Borrar
Estación de Herreruela, escondida, apartada, abandonada en la línea ferroviaria de Cáceres a Lisboa. :: A. DE LA T.
Adiós al Lusitania Exprés, un tren inútil, pero tan lírico que inspiraba canciones
GENERACIÓN WOMAD

Adiós al Lusitania Exprés, un tren inútil, pero tan lírico que inspiraba canciones

Entre 1887 y 1895, el Surexprés pasaba por Cáceres camino de Londres o Lisboa. Luego circuló por Salamanca. Con el Lusitania podría suceder lo mismo

J. R. ALONSO DE LA TORRE

Domingo, 30 de octubre 2011, 02:11

A los portugueses del Alentejo, el Lusitania Exprés no les entusiasma demasiado. Durante 1998, este tren-hotel circuló por Salamanca a causa de las obras en la línea de Cáceres a Valencia de Alcántara. Un buen día me acerqué a Marvão para pulsar la opinión de la gente y lo que encontré fue descorazonador. En Beirá, la aldea de Marvão donde está enclavada la estación, no es que les diera lo mismo el Lusitania, es que no encontré a nadie que supiera que ya no circulaba por allí.

Esta indiferencia tenía su lógica: en el Alentejo, los viajeros van a Lisboa en autobús. Las estaciones ferroviarias de la línea Torre das Vargens-Beirá-Valencia de Alcántara suelen estar en medio del campo y el Lusitania pasa por ellas a horas más propias de una película de terror que de un viaje. Beirá queda a unos 15 kilómetros de Marvão. En Castelo de Vide, cuando preguntaba por la estación, los vecinos se extrañaban: "¿Ah, pero aquí hay estación?". Y la hay, claro que la hay, pero a diez kilómetros del pueblo y en medio de la nada.

En Extremadura sucede algo parecido. La estación de Herreruela es magnífica para rodar un corto de fantasmas: derruida, apartada, escondida. Pero hace muchos años que ningún viajero espera en sus andenes. Con la estación de Valencia de Alcántara sucede algo parecido. Es imponente, decadente y bellísima, uno de esos edificios donde se suelen rodar anuncios de moda sofisticada, pero la última vez que estuve por allí, tenía mucho más ambiente el inmediato club La Frontera.

La línea Cáceres-Valencia de Alcántara-Torre das Vargens es puro lirismo y el Lusitania Exprés, su poema más bello. Era el tren que la familia real española utilizaba para sus viajes desde el exilio en Estoril durante la dictadura de Franco. El Lusitania Exprés ha inspirado al menos dos canciones (El Consorcio, Coup de Soupe). Es tema muy socorrido de reportajes en las revistas de viajes. Los primeros artículos que escribí en la prensa extremeña se publicaban bajo el epígrafe Lusitania Exprés y, sobre todo, su chacachá era el sonido que reafirmaba la armonía de lo doméstico: si lo escuchabas en las madrugadas de insomnio, significaba que todo seguía en su sitio.

Pero malos tiempos para la lírica son estos que vivimos. Portugal ha decidido cerrar la línea de Cáceres, que así la llaman ellos, el año que viene. Es decir, justo cuando se cumplen 130 años del viaje inaugural de Alfonso XII y Luis I, se clausura la vía que una Torre das Vargens con Beirá-Marvão. Se sospecha que el Lusitania no desaparecerá, sino que circulará de nuevo por Salamanca, como ya sucedió tras el descarrilamiento en 1998. Se repetiría la historia del glorioso Surexprés, que cruzaba la provincia de Cáceres de madrugada entre 1887 y 1895 en su viaje de Lisboa a Londres, hasta que cambió la frontera de Valencia de Alcántara por la de Fuentes de Oñoro y Ciudad Rodrigo. Y hasta ahora.

Desde un punto de vista práctico, el Lusitania es un tren poco útil: no es barato y sus horarios son intempestivos para los viajeros extremeños. Pero se había convertido en un símbolo y en el último convoy de calidad que pasaba por Extremadura. Además, clausurar la unión ferroviaria con Cáceres es un desplante al gobierno de España, que acaba de gastarse más de 10 millones de euros (la mitad provenía de fondos europeos) en renovar completamente las vías de Cáceres a Valencia de Alcántara. Además, se están invirtiendo cinco millones de euros en suprimir varios pasos a nivel en una vía por la que, paradójicamente, dejarán de pasar los trenes.

Qué tiempos aquellos en que al atardecer salía un tren mixto de Cáceres a Valencia de Alcántara, al mediodía pasaba por la provincia el talgo Luis de Camoens camino de Lisboa o de Madrid y por la noche, el Lusitania. Pronto, todo eso será memoria, literatura, melancolía...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adiós al Lusitania Exprés, un tren inútil, pero tan lírico que inspiraba canciones