Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
SOCIEDAD

La inteligencia emocional ayuda a la igualdad de género

Expertos de la Uex proyectan un programa que previene las situaciones de violencia entre hombres y mujeres

M. BARRADO TIMÓN

Martes, 4 de octubre 2011, 02:05

Cuatro expertos de la Universidad de Extremadura (UEx) han escrito el libro 'Inercia psicológica. Entrenamiento emocional para la igualdad de género' que plantea un programa de prevención basado en el empleo de la inteligencia emocional como herramienta que permite anticiparse a situaciones de violencia entre hombres y mujeres.

Los autores son Marta Fernández de la Cruz, Macarena Blázquez Alonso, Juan Manuel Moreno Manso y María Elena García-Baamonde Sánchez. El programa que proponen trata de impedir la aparición de conductas de sumisión y aceptación de la agresión psicológica, al tiempo que promueve el cambio de actitudes.

Marta Fernández de la Cruz explica que el libro va dirigido principalmente a los jóvenes de edad comprendida entre los 12 y los 16 años que comienzan a formarse y desarrollarse tanto física como emocionalmente. Según los autores del trabajo, ese es el momento en el que comienzan a forjar sus relaciones sociales con sus iguales y la familia, y por este motivo se trata de la etapa crucial para comenzar a trabajar el cambio de actitudes discriminatorias y desiguales entre sexos.

La inteligencia emocional es definida como «la capacidad para aprender, comprender y resolver problemas» y abarcaría, según Marta de la Cruz «el conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que influencian la habilidad propia de tener éxito al afrontar las demandas y presiones del medio ambiente, basadas en la capacidad del individuo de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera afectiva».

El programa que plantean los cuatro expertos no se considera cerrado y podría ser puesto en práctica por cualquier sujeto que desee mejorar su conducta en lo que se refiere a las emociones. En su opinión, podría ser perfectamente aplicable a profesores y maestros que tratan con adolescentes para que ellos mismos pudieran ponerlo en práctica.

Esta aplicación no consistiría simplemente en crear o añadir ciertos contenidos en una asignatura en concreto. «Pensamos que sería mucho más eficaz si se crearan talleres que se prolongaran en el tiempo -afirma Fernández de la Cruz-, y que luego se aplicaran en todas las asignaturas».

Cuando se le pregunta a Marta Fernández cómo puede su libro ayudar a una mujer maltratada manifiesta que su proyecto trata precisamente «de anticiparse» a estas situaciones de maltrato, pues trabaja con los sujetos antes de que la violencia esté instaurada. «Hablamos de violencia de género, pero de la cara desconocida de la violencia de género, que no es ni más ni menos que la discriminación y las relaciones no asimétricas entre sexos. Por tanto, no podemos hablar de víctimas ni de agresores. Apelamos al trabajo preventivo. Es un programa de prevención primaria», indica.

Sobre las dudas existentes en torno a la eficacia de las medidas policiales para erradir la violencia de género, la experta dice que «el punto fuerte de nuestro trabajo radica en anticiparnos a esas situaciones de violencia sexista con el fin último y primordial de evitarlas». En su opinión, las estadísticas con respecto al maltrato hacia la mujer hablan por sí solas, y constituye «un hecho corroborado que las conductas violentas y agresivas siguen siendo patrimonio de aquellos varones que continúan en el convencimiento de que existen seres superiores e inferiores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La inteligencia emocional ayuda a la igualdad de género