Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
La población extremeña crecerá solo el 0,29% en los próximos diez años
REGIONAL

La población extremeña crecerá solo el 0,29% en los próximos diez años

Habrá 3.000 personas más viviendo en una región en la que la media de edad estará entre 50 y 65 años

PILAR ARMERO

Jueves, 22 de septiembre 2011, 14:36

La población crecerá en Extremadura un 0,29 por ciento en los próximos diez años. Es una de las conclusiones del estudio 'Proyecciones de población 2010-2020 para las agrupaciones municipales de Extremadura', que ha elaborado el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), dependiente de la Junta.

Se trata de un trabajo que recoge y analiza distintas variables demográficas, con el fin de proyectar la evolución de la población regional en la próxima década.

Ese dato sobre el crecimiento que se producirá en el decenio se apoya en los que indican que durante todo este período descenderá el índice de natalidad, que pasará del 9,62 por ciento actual a un 7,97%, mientras que crecerá en un 0,92% el de defunciones. El resultado final de esta evolución se traduciría en una población total de 1.086.021 habitantes en 2020, alrededor de 3.000 personas más de las que hay ahora.

El grueso de esa población tendrá una edad madura, ya que el crecimiento más importante se va a producir entre quienes tienen 50 y 65 años. En cambio, el tramo que va de los 16 a los 29, se rebajará en casi un 19 por ciento (18,88%).

Habrá, sin embargo, una evolución de la población geográficamente diferente, que será positiva en las capitales, Tierra de Barros, Vegas del Guadiana, Lácara Sur, Campo Arañuelo y Valle del Jerte, mientras que se prevé negativa para Villuercas-Ibores-Jara, Siberia, Sierra de San Pedro, La Serena y Montánchez.

En el primer grupo de comarcas habrá un aumento de nacimientos, que harán que crezca la presencia de extremeños de 0 a 15 años, mientras que en el segundo será notablemente superior el crecimiento del grupo mayor de 65 años.

La explicación que se ofrece en el estudio sobre esta diferencia sería el mayor o menor desarrollo socioeconómico entre unas y otras zonas. A la hora de elaborar este estudio, se han tenido en cuenta 31 Agrupaciones Municipales Estadísticas (AME), además de las mancomunidades integrales (recogidas en el DOE 117, de 18 de junio de 2008). Se han erigido como punto de partida a la hora de recoger y analizar datos concretos sobre la población extremeña a un nivel inferior a la provincia, para poder construir así una proyección del comportamiento demográfico regional.

El estudio ha sido publicado por el Instituto de Estadística de Extremadura a través de la Dirección General de Política Económica de la Consejería de Economía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La población extremeña crecerá solo el 0,29% en los próximos diez años