Borrar
José Antonio Monago, en la Presidencia de la Junta el pasado lunes. :: J.M.ROMERO
«LOS INGRESOS HAN CAÍDO, LA GENTE ENTENDERÁ LOS RECORTES»
REGIONAL

«LOS INGRESOS HAN CAÍDO, LA GENTE ENTENDERÁ LOS RECORTES»

Monago cree que los ciudadanos apoyarán la política de austeridad de la Junta y afirma: «Los extremeños ya no pueden pagar más impuestos»José Antonio Monago Presidente de la Junta de ExtremaduraEl presidente de la Junta anuncia austeridad en empresas públicas y fundaciones

MANUELA MARTÍN

Domingo, 4 de septiembre 2011, 13:35

Se acabó la fiesta». En esta frase rotunda resume José Antonio Monago su filosofía de gobierno para la legislatura que comenzó el 7 de julio. Austeridad, austeridad y más austeridad. Dos meses después de su elección como máximo responsable de la comunidad extremeña, José Antonio Monago parece sentirse cómodo en el traje de presidente. Le hace feliz que le reconozcan por la calle, que los ciudadanos quieran hacerse fotos con él. Pero su mensaje incide una y otra vez en la difícil situación que vive la comunidad y en la necesidad de aplicar un ajuste duro. Su gobierno, que ya ha reducido el volumen de altos cargos, está analizando con lupa todos los organismos dependientes de la Junta y promete más recortes. Está convencido de que la mayoría de los extremeños lo entenderán. «No puede ser que el director de la orquesta de Extremadura gane casi tres veces el sueldo del presidente de la comunidad».

-Dos meses después de su elección como presidente, ¿ha variado su idea de qué puede hacer en su gobierno respecto a lo que pensaba en la oposición?

-No. Mi idea es la misma. Llegué con el propósito de hacer un recorte en la administración y sigo pensando en lo mismo. En vehículos oficiales, por ejemplo. Se está haciendo un inventario en las cocheras para poder tomar una determinación sobre ellos.

-¿Qué se va a hacer? Porque además de coches hay chóferes.

-Todo este tema lo está llevando Administración Pública. Se van a reducir naturalmente. Y se está analizando en qué estado se encuentran los vehículos. Algunos habrá que darlos de baja y con otros se puede proceder a la subasta.

-¿Quién dispone ahora de coche oficial, los consejeros? ¿Los directores generales no?

-No. Los directores generales, secretarios generales y jefes de servicio no tienen.

-¿Si viven fuera tienen que venir a Mérida en su coche particular y se les paga el kilometraje?

-No, no se les paga nada. A los administrativos que vienen a Mérida de otra localidad no se les paga nada, por lo tanto a los directores y secretarios generales tampoco. Vienen con sus coches particulares.

-Pero hay personas que así le pierden dinero al cargo, e incluso que han rechazado un nombramiento.

-No ha habido muchos casos. Es más, sí te puedo decir que ha habido gente que ha aceptado el puesto de director general perdiéndole dinero y yo lo tengo que agradecer. Han querido dar un paso a favor de Extremadura, porque había vocación de arrimar el hombro en un momento de especial dificultad ¿Ha habido alguno que lo haya rechazado? Pues sí. Lo que pasa es que hay que poner un poquito de orden en esta administración. Lo que me parece una auténtica barbaridad es que en el grupo Avante haya diez personas que ganen más que el presidente de la comunidad autónoma. Eso es un escándalo. Y algunos que ganan casi tres veces lo que el presidente de la comunidad, como el director de la orquesta de Extremadura. Estas cosas me las estoy encontrando día a día, no hay racionalidad ninguna. Y le voy a poner remedio.

-A veces se argumenta que si no se pagan sueldos altos no se puede fichar buenos directivos para una empresa pública.

-Al final se encuentra gente que está dispuesta, pero no es tan fácil ofreciendo 50.000 euros al año como 150.000. Pero esta es la situación.

-El organigrama de la Junta está completo, pero el de las empresas públicas no.

-Se está analizando en profundidad tanto Gpex como Avante como la inmensa mayoría de las instituciones que tiene la Junta. La administración autonómica ha ido creciendo hacia el infinito y está muy dispersa. Entre patronatos y fundaciones tenemos todo un universo. Me estoy encontrando con unidades funcionales muy dispersas que no sabemos bien para qué sirven. Hay que hacer un ejercicio de austeridad y de simplificación.

-¿Cuándo se hará?

