

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. ARMERO
Martes, 20 de septiembre 2011, 11:58
Las Villuercas, Los Ibores y La Jara, tres comarcas que hace tiempo que no pasan por sus mejores días, tienen estos días varios motivos de orgullo. El principal ya es conocido: la declaración de la zona como Geoparque, una figura que en ese punto del mapa extremeño se ve como la esperanza a la que agarrarse desde ya mismo y durante unos cuantos años. Pero ayer, el presidente de la Diputación de Cáceres puso el acento en algo concreto, distintivo. «Nunca antes una candidatura había conseguido ser aprobada al primer intento», subrayó Laureano León.
El primer responsable de la administración provincial bajo las siglas del PP compareció ayer, entre otros motivos, para expresar su satisfacción por el título logrado, para subrayar la importancia de la declaración y para pedir la implicación de los vecinos y los empresarios. No es que no lo hayan tenido hasta ahora. Al contrario, León dejó claro que se trata de un proyecto colectivo en el que los vecinos han tomado parte, y solicitó el apoyo para el Geoparque porque entiende que será una de las bases de su éxito.
Además, el presidente de la Diputación agradeció la labor desarrollada por la anterior corporación socialista liderada por Juan Andrés Tovar. Sin la labor que realizaron, especificó León, «hoy no estaríamos hablando del Geoparque». De hecho, el portavoz del grupo socialista, Miguel Ángel Morales (vicepresidente primero la anterior legislatura) expresó ayer su agradecimiento «a todas las personas que durante los últimos años han venido trabajando para que el proyecto sea hoy una realidad». Además, recordó las infraestructuras construidas recientemente y otras en proceso, todas ellas posibles gracias al Plan de Dinamización Turística puesto en marcha en el año 2007.
También mencionó a sus predecesores Saturnino López Marroyo, vicepresidente segundo y responsable del área Infraestructuras y Cooperación Municipal, que incidió en una cuestión que preocupa en la zona: las posibles restricciones en materia de usos agrícolas, ganaderos, caza o pesca que puedan derivarse de la designación. El título «no va a acarrear prohibiciones, sino el mantenimiento de lo que los antepasados han podido mantener sin muchas complicaciones».
Esta misma idea enfatizó ayer Carlos Javier Ríos, alcalde de Navezuelas y presidente de la mancomunidad . «En una zona deprimida, debemos entender que nos han dado una marca de calidad, que debe ser el motor de desarrollo económico por tres motivos -detalló-: porque es el primer Geoparque de Extremadura y el quinto en España, porque cubre el territorio de las tres comarcas y porque es un producto nuevo».
Junto a Ríos, León y López, compareció también José Luis Gurría, vicerrector de Coordinación y Relaciones Institucionales de la UEx. El profesor glosó las excelencias geológicas y paisajísticas del lugar -lo definió como «un paseo por la historia geológica de la tierra»- y dio las gracias a tres personas que a su entender, han sido claves en el éxito. A saber: Javier López (miembro del departamento de Geología y gerente del grupo de acción local Aprodervi), José María Corrales (profesor de la facultad de Formación del Profesorado, coordinador técnico de la candidatura y director del comité de investigación), y por último, el geólogo Juan Gil, que ha colaborado de forma desinteresada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.