Borrar
Los operarios municipales comenzaron ayer el desescombro. :: G. C.
Se cae el techo de una biblioteca en Almendralejo
REGIONAL

Se cae el techo de una biblioteca en Almendralejo

La consejera habla de mazazo y el alcalde afirma que podía haber sido una desgracia si el derrumbe se hubiera producido en un día no festivo

GLORIA CASARES

Martes, 4 de octubre 2011, 20:33

«Ha sido un milagro que no hubiera nadie cuando se ha derrumbado el techo, con la cantidad de niños que vienen aquí cada día». Esta frase era la más repetida ayer entre los funcionarios de la biblioteca municipal Marcos Suárez Morillo de Almendralejo, cuya sala infantil se encontraron destrozada cuando a las ocho de la mañana llegaron a esta zona del centro cultural San Antonio justo una hora antes de que abriera al público la dependencia.

Rápidamente se dieron cuenta de que se había caído el techo de la biblioteca infantil, aunque ninguno de los que los escuchaban se podían hacer a la idea de cómo había quedado la sala hasta que no fueron llegando al lugar de los hechos.

El lugar se encontraba literalmente al raso y lleno de escombros, ladrillos, tejas, maderos y aislamientos. Habían destrozado las cuatro mesas redondas y los bancos de lectura con capacidad para más de treinta niños, aunque algunas estanterías con los libros seguían en pie. Esta sala está casi siempre ocupada, aunque los niños suelen frecuentarla por las tardes. Mientras éstos están en el colegio por las mañanas, las dependencias son visitadas por adultos con sus ordenadores portátiles que hacen uso de la red wifi del centro.

Posibles causas

Lo que había ocurrido es que durante el fin de semana (anoche no se sabía en qué momento exactamente), el techo de esa zona del edificio se derrumbó. La posible explicación la dio el alcalde, José García Lobato, durante una visita a primera hora de la tarde junto al presidente de la Junta, José Antonio Monago y la consejera de Cultura, Trinidad Nogales. Aventuraba que se hubiesen vencido alguno de los tirantes de madera del techo porque no habían aguantado el peso. Estimaba también que pudiera ser alguna deficiencia en la ejecución de la obra de rehabilitación en 1992.

El primer informe técnico, aunque preliminar, habló de rotura por cizallamiento. Es decir, por un corte debido a una presión excesiva.

Lo que sí tenía claro el regidor es que podía haber ocurrido una gran desgracia en Almendralejo. La consejera de Cultura calificó de mazazo lo ocurrido en la biblioteca y reconoció que cuando se produjo el derrumbe afortunadamente no había niños en este lugar tan frecuentado. «Todo lo demás tiene arreglo» al ser destrozos solo materiales. «Las imágenes valen más que mil palabras», apuntó Nogales, que confesó desconocer la magnitud del suceso hasta que lo vió.

Ahora llegan las consecuencias. El alcalde anunció que se tardará unos días en recoger los escombros, tras lo cual se hará una revisión al resto de estructura del edificio, porque hay diferencias en la construcción de la techumbre y piensa que el resto no va a estar deteriorado. Durante este tiempo el centro estará cerrado al público por seguridad. Si se confirma que el resto de cubiertas de madera está en buen estado, en uno o dos días se podrá abrir parcialmente el convento y luego Junta y Ayuntamiento se reunirán para planificar las obras de reconstrucción.

La visita de Nogales servía para aclarar otra cuestión: este edificio tenía incoado el expediente de declaración de interés cultural desde 1993, pero éste todavía no ha visto la luz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se cae el techo de una biblioteca en Almendralejo