Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA GARCÍA
Jueves, 8 de septiembre 2011, 02:18
El cine español comienza a reconciliarse con su público. Las cifras de recaudación de las películas nacionales han subido durante el primer semestre de este año hasta alcanzar los 53 millones de euros, frente a los 30 ganados durante los primeros nueve meses en 2010. Con respecto a la cuota de pantalla, las producciones 'made in Spain' alcanzaron el 19% del total, siete puntos más que la media del año pasado. Este repunte tiene nombres y apellidos muy concretos: Santiago Segura y su cuarta entrega de 'Torrente', estrenada en marzo y que ya ha ingresado casi 20 millones de euros.
El presidente de la Academia, Enrique González Macho, presentó ayer estos datos durante una encuentro informativo en el que repasó toda la actualidad el cine español. Según sus cálculos, las películas nacionales podrían cerrar este ejercicio con «con 95 o cien millones» de recaudación, veinte millones más que el año pasado. Lograr los tres dígitos depende de la acogida de películas como 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, 'No habrá paz para los malvados', de Enrique Urbizu o 'Eva', de Kike Maíllo. No obstante, el presidente de la Academia también advirtió que agolpar demasiados estrenos a finales de año puede provocar que «se coman los unos a los otros». «El cine español tiene todavía una cuota muy baja», reflexionó.
Con respecto al posible escenario político que se derive de las elecciones del 20 de noviembre, el presidente de la Academia confesó que «si gana el PP, me huelo que no habrá Ministerio de Cultura». «Aunque objetivamente hablando, cuando el cine tuvo más ayudas fue con el PP. El fondo de protección a la cinematografía actual proviene del Gobierno de Aznar», aclaró.
Los Goya, en Goya
González Macho también adelantó que la ceremonia de entrega de los premios Goya será el 19 de febrero en el Palacio de Deportes de la Comunidad Madrid. La elección del lugar, situado curiosamente en la calle Goya, se decidió por su espacio. Macho no quiere que «un académico que tenga cuatro premios no pueda entrar por falta de sitio», así que se habilitará un recinto de «entre 3.500 y 4.000 personas». «Estoy convencido de que si se pusieran entradas a la venta la gente pagaría más que por la final de la Champions», reflexionó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.