-Se han encargado auditorías y de lo que se trata es de saber el coste que tienen y lo que le reportan a la comunidad. No podemos seguir haciendo lo que se hacía porque los recursos han caído en los últimos años. Esto tiene que ser compartido por todos, y yo estoy convencido de que va a ser compartido por la inmensa mayoría de la sociedad extremeña. Ya hemos hecho recortes. En el tema de emprendedores también se solapan las funciones. Un emprendedor en Extremadura se puede dirigir a treinta puntos distintos. El emprendedor tiene que ser un explorador de la administración. Ahora estamos unificando esas unidades en una sola oficina. Eso se está haciendo de cara a ese plan de empleo que queremos presentar en los cien primeros días de gobierno.

-¿Está sobredimensionada?

-Yo creo que sí. No sólo porque el sector público tiene su espacio, sino porque hay también un sector paralelo de las empresas públicas que vienen a competir con los empleados públicos. Quiero reforzar el papel del empleado público. No podemos estar pagando decenas de miles de funcionarios y contratando empresas que hacen el trabajo que quieren hacer los funcionarios y saben hacerlo.

-En Extremadura hay poca iniciativa privada y se ha extendido la idea de que la administración apoye iniciativas empresariales para suplir esa carencia.

-Eso no ha funcionado en ninguna sociedad del mundo. En ningún sitio. Eso anestesia la capacidad emprendedora. Crea una clase empresarial que más que buscar oportunidades de negocio está leyendo el boletín oficial y resta oportunidades de futuro. Quien defiende que tiene que tener mucha presencia el sector público ya tiene la receta contra el paro. Si tenemos 115.000 parados, pues 115.000 contratos de trabajo. Pero eso no es sostenible. Las sociedades más avanzadas son las que tienen más espacios de libertad y menos espacio para la administración. El peso de lo público no puede crecer más en los próximos años. No podemos pagarlo.

-¿Qué pasa con las cuentas públicas? ¿Se va a recaudar lo que estaba presupuestado?

-Sabemos lo que debemos en principio y la herencia son 2.500 millones de deuda. 2.000 a los bancos y otros 500 a proveedores. La cifra de déficit la sacamos en breve. Algunos dirán que me dedique a gobernar. A eso me he dedicado julio y agosto, pero le tengo que decir a los ciudadanos cuál es la situación. Hay muchas cosas que solucionar. Esta mañana me han dicho que la conexión de fibra óptica entre Mérida y Cáceres y Badajoz no funciona porque se lo han comido los ratones. Y no solo eso sino que me he encontrado comprometidas partidas de fondos europeos hasta 2013. Aquí se ha pensado solo en estas elecciones, en mantenerse en el poder y luego ya veremos. No quiero decir que sea excusa de nada. Hay que reducir gastos de publicidad, propaganda, teléfono, coches oficiales. Yo no le puedo pedir al extremeño austeridad si no la practico en el gobierno. También estamos planificando Extremadura a medio y largo plazo. Por eso la declaración del Eje 16. Por cierto, que me ha sorprendido mucho la declaración del ministro Blanco diciendo que el Eje Mediterráneo es el prioritario para el gobierno de España. No se puede hacer un redoble de tambor más sonoro para terminar esta legislatura de falta de compromiso del gobierno de Zapatero con Extremadura. Aquí se firmó que era el extremeño. Pero yo voy a pelear. Sea con un gobierno del PSOE o del PP.

-Con las elecciones en puertas nos podemos encontrar en noviembre un gobierno del PP en Madrid.

-Pero este asunto se decide en la UE en octubre. Europa no puede esperar a las elecciones de cada país. Yo comí con Cavaco Silva el pasado sábado y me dijo que para Portugal el eje prioritario es el 16.

-Otro asunto trascendental con Portugal es el AVE, y lo ha suspendido.

-Pero no busquemos la excusa de Portugal. Ha habido un Zapatero portugués que no ha hecho nada en ocho años, que ha sido Sócrates, y lo podemos criticar. Pero Portugal es un estado soberano. Nosotros tenemos que hacer el AVE de Madrid a Badajoz. No miremos de reojo a Portugal. Que defina el Ministerio las estaciones.

-En todo caso, en cifras de deuda y déficit, Extremadura está mejor que comunidades como Castilla-La Mancha y Cataluña. ¿Hay que tranquilizar a la gente o alarmarla?

-Yo no quiero alarmar, soy optimista sobre Extremadura, si no no hubiera aceptado este reto. Pero la situación es difícil.

