Secciones
Servicios
Destacamos
ELADIO PANIAGUA SIMÓN
Viernes, 21 de octubre 2011, 11:04
Mañana, sábado día 22 de octubre, se celebra la tercera edición del Día de las Catedrales bajo el lema 'La santa iglesia catedral de Santa María de la Asunción de Coria como tesoro de música sacra', que de forma individualizada se está realizando igualmente en todas las sedes episcopales de las ciudades que integran la Red de Ciudades Catedralicias. Esta Red se concibió como una asociación de cooperación turística y cultural constituida en Plasencia en 2006 por un total de doce localidades , entre las que se encontraba Coria, de las veinte que actualmente la conforman: Lugo, Oviedo, León, Burgos, El Burgos de Osma, Tudela, Zaragoza, Lleida, Coria, Plasencia, Salamanca, Ávila, Alcalá de Henares, Cuenca, Badajoz, Córdoba, Baeza, Jaén, Orihuela y Las Palmas de Gran Canaria.
Configuran una ruta de turismo cultural y devocional que obsequia a los visitantes con numerosos secretos aún por descubrir, que celosamente guardan todavía hoy estas catedrales, como es el caso del Sagrado Mantel de la última Cena, custodiado en la catedral de Coria. En resumen, un viaje por la historia lleno de experiencias estéticas y espirituales inolvidables.
Los actos programados para conmemorar este III Día de las Catedrales comienzan a las 11.00 horas de mañana con una visita guiada de una hora por el casco histórico de Coria desde la Oficina de Turismo para grupos mayores de 10 personas, con el objeto de acercar el patrimonio histórico-artístico a los ciudadanos y visitantes de la ciudad. A las 12.00 horas repicarán durante diez minutos las campanas de la torre-campanario. Comienza entonces la jornada de puertas abiertas del Museo Catedralicio, Sala Capitular, Sala de los Relojes y Torre-Campanario.
A las 17.30 se celebra el acto conmemorativo de este Día de las Catedrales, en el que se leerá un manifiesto y actuará la Coral Cauriense. A las 20.30 horas habrá una visita nocturna interpretativa de la Portada del Perdón de la fachada principal de la catedral y una visita guiada nocturna a la Torre-Campanario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.