Borrar
Directo Viernes Santo en Extremadura: el Santo Entierro suspende su procesión en Badajoz
Varias niñas aprenden a patinar sobre ruedas en una actividad extraescolar. :: HOY
El curso arranca con la mitad de monitores de extraescolares
REGIONAL

El curso arranca con la mitad de monitores de extraescolares

La Junta evaluará el recorte, realizado por el PSOE, para analizar la oferta y la demanda actuales y reforzará la situación si es preciso

ARACELY R. ROBUSTILLO

Domingo, 23 de octubre 2011, 03:46

La mitad más dos. Esa es la cantidad de monitores de Actividades Formativas Complementarias (AFC) que este año imparten a los niños extremeños alguna de las 12 extraescolares que han sobrevivido (había 33). Los sindicatos del sector alertaron a principios del año pasado de la intención del Gobierno socialista de realizar un drástico recorte sobre este colectivo. Las peores expectativas se han cumplido: más del 50% de los monitores han perdido su trabajo.

El Partido Popular, al frente ahora del Ejecutivo extremeño, y crítico en su momento con esta reducción de puestos de trabajo, ha confirmado a HOY que este curso va a realizar un estudio tanto de la oferta como de la demanda de estas actividades y evaluará el grado de satisfacción de la comunidad educativa respecto a las mismas.

Para ello, fuentes de la Consejería de Educación y Cultura aseguran que sondeará la opinión de los centros, de las Ampas y directamente de los padres y madres de los alumnos que participan en estas actividades formativas. Asimismo, apuntan que con carácter prioritario «se revisarán las actividades ofertadas en los centros de educación especial, con el fin de reforzarlas si es preciso».

Los sindicatos aplauden la postura del actual Gobierno porque consideran que es coherente con su discurso de cuando eran oposición. «Creemos que la revisión de la situación es una buena postura, porque el recorte actual nos parece una barbaridad», opina Antonio Vera, presidente del sindicato ANPE.

Para los sindicatos, los motivos que llevaron a la anterior Administración a 'meter la tijera' en este colectivo son meramente economicistas. «Si se hubiera hecho con criterio pedagógico o de eficiencia, no nos parecería mal. De hecho nosotros reconocemos que había algunas actividades, muy pocas, que no funcionaban bien. De manera que una evaluación seria y rigurosa, no nos parecería mal. Pero no creemos que sea lo que se ha hecho», resume Tomás Chávez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO Extremadura.

Los argumentos

La consejería de Educación de ese momento justificó que los cambios aplicados obedecían a una intención de «responder a la demanda real del alumnado, reducir la duplicidad en la oferta formativa presentada por las diferentes administraciones y optimizar recursos públicos».

Para Chávez estos argumentos no se sostienen. Está de acuerdo en que en los tiempos que corren no se puede gastar a la ligera, pero afirma que el argumento de la duplicidad carece de fundamento. «No había conexión suficiente entre la Junta y la administración municipal como para saber cuáles se iban a duplicar y cuáles no, ya que teniendo en cuenta la coyuntura económica, muchos ayuntamientos estaban recortando por su cuenta», considera.

Abundando en esta idea, Antonio Vera, insiste en que la excusa de la duplicidad es ficticia. «Para empezar las escuelas de música municipales tienen un coste para las familias, mientras que las AFC son gratuitas», argumenta.

Adrián Vivas, responsable del sector educativo en CSIF Extremadura, plantea que esta política de recorte choca además con el discurso que se ha dado hasta ahora de que «no se iba a tocar la Educación». Asegura que ya les están llegando quejas de algunos colegios en Mérida, donde la falta de monitores está afectando a la atención que reciben los niños en las actividades extraescolares. «Se trata de centros con necesidades específicas, difíciles, en los que hay niños que deberían ser prioritarios para la nueva Administración».

«Nosotros, como ciudadanos, entendemos que es un momento difícil y si entendiéramos que reduciendo a la mitad el número de monitores la calidad de la enseñanza y la atención a los niños iba a ser la misma, seríamos los primeros en apoyarlo. Pero entendemos que no es así», sentencia Vivas.

También el sindicato ANPE se ha interesado por calibrar cómo ha arrancado el curso con menos monitores en los colegios. «Se han reducido a la mitad y eso supone que los que quedan pueden llegar a tener el doble de niños a los que atender con lo que la atención se resiente», lamenta Antonio Vera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El curso arranca con la mitad de monitores de extraescolares