

Secciones
Servicios
Destacamos
OSKAR L. BELATEGUI
Lunes, 24 de octubre 2011, 11:24
Las películas que ha producido o distribuido atesoran 17 Espigas de Oro, así que no es extraño que la Seminci homenajee este año a Enrique González Macho con la Espiga de Honor. El presidente de la Academia del Cine Español se enfrenta en febrero al mayor reto de su mandato, la gala de los Premios Goya, que se celebran por primera vez en el Palacio de Deportes con un aforo multitudinario. Buenafuente ya no será el anfitrión. González Macho quiere a una presentadora y, descartada Rosa María Sardá, suenan Anabel Alonso y Eva Hache.
- 'La voz dormida' tendría que ser la película más vista este fin de semana, y está en tercera posición. ¿Qué pasa con el cine español?
- No la he visto pero estoy convencido de que estará bien hecha. El problema es que hay veces en que una película puede salir mal parada en su paso por un festival. Y 'La voz dormida' no salió bien parada de San Sebastián. Desgraciadamente eso tiene consecuencias. A 'No habrá paz para los malvados' le ha pasado lo contrario, no ganó nada pero todo el mundo habló muy bien de ella. Y ahí sigue.
- ¿Y 'Capitán Trueno', que ha desaparecido de la cartelera? 10 millones de presupuesto, sin apenas lanzamiento...
- Hay un sexto sentido en la gente que detectó que no era una película lo suficientemente atractiva, la que se merecía el Capitán Trueno. Los que hemos leído los tebeos de niño esperábamos algo muy fuerte, como Tintín, que seguro que es la hostia. La gente se olió que era un pestiño. De todas formas, en el cine español se nos pide que todas las películas sean geniales.
La cultura como ariete
- ¿La cultura es cara o barata?
- La cultura es un elemento esencial en España. Somos la segunda lengua más hablada del mundo y con mayor proyección y expansión fuera de nuestras fronteras. Es una cultura asimilable por todos los países donde se habla, porque los chinos tienen un poder económico infinitamente mayor pero una cultura difícilmente exportable. Debemos emplearla como elemento de penetración para que detrás venga la parte comercial. Es una baza, como el deporte, donde tenemos figuras de las que carecen países mucho más potentes.
- ¿Cree que nuestros políticos valoran la cultura?
- Sí. Aunque son temerosos y desconfiados de ella, porque la cultura no suele ser acomodaticia, sino más bien crítica. Llaman pesebreros a ciertos sectores y es más bien todo lo contrario, la cultura no es propensa a halagos. Por eso la clase política no la fomenta, porque la ve como un enemigo en vez de como un aliado.
- ¿Con el PP el cine recibía más subvenciones?
- En el primer Gobierno de Aznar, con Esperanza Aguirre como ministra de Cultura, se rompió una mala inercia y se aumentaron las ayudas a la amortización. A partir de ahí se siguieron subiendo. Es decir, Aznar impulsó el cine en su primera legislatura y tuvimos un montón de comidas en la Moncloa. Nadie puede negarlo.
- Vamos, que no teme el previsible cambio de Gobierno.
- No les tengo temor en ese aspecto. Me inquieta la situación en general, el miedo a recortes en muchas cosas. Pagan siempre los menos fuertes. Como los festivales. La educación y la sanidad deben estar por encima de la cultura. Pero que la Comunidad valenciana se haya cargado la Mostra, sabiendo lo que pasa allí, es un chiste. El cine no se puede analizar solo con criterios mercantilistas. Si pensamos en rentabilidad, suprimamos las escuelas.
- ¿Y si desaparece el Ministerio de Cultura?
- Yo creo que desaparecerá, habrá un Ministerio de Educación y Cultura. Pero si es sustituido por una secretaría de Estado no pasa nada. Es una operación política cuya trascendencia se me escapa, una maniobra de imagen que no sé si es muy efectiva para reducir costos. A los funcionarios tendrán que colocarlos en otro sitio.
- La mujer de Mariano Rajoy, Elvira Fernández, ha trabajado en la producción de 'Lope'. Conoce el mundo del cine.
- Trabaja en Movistar Contenidos, una compañía marginal en este negocio. Está bien que esté ahí. Algo habrá aprendido y conocerá de qué va esto.
- Adelánteme algo de los Goya.
- Serán en el Palacio de los Deportes de Madrid el 19 de febrero. No se utilizará todo el aforo, habrá entre 3.500 y 4.000 invitados. Serán más abiertos a Europa, trayendo a organismos que tienen más trascendencia en nuestro negocio que el ministerio de Cultura. Tenemos una ceremonia para presumir de ella.
- ¿Y el presentador?
- Quiero que sea una mujer.
- Rosa María Sardá lo hizo muy bien varios años.
- Maravillosa. Pero no creo que quiera por algo que no puedo contar.
- Estaría bien ver a José Luis Garci en el escenario.
- Me encantaría contar con él, pero es una decisión suya. De Garci y de los que se hayan ido. Hay mucha gente anónima que se salió y ha vuelto a ingresar en la Academia. Yo lo que no voy a andar es rogando, la gente es mayor y el que quiera que venga o se salga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.