Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Centro de interpretación de la minería ubicado en Aldea Moret. :: ARMANDO MÉNDEZ
La ciudad cuenta con seis centros de interpretación que explican su pasado
CÁCERES

La ciudad cuenta con seis centros de interpretación que explican su pasado

El espacio que más visitantes recibió fue el Baluarte de los Pozos y el que menos el de la minería, situado en Aldea Moret

ÁLVARO RUBIO

Lunes, 5 de septiembre 2011, 11:05

Son las 13.30 horas y Marta Osuna acaba de visitar la Torre Bujaco. Es la primera parada de esta madrileña que tiene previsto conocer el casco antiguo de Cáceres junto a su marido y su hija. «Nos ha encantado el trato que hemos recibido hasta el momento. Además, el centro de interpretación que tiene en su interior nos ha contextualizado parte del patrimonio cultural de esta ciudad y ahora conozco un poco más su historia», cuenta Marta, una joven que pasará a engrosar la lista de personas que entran en uno de los centros de interpretación más visitados de la ciudad. Fuentes municipales aseguran que de enero a octubre de 2010, 23.870 turistas subieron hasta el mirador de esta fortificación que lleva en pie desde el siglo XII.

Antes pasaron por el denominado centro de interpretación que se ubica en el interior de la Torre Bujaco, muy concurrido durante todas las épocas del año. «Mientras que no llueva siempre hay turistas. Casi todos vienen de diferentes puntos de España, aunque también hay algunos extranjeros», afirma uno de los trabajadores que recibe a los visitantes que se acercan a este monumento, antesala de la zona amurallada.

En Cáceres, hay otros cinco espacios cuya función es promover un ambiente para el aprendizaje que revele el significado del legado cultural o histórico de los bienes expuestos. Todo, con el fin de que el viajero entienda por qué es importante ese lugar y los objetos que se exponen. «Cuentan la historia de la ciudad y te sitúan en el enclave histórico que vas a visitar», explica el concejal de Turismo, Jorge Suárez.

Junto al de la Torre Bujaco, otros dos dependen del Ayuntamiento de Cáceres. Son el Centro Turístico Baluarte de los Pozos (29.600 visitantes en 2010), ubicado en el barrio de San Antonio en pleno corazón de la judería cacereña, y el Centro de Interpretación Cáceres Galarza. Este último, inaugurado por el Ayuntamiento en el año 2003, se encuentra situado en la cuarta planta del parking Obispo Galarza y recibió 1.504 visitas el pasado año.

Actualmente, «está cerrado por falta de personal», según explica Suárez, quien detalla que están estudiando qué hacer con esta construcción y reconoce que el objetivo prioritario es «mantener los espacios turísticos ya existentes y conseguir que se conviertan en un reclamo que haga que el visitante pernocte en la ciudad».

Otros centros situados en la capital cacereña dependen de la Junta de Extremadura. Es el caso del que tiene como protagonista la Cueva de Maltravieso, descubierta en la zona del Calerizo cacereño en 1951. Desde el 4 de mayo hasta el final de año de 2010, 1.504 personas pudieron ver este espacio que estuvo cerrado al público durante cuatro meses por reformas. Hasta julio de 2011, se registraron 1.221 visitantes.

Ya alejados de centro urbano, también son gestionados por el gobierno regional las dotaciones de Cáceres el Viejo y el espacio reservado al pasado minero en Aldea Moret. El primero de ellos, situado en el propio yacimiento del antiguo campamento romano de Castra Caecilia y fundado hacia el año 80 a.C., acogió 1.364 visitas en 2010. Teniendo en cuenta que se ubica en la carretera de Torrejón el Rubio, fuera del recorrido habitual del casco histórico, desde la Consejería de Cultura tratan de promocionarlo a través de visitas, especialmente de escolares.

El segundo corrió menos suerte en 2010 y es que sólo se acercaron 1.266 personas para conocer un proyecto que ha sido rehabilitado dentro del marco Alba Plata y con él se puede apreciar el patrimonio industrial que desde el siglo XIX se desarrolló en Extremadura y más concretamente al suroeste de la ciudad de Cáceres.

Todos estos centros de interpretación están abierto de lunes a domingo en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas en verano. En invierno, el horario de mañana se mantiene y por la tarde se adelanta de 16.00 a 19.00 horas.

Centro de la Semana Santa

Aunque no es un centro de interpretación, sí explica al visitante una festividad que ya es de Interés Turístico Internacional. Es el Centro de Divulgación de la Semana Santa. Depende del Ayuntamiento de Cáceres y en 2010 fue visitado por 76.913 personas. Situado en la cripta de la Preciosa Sangre abre de 10.00 a 14.00 y 16.30 a 19.30 horas en invierno y en verano amplía su horario hasta 20.30 horas. Este espacio, por el que también se puede acceder al Aljibe del Convento de los Jesuitas, combina la información rigurosa con lo emocional, lo sensorial y lo experimental. Contiene detalles acerca de las Cofradías, los pasos y las procesiones e incluso se puede saber a qué huele la Semana Santa de la capital cacereña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La ciudad cuenta con seis centros de interpretación que explican su pasado