-Visto como están los ingresos, ¿va a haber subida de impuestos?

-Los extremeños ya no pueden pagar más impuestos. No podemos. Extremadura es probablemente la comunidad autónoma con mayor presión fiscal autonómica de España. Ojalá pudiera reducirlos.

-Se ha anunciado que se suprime el de solares, que es algo menor. Pero en su programa electoral sí se hablaba de reducción de impuestos, como a los emprendedores en los primeros años.

-El impuesto de solares ha supuesto para Extremadura el 0'0067 % de su presupuesto, o sea nada. En cuanto al resto de impuestos, como el de emprendedores, en el plan de empleo lo vamos a ver. Se está trabajando en ello.

Plan de empleo

-¿Cómo está su elaboración?

-El plan de empleo va muy avanzado. En los próximos días voy a tener el borrador encima de la mesa. Quiero someterlo a la consideración de los agentes sociales, antes de llevarlo a la aprobación definitiva. Es que el gobierno extremeño se ha quedado aquí. He estado todo agosto trabajando. Y por lo tanto hemos recuperado ese tiempo que se había perdido con la toma de posesión de casi un mes.

-¿Qué líneas tendrá ese plan de empleo? En la sesión de investidura usted habló de planes específicos para mujeres y jóvenes.

-Lo vamos a hacer más amplio. Al final nos dimos cuenta de que es mejor hacer un plan de empleo para el conjunto de la sociedad extremeña, sin olvidar medidas muy concretas para jóvenes y mujeres. Hay implicadas muchas consejerías, juventud, empleo, comercio. Se está consultando con experiencias que se han hecho en España para captar conocimiento e iniciativa y que han funcionado. Y yo creo que va a ser un plan muy ambicioso.

-¿Dónde ha funcionado?

-Yo creo que en Madrid, que tanto se critica, la reducción de la burocracia y el apoyo al emprendedor ha sido muy importante. Es un buen espejo en el que mirarse. Esta semana hay contactos de responsables del Gobierno extremeño con la Comunidad de Madrid para conocer de primera mano las iniciativas. Y luego tenemos buenos interlocutores en el Gobierno extremeño en el ámbito de autónomos, como es Candelaria, que fue autónoma y lo sufrió. El encargo que le he hecho es que todo lo que sufría ella, lo impulse ahora. Todas las quejas que había sobre retraso de ayudas vamos a eliminarlas. Vamos a presentar las líneas maestras a primeros de septiembre.

-¿Qué tal la relación con los sindicatos?

-Bien.

-¿Cree usted que van a colaborar con la Junta o van a ser oposición?

-Depende de ellos, no de mí. Tendrá que preguntárselo a ellos, y seguro que dirán que será en función de cómo se comporte el gobierno. Tuvimos un encuentro que fue muy cordial. Una de las cosas que necesita Extremadura es que transmitamos estabilidad. Eso es muy importante.

-¿Se va a reducir el empleo público? No sustituir a quien se jubile, por ejemplo.

-Hay prioridades. La sanidad y la educación son prioritarias y por lo tanto ahí no podemos hacer lo contrario. Pero hay que replantearse muchas cosas. A pesar de los medios tecnológicos que tenemos, cada vez hay más empleados en la administración. Es una cosa que no casa con la lógica. Pero yo creo que no puede seguir creciendo el empleo público salvo en los servicios esenciales, sanidad, educación y apoyo a emprendedores. Tenemos que hacer más con menos.

-¿Qué va a pasar con las mancomunidades y las diputaciones? Usted era muy crítico con las mancomunidades.

-Hay que racionalizar las administraciones y no podemos solaparnos haciendo las mismas funciones. Yo no puedo fomentar el turismo desde la administración regional y que también lo haga la diputación, la mancomunidad y el ayuntamiento. Tenemos que priorizar qué tiene que hacer cada una de las administraciones. Tengo que saber para qué damos dinero a mancomunidades. Para gabinetes de prensa no voy a poner dinero, porque ya lo tiene la diputación, que le puede prestar ese servicio. Ahora estamos trabajando en optimizar los servicios informáticos. Cada consejería tiene un centro de proceso de datos. Vamos a unificarlo en uno solo. Se puede ahorrar en torno a 200 millones de euros.

-Es mucho dinero.

