

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Miércoles, 5 de octubre 2011, 19:38
«A lo largo de la noche se han atendido llamadas por ruidos en domicilios particulares en varios puntos de la ciudad». La frase aparece en un parte reciente elaborado por la Policía Local. Con la llegada de los estudiantes universitarios, suben las quejas vecinales motivadas por las fiestas organizada en pisos. Lo nota la Policía y lo notan también los administradores de fincas. El ruido es la principal causa de conflictos entre vecinos, ya sea motivado por los guateques, las molestias generadas por las mascotas o los golpes a media noche.
Sin embargo, la principal fuente de contaminación acústica en la ciudad es el tráfico, según detalla Juan Miguel Barrigón, coordinador del Laboratorio de Acústica de la Universidad de Extremadura. Desde el departamento que dirige realizan estudios periódicos sobre el ruido y, además, hacen mediciones diarias desde una estación que hay situada en el centro de la capital. Esta estación permite saber, por ejemplo, que las franjas más ruidosas coinciden con los horarios de entrada y salida al trabajo: de 8.00 a 10.00, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas. Además, las calles más bulliciosas son, según Barrigón, las situadas en las inmediaciones de la Plaza de América (Cruz de los Caídos) y grandes avenidas como Hernán Cortés. «A pesar de la Ronda Norte, sigue soportando mucho tráfico», precisa el director del Laboratorio de Acústica de la Uex.
A las molestias vecinales y las ocasionadas por el tráfico hay que añadir las generadas por el ocio nocturno. Las protestas por locales sin insonorizar y el alboroto ocasionado a la salida de las discoteca se focaliza en La Madrila, pero también se extiende a otras zonas de marcha como la Plaza Mayor. Desde la Universidad realizaron un estudio acústico en La Madrila y los resultados arrojaron que el nivel sonoro nocturno en estas calles era superior al registrado durante el día.
El ruido también está de actualidad en el Ayuntamiento. El equipo de Gobierno ha iniciado los trámites para modificar la ordenanza que regula esta materia y que fue anulada en parte por los tribunales tras la impugnación de la asociación Cacereños contra el Ruido, un colectivo cívico integrado por afectados por el ruido en La Madrila.
«Los ruidos son un mal endémico de las comunidades de vecinos. Se nota que en verano está la cosa más tranquila», afirman desde la administración de fincas Gecom. «A partir del mes de septiembre comienzan a llegar las quejas por las fiestas de estudiantes», apostilla Félix Hidalgo, de la Administración de Fincas Hidalgo.
La Ley de Propiedad Horizontal establece en su artículo 7.2. que «al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas». Y, a continuación, marca el procedimiento que se debe seguir si se produce uno de estos casos. «El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerirá a quien realice las actividades prohibidas por este apartado la inmediata cesación de las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes».
Desde la administración de fincas Gecom aclaran que, en su caso, ningún conflicto vecinal motivado por ruidos ha terminado en los tribunales. Pero hasta los juzgados cacereños sí han llegado casos como el de un matrimonio del polígono de Cabezarrubia que fue condenado en el año 2002 a dejar de hacer ruidos molestos y a pagar seis euros por cada día que habían incordiado a sus vecinos de abajo. Arrastraban muebles pesados, ponían la televisión a todo volumen, golpeaban el suelo... Los denunciantes tuvieron que contratar un detective privado para que comprobara que los ruidos eran verdaderamente molestos. El informe emitido por este profesional resultó ser una de las pruebas fundamentales para acreditar las molestias en el juicio.
En el caso de fiestas de estudiantes celebradas en viviendas particulares, los vecinos afectados suelen llamar a la Policía Local, que se persona en el inmueble y desaloja el piso que en ese momento sea foco de ruido. Algunos administradores de fincas aconsejan a sus clientes, además, presentar una denuncia en las dependencias policiales para que, en caso de juicio, el acta levantada por los agentes pueda servir de prueba.
Congreso de acústica
El ruido será tema de debate y estudio este mes en el Complejo Cultural San Francisco, que acogerá del 26 al 28 de octubre el Congreso Español de Acústica. La cita está organizada por la Sociedad Española de Acústica, el Laboratorio de Acústica de la Universidad de Extremadura y la Sociedad Portuguesa de Acústica. La acústica de salas, la gestión y el control del ruido o la normativa vigente son algunos de los asuntos que se abordarán en el encuentro.
La Universidad de Extremadura presentará un curioso estudio sobre el efecto que tuvo el mundial de fútbol de Sudáfrica en una céntrica vía de Cáceres, la avenida Virgen de la Montaña. La noche de la victoria de España, el 11 de julio de 2010, el nivel acústico en esta calle superó los 75 decibelios, cuando el nivel medio del resto del año ronda los 58 decibelios. Y la hora en la que Iniesta marcó su gol se superaron los 84 decibelios. Durante todo el campeonato, el nivel de ruido se situó en los 63 decibelios, cinco puntos por encima de la media registrada en esta vía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.