Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 25 de abril, en Extremadura?
Miguel Celdrán conversa con el empresario Rafael Álvarez Buiza delante de otros asistentes a la visita. :: CASIMIRO MORENO
El nuevo hospital privado que abrirá a fin de año creará unos 150 empleos directos
BADAJOZ

El nuevo hospital privado que abrirá a fin de año creará unos 150 empleos directos

Clínica Extremeña de Salud está financiada en su totalidad por empresarios pacenses y está casi terminada entre El Nevero y la urbanización Guadiana

ROCÍO ROMERO

Jueves, 22 de septiembre 2011, 03:23

En dos meses está prevista la inauguración de Clínica Extremeña de Salud, un hospital general privado que abrirá sus puertas en la calle Federico Mayor Zaragoza, frente a la urbanización del Cuartón Cortijo.

El gerente del centro, Enrique López de Miguel, indicó ayer que creará entre 100 y 150 puestos de empleos directos en la primera fase, aunque una vez que concluya la ampliación del centro ya en marcha alcanzará hasta 250 trabajos. El número de empleos indirectos será de 400 personas.

El alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, visitó ayer las obras, que se encuentran al 95% de su ejecución junto a un nutrido grupo de empresarios pacenses, entre los que estaban Rafael Álvarez Buiza, Francisco Espárrago Llinás, José Manuel Fernández Vieira, Manuel Carmona y los hermanos Rodríguez Arbaizagoitia. El capital inversor procede al cien por cien de empresarios pacenses. La inversión asciende a 30 millones de euros.

El centro hospitalario arrancará con entre 20 y 25 especialidades. Entre ellas, cardiología, hemodinámica, obstetricia y ginecología. Además del quirófano, contará con unidad de urgencias, doce consultas externas para especialistas, radiología, análisis clínico y rehabilitación. Al principio tendrá 40 camas.

«La progresión será natural, iremos abriendo unidades de diagnóstico y de tratamiento en función de las demandas de los pacientes en la primera fase», indicó Enrique de López.

Las obras de la segunda fase terminarán en un plazo de entre 18 y 20 meses, y abrirá sus puertas una vez que termine la actuación. Los dos edificios estarán comunicados. Este segundo edificio estará dotado con 70 habitaciones, seis quirófanos, paritorios y unidad de arritmia, así como otras ocho consultas externas.

El proyecto incluye un aulario para integrar docencia e investigación. De hecho, Enrique López plantea la firma de un convenio con la Universidad de Extremadura para incrementar la formación de los futuros médicos con sesiones clínicas y formativas.

Además, los quirófanos estarán equipados para simultanear operaciones con otros países.

Por otro lado, el hospital se encuentra en trámites para conseguir la calificación necesaria para atender accidentes de tráfico por parte de la asociación empresarial del seguro (Unespa).

El hospital también ultima los acuerdos con las distintas compañías de seguros y mutuas de accidentes laborales. Igualmente, plantea conciertos con el Servicio Extremeño de Salud. En este sentido, se están acreditando en la normativa de calidad para poder alcanzar un acuerdo con el SES. Además, los quirófanos estarán abiertos para cirugía. Es decir, que cualquier médico podrá usar las instalaciones para operar, aunque el hospital disponga de un cuadro específico de profesionales para las consultas externas.

A pesar de que el equipo médico está prácticamente cerrado con profesionales de toda la región, aún están recibiendo currículos de interesados en trabajar en las oficinas ubicadas en la entreplanta del número 28 de la calle Felipe Checa. Los interesados pueden también enviarlos por correo electrónico a admision@saludces.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El nuevo hospital privado que abrirá a fin de año creará unos 150 empleos directos