-Claro. Pero es que tener cada consejería su centro de proceso de datos, su sala, su aire acondicionado, sus programas de mantenimiento. y cada uno trabajando de manera estanca no es lógico. Yo sé que esto genera resistencias, pero es uno de los proyectos que tenemos, en el que están trabajando ingenieros informáticos de la casa. Estoy deseando también que termine el concurso de la telefonía móvil, en 2012. Aquí se gasta en torno a 23 millones de euros en telefonía, Internet, etc. Para que luego yo vaya de Badajoz a Mérida y se me corte el teléfono varias veces. Y no llega el 3G a todos los municipios. Hay que aquilatar esos concursos. Lo estamos revisando ahora. Yo quiero decir, sobre todo al PSOE, que no todo lo podemos hacer en los primeros cien días. A mí no me han dado ni un día, colaboración voy a tener muy poca. Le pediría al señor Vara que igual que yo llegué a grandes acuerdos con él, él tenga la humildad de hacer lo mismo si le interesa Extremadura. Lo espero.

Relación con Vara

-¿La relación entre ustedes ahora es peor que cuando usted estaba en la oposición?

-Es que él se arrepiente de los acuerdos. No los hizo con convicción, yo sí, por que creía que era bueno para Extremadura. Él, como está en la estrategia de partido, no quiere acuerdos. Ahora cree que le perjudicaron. Esa es la teoría de Ibarra. Yo creo que si éste se hubiera presentado a las elecciones nosotros hubiéramos sacado la mayoría absoluta.

-La conclusión es que ahora usted y Vara se llevan peor.

-Cuando yo era oposición llevaba en mi solapa el mismo pin que Vara, la bandera de Extremadura, pero el día 8 se cayó la bandera de Extremadura de la solapa de Vara y puso la rosa del PSOE. Yo seguiría llevando la misma si fuese oposición. Por mi parte la disposición es la misma, encantado de buscar el punto de encuentro. Pero si quien tengo delante piensa que la política de acuerdo ha sido un error van a ser muy difíciles los acuerdos en esta legislatura. No por mi parte.

-¿Teme una oposición dura?

-No. Sé que el portavoz que tienen nos puede dar momentos de gloria, pero yo tengo la tensión baja.

-Pero el PP no tiene mayoría absoluta. Significa que en la Asamblea puede perder votaciones.

-Claro que puedo perderlas.

-¿Cómo es la relación con Izquierda Unida?

-Es cordial y respetuosa. Y con el PSOE es respetuosa, pero no tan cordial, lo tengo que decir así. Y en ocasiones invito a los dos líderes de la oposición y viene el de Izquierda Unida, pero no Vara. No quiere. El día que hubo la reunión sobre el Eje 16 no vino el líder del PSOE, tendrá que explicarlo él. Lo invité aquí en este mismo salón para los actos del Día de Extremadura, vino el señor Escobar y no vino nadie del PSOE. Yo lo invitaré siempre y si no viene que lo explique. El problema es que él tiene que hacer un ejercicio de introspección y saber que ya no es presidente de la comunidad. Y que no se rebaja uno por ir a la reunión del que sí es presidente. Cuento esos detalles porque son importantes.

-¿Teme una moción de censura, que haya un acercamiento PSOE-IU con el paso de los meses?

-No. Lo que tenga que ser será.

-En el PSOE se dice que no va a haber moción de censura porque el diputado Alejandro Nogales le asegura el apoyo al PP.

-No sé lo que va a pasar. Creo que la mejor legislatura del PP en España fue la primera, en minoría.

-¿En minoría se puede gobernar mejor?

-Es como los partidos de fútbol, que a veces se juegan mejor con diez que con once. No tener mayoría es una cura de humildad. La gente me dice si no voy a quitar el céntimo sanitario y le digo que no tengo apoyo parlamentario. IU no lo quiere quitar, el PSOE lo puso, yo no lo puedo quitar.

-¿Qué más cosas se caen de su programa por la situación económica o por la falta de mayoría?

-Yo voy a intentar que se caigan pocas cosas. Intentaremos lograr el apoyo parlamentario de Izquierda Unida y del PSOE, pero aquello que no cuente con el acuerdo parlamentario no podrá salir. No estoy para hacerle perder el tiempo a nadie. Me parece más honesto por mi parte decir que no puedo llevar el céntimo sanitario al parlamento porque no puede salir adelante. Y voy a hacer un esfuerzo en sucesiones, modulándolo y razonando por qué lo hacemos. Me parece que es un impuesto muy injusto para la mayoría de las rentas medias y menos pudientes y se lo voy a hacer llegar a IU para intentar llegar a un acuerdo parlamentario con ellos.

