoles Ibáñez, Escobar...
-O sea, de Tintín y Asterix hasta Zipi y Zape...
-Sí, sí, todos, porque los he leído y los he releído un montón de veces. Además tengo las colecciones de todos ellos desde las primeras ediciones porque me las regalaban. Claro, todo eso influye en tu trabajo.
-¿El estilo pop en pintura sigue teniendo sentido después de Andy Warhol, por ejemplo?
-Es que el pop es casi todo. Cualquiera que esté rodeado por la vida normal y sienta lo cotidiano como una fuente de inspiración para el trabajo ya está haciendo algo pop. A no ser que tú tengas un trabajo muy introspectivo para producir, el resto estamos influidos por cosas del estilo pop, hay un imaginario pop y unas influencias pop que llegan a cualquier artista de hoy.
-Participó en el taller formativo que dirigió Antonio López en Yuste. ¿Qué aprendió con él?
-Con Antonio López se puede aprender de todo: de pintura, de la vida, de filosofía... Para mí es un sabio. Además de ser un artista, es una persona con un bagaje de conocimientos tan grande que, de cualquier cosa que te hable, estás aprendiendo cosas, sea de tomates, de religión o de pintura. Lo de menos era pintar. Lo más interesante de esas jornadas que pasamos allí era escucharle y estar como una esponja, porque Antonio López es como el Espasa. Me parece una persona excepcional, supertrabajadora y generosa. Un artista que te da todo su conocimiento.
-Alguna vez ha dicho que es optimista, pero no tanto como reflejan sus cuadros.
-Yo no soy muy optimista...
-Pero hace un tipo de pintura colorista, alegre...
-Soy muy 'agonías', le doy vueltas a la cabeza por todo y cualquier cosa me supone un problema difícil de resolver, pero en mi pintura no reflejo mucho de mí misma, no soy una persona que haga arte terapia. Para mí el arte va por otro lado.
-Entonces sus cuadros no son un refugio ni tampoco el símbolo de ninguna escapada.
-No lo sé, a lo mejor, sí, pero es que no me veo muy reflejada en mis cuadros. Quizás sea algo que me sirve de escape para otro tipo de problemas porque cuando me siento mal, lo que me libera es pintar.
-¿De qué huye Abigail Narváez?
-¿De qué puedo huir? No sé, supongo que de la soledad, como casi todo el mundo. Sentirme sola cuando no es una cosa elegida por uno mismo.
-Es hija del duque de Valencia y ha rehabilitado el título de marquesa de Cartago. ¿A qué obliga un título nobiliario?
-En mi caso, a nada. En realidad yo no rehabilité ningún título, fue cosa de mi abuelo materno, cuando yo era pequeña, porque le interesaban estas cosas de la... nobleza. Yo tendría ocho o nueve años cuando me rehabilitó el título y nunca me he sentido obligada a nada. Lo que sí es para mi un orgullo es saber de donde vengo.
-Pero a usted le va a corresponder el título de duquesa de Valencia.
-Sí, porque soy la mayor. Tengo otra hermana más pequeña, pero estas cosas van todavía por orden de edad. Es como un apellido. La verdad es que yo me lo tomo así.
-¿Qué necesita contar en sus cuadros?
-Vivencias cotidianas. Mi manera de ver el mundo y expresarlo de una manera plástica. Me interesa el resultado final, no solo el proceso, aunque el proceso es muy interesante también. Mi manera de entender el mundo y sentirlo con la pintura, porque dentro de todos los lenguajes artísticos es el que siento más cercano.
-Ha realizado instalaciones, vídeoarte, intervenciones en espacios públicos. ¿Hacia dónde tiende su obra? ¿Se trata de actividades tangenciales y la actividad central es la pintura?
-Todavía soy muy joven para centrarme solamente en la pintura, aunque realmente es lo que me interesa, pero hay tantas cosas que me parecen atractivas para descubrir o investigar: la música, el vídeo, el grafiti... Casi todo lo que descubro me interesa aplicado a mi trabajo. Y es experimental todo. No creo que me salga nunca de la pintura para hacer vídeoarte.
-¿Se puede vivir de la pintura?
-Malamente. [Risas]. Con pocas obligaciones y pocas ataduras, se puede. Tienes que renunciar a muchas cosas.
-¿Ha compatibilizado la pintura con eso que los artistas llaman 'actividades alimentarias'?
-Sí. He trabajado de muchas cosas: de monitora de atletismo, de profesora de Plástica en un colegio, de monitora de esquí... De mil cosas. Pero desde que me dieron la Beca Zurbarán, que necesité mucho tiempo para la producción de esa serie de cuadros, tuve que renunciar a trabajos remunerados para dedicarme solo a la pintura. Y desde entonces voy sobreviviendo. ¡Sobreviviendo, eh! [Y ríe de nuevo].
-¿En qué está trabajando ahora?