-Usted también ha hablado de recuperar el impuesto de patrimonio. Pero no depende de la comunidad.

-En Extremadura no hay ricos y en España los ricos no son como los de Estados Unidos, que quieren pagar más. Pero no porque los ricos del mundo quieran ser solidarios, sino porque quieren seguir siendo ricos. Prefieren pagar un poco más de impuestos para que no haya una protesta social contra ellos a ser pobres. Los ricos españoles están comunicando, no se han enterado todavía.

-¿Cuál va a ser la primera ley o medida importante que lleve al parlamento?

-Los presupuestos. También va a haber otras porque va a haber que cambiar muchas cosas en el universo de las empresas públicas, de entes que se han creado. Algunos han sido por ley y hay que ir poco a poco modificándolas. Pero yo soy más partidario de la simplificación administrativa, no de generar muchas leyes. Les digo a los consejeros que vamos a hacer no tantas cosas de manera mediocre, sino pocas muy bien hechas. Se lo decía al consejero de Agricultura: estoy cansado de ver a los agricultores con la carpeta en la ventanilla de las consejerías. Antes de final de año habrá muchos procedimientos que se van a hacer telemáticamente. Y eso no son leyes, sino optimizar los recursos que tenemos.

-En su discurso de investidura habló de la agricultura como una de las patas de desarrollo.

-Ha sido un error que se incentivase que la gente deje el campo. El sector agroalimentario es fundamental para Extremadura. No podemos destacar en otros sectores. Tenemos turismo rural, pero que nadie piense que esto es la Costa del Sol. No tenemos mar. Y el turismo de interior es de menos permanencia que en la costa. No va a ocupar a los ciento y pico mil parados que tenemos. Y luego hay otros sectores emergentes, pero lo agroindustrial tiene futuro. Hay empresas exportando fruta a China. Si eso lo hace una, por qué no más.

-Tenemos 119.000 parados a los que dar respuesta y recolocar. ¿Cuál es la fórmula?

-Hay cuestiones a corto plazo, como será el impulso del plan de empleo y otras a medio plazo, como es fomentar el espíritu emprendedor que se tiene que inocular desde la escuela y en lo que ya está trabajando la Consejería de Educación. Una sociedad como la extremeña donde se fomenta que los jóvenes aspiren a ser funcionarios no cambia de la noche a la mañana. Por eso tenemos que poner el acento en la actividad de los emprendedores. Y sobre todo aquello que se nos presenta como oportunidad no dejarla escapar. Ya se fueron 200 ingenieros de Cáceres de la empresa INSA porque no se les atendió desde el Gobierno extremeño para poder ampliar sus instalaciones y se fueron para Salamanca. Yo no puedo permitir que el capital humano se vaya de Extremadura, porque luego le cuesta mucho volver.

-¿Habrá dinero para inversiones?

-Hay dos formas de hacer los presupuestos. Una era el modelo socialista, que es prometer y no cumplir. Se ponían partidas que tenían que ver con la enajenación de patrimonio y nunca se enajenaba. O hacer unos presupuestos reales, que es decirle a la sociedad extremeña: con esto contamos, sin inflar partidas, y esto es lo que podemos gastar. Yo no voy a prometer un plan de infraestructuras de 18.000 millones de euros para no cumplirlo. Para generar falsas promesas, para jugar con la gente, con su futuro. Yo voy a decir, estas son las cuentas y esto es lo que vamos a hacer. Pero no podemos seguir con el mismo nivel de gasto porque no tenemos el mismo nivel de ingresos. Si no cumplimos con los objetivos del déficit, que tienen que estar en un 1,3 yo no puedo ir a Europa en 2013 a exigir fondos para Extremadura. Por lo tanto hay que cumplir un techo de gasto y un objetivo de déficit. ¿Qué hago, engaño y me endeudo todavía más, como si no hubiera que pagarlo en el futuro, o hago un ejercicio de austeridad muy severo para que el día de mañana podamos tener una mayor capacidad de salir de la crisis?

-O sea, presupuestos muy austeros.

-Presupuestos realistas. Que son austeros.

-¿Hay inversiones que se puedan salvar?

-En estos momentos hay un primer borrador que se ha mandado a las consejerías y ahora los consejeros están reuniéndose con los responsables de Hacienda.

-Pero no podemos esperar grandes obras.

-No, porque no se pueden pagar. Yo no puedo contratarlas porque que no puedo pagarlas. Esa es otra de las máximas. Nos hemos comprometido a que lo que contratemos lo vamos a pagar.

-Esa filosofía exige mucha pedagogía, cuando se retrase tal instituto o tal carretera habrá quejas.

-Sí. Pero la gente la entiende. Yo no puedo engañar a la gente haciendo un presupuesto expansivo en base a unos ingresos que no se producen.

-¿En 2012 no se recurrirá a más deuda?

-Vamos a intentar que no. Y si no va a ser muy poca. Vamos a intentar cumplir con los objetivos del déficit. Yo lo he vivido en el 95 en el ayuntamiento de Badajoz, donde hubo una política de mucha austeridad al principio, que no era entendible, pero ahí está el Ayuntamiento de Badajoz dando remanente positivo de tesorería todos los años. Pagando en tiempo y forma a sus proveedores. Una ciudad que tiene un futuro esplendoroso y donde vienen inversores porque es una ciudad seria.

Refinería

-¿Qué va a pasar con la refinería? Puede llegar un nuevo gobierno y que siga pendiente.

-La información que tengo es que muy pocos justifican que lleve siete años de peregrinaje administrativo. Lo tiene que resolver Medio Ambiente. Espero que se resuelva cuanto antes.

-Si llega un gobierno del PP y no se ha resuelto, ¿qué se pedirá desde la Junta? ¿Es un asunto político?

-Creo que no. Si fuera político, ¿qué ha pintado Vara en Madrid? ¿Era un pintamonas? Porque con un gobierno de Zapatero y él como presidente de la comunidad (además era el barón sucesor, según algunos). Fíjate la influencia que tenía.

-¿Es una cuestión técnica?

-Quiero creer que sí. Los técnicos del Ministerio tendrán su planteamiento. Yo no creo que se pueda hacer una cosa distinta con un gobierno o con otro. Si no el estado de derecho se quiebra.

-¿Vendría bien la refinería a Extremadura?

-Yo no soy ingeniero químico, que son los que tienen que informar. Si cumple con los parabienes, no tengo por qué dudarlo. Si es así tendrá que enviarse a la comunidad autónoma y va a seguir su trámite normal. Si tiene el visto bueno no tengo nada que decir, y si no lo tiene tampoco.

Festival de Mérida

-Este año ha sido polémico el Festival de Mérida por la foto retirada y por la situación económica.

-Lo de la foto yo creo que forma parte del anecdotario.

-¿No es un asomo de censura la retirada de esa foto?

-Para nada. Creo que ese no ha sido el problema del festival. Tiene otros problemas, que es que el Tribunal de Cuentas le ha reclamado las cuentas de 2007 y 2008 que no se han presentado. Y 2009 y 2010 no se han presentado a la Intervención General de la Junta. Yo he pedido un informe y el informe es medio folio. En los primeros días de septiembre haremos la convocatoria para reunir al patronato. Ya se lo avancé a la ministra Sinde.

-¿Se va a recortar su presupuesto?

-Yo soy un firme defensor de impulsar el festival, pero tenemos que saber cuál es el punto de partida. El festival aporta mucho a Mérida y a Extremadura y también es importante la proyección nacional que tenía. La inversión que se hace tiene retorno en forma de publicidad para la comunidad. Pero hay que replantearse qué se hace. Porque si voy a ver un monólogo de Emma Suárez y estamos 200 personas o en Antígona solo 800, algo está fallando. No sé de quién es la culpa, pero esto tiene que mejorar.

-¿Qué va a pasar con el deporte? ¿Qué se va a apoyar?

-Lo que no puede ser es que haya clubes en Extremadura cuyo dinero proceda de las arcas públicas. Y que la aportación privada sea mínima. A lo mejor si no hay aportación privada no tenemos que estar en esa categoría. Porque si no monto yo los clubes y se llaman Junta de Extremadura. Se ha dicho que Monago está contra el baloncesto de Cáceres. No. Monago está en que no se pueden pagar 600.000 euros como el año pasado. ¿O la crisis no es para el baloncesto? Al premio Felipe Trigo le da la Junta 24.000 euros y 12.000 son para el jurado. ¿Se puede o no se puede? Yo tengo 13.000 personas esperando ayudas de dependencia. Es que es muy importante el Felipe Trigo. ¡Y el baloncesto!. Pero es una cuestión de prioridades. Los tiempos han cambiado y se acabó la fiesta.

-¿La empresa privada ha sufrido el ajuste antes y en la administración se ha tardado en reaccionar?