-Como pintora, como artista individual, sigo con la serie 'Nómadas' y estoy haciendo bocetos para murales, que son encargos particulares. Hago retratos también, algunos por encargo. El último de Ginés Salido, antiguo rector de la Universidad de Extremadura.
-¿En estilo pop?
-Sí. Al principio, cuando vi cómo eran los retratos de los rectores me asusté por toda la parafernalia que lleva un rector: la toga, el birrete... Es su retrato oficial. Está en el Rectorado de Badajoz. Había pintado otros retratos más informales, pero para un personaje público como un rector, nunca.
-Participa también en otros proyectos colectivos ¿no?
-Sí, estoy en un colectivo, que se llama Outside Bonus, con el que hacemos vídeos, instalaciones para la calle. Ahora mismo estoy muy emocionada con uno de nuestros vídeos porque se va a exponer en el Reina Sofía, en el marco de un festival que se llama 'Punto y raya festival'.
-¿En qué época se celebra?
-En noviembre. Nos han seleccionado una pieza. Es un certamen internacional. Son imágenes generadas por ordenador que van al ritmo de una música que nos ha cedido Fernando Lagreca. La única condición del festival es que todo se tiene que hacer con puntos y rayas, sin otro tipo de elemento.
-¿Qué parte de la infancia le acompaña siempre?
-Dentro del contexto del arte, tengo el recuerdo de acompañar a mi madre, que era pintora, al estudio donde trabajaba. No pudo dedicarse a la pintura con la intensidad que le hubiera gustado, pero lo estuvo haciendo muy bien durante muchos años. Tengo el recuerdo de verla tomar apuntes del natural. Me quedaba horas fascinada viendo cómo trabajaban los que estaban allí, que era mucha gente. Yo iba con ella, me sentaba allí y creo que ya entonces empezaba a interesarme por la pintura y el arte. Y otro recuerdo que tengo es ir todos los fines de semana con ella a exposiciones, a eventos culturales... Una de las primeras exposiciones que recuerdo es una de Mondrian en Madrid.
-Porque vivió en Madrid.
-Hasta los 24 años. Yo nací en Cáceres y a los dos años mi madre se trasladó a Madrid. En Cáceres vivíamos en Antonio Hurtado. Mis abuelos eran de aquí y veníamos en vacaciones, pero la verdad es que mi infancia la recuerdo en Madrid, donde viví hasta los 24 años. Después estuve un año en Barcelona y luego me vine a Cáceres. Ahora vivo en la calle Macarena.
-¿Para usted qué es la felicidad?
-La felicidad es disponer de mi tiempo en todo momento. No tener ninguna tiranía que te esté marcando por donde ir.
-¿Recuerda la última vez que ha llorado?
-Pues en un concierto. [Risas]. En un concierto aquí en Cáceres de un grupo que se llama Barrunto Bellota.
-¿Se ha sentido traicionada alguna vez?
-Sí. Peo yo, como dice Nadal, soy buena perdedora porque se me olvidan enseguida las derrotas.
-¿Aspira a la originalidad o a progresar en la tradición?
-Creo que un poco las dos cosas. La técnica me gusta en el trabajo, me gusta ser meticulosa con la manera de pintar y el resultado de los trabajos, pero también me gusta innovar y experimentar con todos los lenguajes que pueda. Las dos cosas van unidas.
-Dígame algún libro que haya sido fundamental en su vida.
-Un libro que me fascinó fue 'La historia interminable'. Me gustó mucho, aunque yo soy más lectora de cómic y de novela gráfica, como dicen ahora. El último libro que he leído este verano es 'Blacksad', de dos autores españoles, Guarnido y Díaz Canales. Es como una novela negra, pero en cómic, ambientada en los años veinte, con un personaje que tiene formas antropomorfas: cara de gato y cuerpo de humano. Es una maravilla.
-¿Y una película?
-Me gusta mucho el cine europeo. 'Mediterráneo', por ejemplo, es una película que me gusta mucho. Ese tipo de cine con pocos medios... me interesa.
-¿Cuántos cuadros ajenos tiene en casa?
-Entre comprados, regalados e intercambiados con otros artistas puedo tener... no sé, sesenta o setenta.
-¿Y por cuál tiene especial cariño?
-Los de mi madre. Los que pintaba mi madre. Tengo unos cuantos apuntes hechos con un palillo y tinta china que se los veía hacer además en un minuto, y me encantan.
-¿Qué son, paisajes, bodegones?
-Es figura humana. Son desnudos femeninos.
-O sea, que debe de ser una excelente dibujante ¿no?
-Sí, sí. Son muy bonitos. Cogía el palillo, lo mojaba en tinta china y empezaba por un lado, hacía la figura y la terminaba por otro. Y ya está.
-¿Los bares de la calle Pizarro o las playas de Huelva?
-Las playas de Huelva. Soy de las dos cosas: me gustan mucho los bares y me gustan mucho las playas. Disfruto de los dos espacios, cada cosa en su momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.