-Es que hay profesores de la Universidad que tienen una carga lectiva de tres horas a la semana. Y el autónomo le pega 40 horas o más. Los tiempos han cambiado. O seguimos languideciendo o intentamos prepararnos para una recuperación. Algunos dicen que la solución no es la austeridad. Yo no sé si lo será, pero hay que hacerla. Es un argumento moral. Hay que ahorrar hasta el último céntimo que se pueda y que sea improductivo. Si viene un ciclo expansivo nos cogerá mejor. Yo no he venido a hacer lo que hacían los anteriores, sino a jugármela y a que me partan la cara.

-¿Aunque pierda las elecciones dentro de cuatro años?

-Sí, pero voy a dormir muy tranquilo. No soy Zapatero, que ha arruinado un país.

-¿Va a haber cambios en la Universidad de Extremadura?

-Esto fue motivo de un debate con el anterior presidente que me decía poco menos que yo quería vulnerar la autonomía universitaria. Bueno, se es autónomo cuando los ingresos son propios. Cuando son públicos supongo que podemos hablar. Pero no porque yo tenga vocación de decirles lo que tienen que hacer. La universidad tiene que evolucionar, igual que la propia administración y yo creo que hay demandas profesionales que se incluyen en el pacto social y político y algún acomodo profesional debe haber en títulos emergentes. Tiene que implicarse más con la empresa extremeña. Tampoco es culpa de la universidad, son los tiempos. Yo no le voy a decir al rector lo que tiene que hacer. Pero sí le diría que nos vendría bien que se reposicionara en algunas estrategias a favor del pacto de reformas. ¿Podemos potenciar las ingenierías agrarias, por ejemplo?

-Usted ha vuelto a reclamar la deuda histórica al Gobierno.

-Sí, le he pedido una reunión al vicepresidente del Gobierno. Va a atender a los andaluces y me imagino que a los extremeños también. Pero hay un plazo de tres años para el pago. Con lo cual no puedo ponerlo en el presupuesto y gastarlo. Voy a hacer unos presupuestos de la verdad. Eso quiere decir que en ocasiones tendré que decir que no. No estoy aquí para engañar a la gente, sino para decir la verdad. Y la gente lo agradece.

-Promete usted sangre, sudor y lágrimas, como Churchill en la guerra.

-No, realismo. No podemos endeudarnos más de lo que podemos pagar. El no pagar afecta a un tercero. Si se es serio, en el gobierno de Extremadura se va a confiar. Eso es lo que voy a hacer. Yo tengo que garantizar el pago de 47.000 nóminas en principio. Se me ha criticado que el director del SES es de Madrid, pero va a vivir aquí. El director de la orquesta de Extremadura vive en Madrid y le pagamos el avión cuando viene y gana casi el triple que yo. Tiene una orquesta, yo no. Yo tengo un gobierno. Habrá quien diga que el PP está contra la cultura. Vale. El director de orquesta vive en Madrid y le pago el hotel y el taxi.

-¿Se le va a cambiar?

-He dicho que me enseñen todas la cuentas de la orquesta porque el gerente lleva cuatro meses sin aparecer. ¿Seguimos? Un amigo me decía que yo valgo más por lo que puede callar que por lo que puedo decir. Ya. Me puedo pegar tres horas sorprendiéndote.

-¿Habla de gastos exagerados?

-Te estoy diciendo cosas. ¿Esto puede seguir así o no? Yo soy reflexivo y he pedido un informe de cada una de las unidades y vamos a auditarlas. Esto no se puede mantener.

-¿Va a haber más recortes en sueldos de funcionarios?

-No tengo previsto ninguno. Lo primero que hice al llegar fue pedirle al consejero de Economía un informe sobre la nómina y me dijo que estaba garantizada hasta final de año. Esta es la comunidad que más se ha endeudado en los últimos cuatro años.

-Su discurso de que no hay tantas diferencias entre la izquierda y la derecha ha sorprendido.

-Sí, y me han criticado algunos medios de derechas por el tema tributario. Con el impuesto de patrimonio. Ese impuesto lo derogó Zapatero, no Aznar. Tiene poca repercusión en Extremadura porque hay pocos ricos. Yo soy partidario de que el que más tiene más pague. Yo y la Constitución Española. Dicen que soy una voz disonante en el PP. No. La Constitución dice que el que más tiene más pague. Lo de barón rojo hace que me parta de risa. En el 90% de las decisiones no se tiene que acudir a un manual de partido. El director de la orquesta gana casi el triple que el presidente de la comunidad. ¿Eso es de derechas o de izquierdas? Eso es una aberración. Con la que está cayendo. Salvo que me diga el PSOE que eso es racional.

-Otro sueldo que el PP criticó fue el del presidente de la Corporación Empresarial de Extremadura.

-Mi idea es que no se mantenga. Yo no voy a poner dinerito para pagar ese sueldo. No se pueden tener corporaciones empresariales pagando grandes sueldos al presidente. No nos engañemos, el sueldo se puso porque la presidía Manuel Amigo, que dejó de ser consejero del Gobierno de Ibarra.

-Con tanto recorte no va a hacer usted muchos amigos.

-Entre esa amistad y la de los autónomos prefiero esta. Que la gente que me vea por la calle me tenga respeto. Yo no he venido a hacer amigos en la élites extremeñas. Ni me han interesado antes ni ahora. Si se dan las condiciones, porque no depende de mí estar la legislatura entera, estaré ocho años máximo. Y se acabó.

-¿Va a promover alguna ley que limite los mandatos?

-Si pudiera sí. Pero ese es un compromiso moral que yo tengo. Esto necesita tanta energía y tanta pasión que quien diga que puede estar veinte años con la misma pasión al final se funcionariza. Tengo ilusión y pasión para estar ocho años, pero no voy a estar más. Que sigan otros políticos. No envidio a Ibarra que estuvo 23 años.

-¿Qué pasará con la oficina del expresidente?

-Lo tiene que tratar el parlamento. Yo ya hablé de ello una vez, me tiraron de las orejas y no quiero más. Yo soy muy respetuoso con la Asamblea. Y además parece como una vendetta y no lo es. Yo le tengo todo el respeto del mundo a los expresidentes de la comunidad. Habrán tenido más acierto o menos, pero no han estado en la barra del bar opinando, sino que han puesto la cara. En primera línea. Los tiempos han cambiado y lo que tenía encaje hace unos años ya no se ve. El problema es que como estigmaticemos tanto la política nadie va a querer serlo y tampoco quiero que los políticos españoles sean de la India.

-¿Ha habido mucha gente que le ha rechazado un cargo porque es complicarse la vida?

-No te miento. Yo he sido muy exigente con los perfiles de consejero y de director general. El PP tiene cuadros para todo, en contra de lo que decían algunos. Vistos los que ponía el PSOE, que en algún caso no tenían ni el graduado escolar. A eso me he negado. He intentado buscar perfiles muy profesionales. Si los había en el PP, en el PP. Y si no, fuera. No en el PSOE, sino algunos independientes comprometidos con Extremadura. No conmigo. Y por lo tanto ha habido veces que me ha costado un poco más encontrar esos perfiles. Pero algunos le van a perder dinero. Algunos me decían que han estado tres días sin dormir y se han echado para adelante. Y luego ha habido algunas empresas publicas que no se han cambiado porque esto no es entrar y quitar todo lo que hay y poner a gente tuya. Hay puestos muy sensibles, que tienen cuestiones en marcha. Y hay que hacer una transición enterándose de cómo está cada cosa. ¿O alguien pensaba que en tres meses se cambia una estructura de 28 años? Hay que analizarlo. Les he dicho a los directores generales que hablen con los técnicos y que sepan quiénes son los buenos porque hay gente que es buena y no ha sido promocionada. Tenemos que contar más con los empleados públicos. Hay mucha ilusión por el cambio y yo lo veo porque la gente se quiere hacer fotos conmigo.

-Hay expectación porque mucha gente no se creía que ganara el PP después de 28 años de gobierno socialista.

-Si no hubiera sido por la crisis no hubiéramos gobernado. La crisis ha empujado y otro poco la campaña que hemos hecho en los últimos años. Las encuestas nos decían que se ganaban las elecciones, aunque yo no lo decía para no perder tensión. Mariano tampoco se lo creía hasta las puertas de las elecciones.

-La próxima semana se celebra el Día de Extremadura y se entregan las medallas. ¿Qué les va a decir a los extremeños?

-Yo no voy a hacer deporte ese día. El anterior presidente dio diez medallas y las diez las entregó él. Era sentarte, levantarte, sentarte, levantarte. Yo daré una. Se hará un acto sencillo. El protagonismo tiene que ser de los extremeños. Por eso hemos llamado a Acetre y a Celia, que ha ganado el 'óscar' del flamenco. Pero diremos cosas. Las estoy pensando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «LOS INGRESOS HAN CAÍDO, LA GENTE ENTENDERÁ LOS RECORTES»