

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Domingo, 30 de octubre 2011, 02:17
E l día de la inauguración fue un desastre. La prensa de la época habla de una ceremonia bastante descafeinada, una zarzuela que no gustó y que las butacas las ocuparon más invitados de fuera que de dentro de la ciudad. Así empezó su historia. Tal día como hoy, un 30 de octubre de 1886, hace 125 años, el teatro López de Ayala de Badajoz abrió el telón por primera vez. Lo hizo con poco éxito y, además, estuvo a punto de no ser estrenado. Pero a pesar de los reveses que ha tenido a lo largo de su vida, en la que ha habido un incendio, varios intentos de derribo y diez años seguidos de reformas, el López de Ayala ha logrado mantenerse en pie convirtiéndose en testigo directo de la crónica pacense. «Y es el más antiguo de su época que existe en Extremadura», asegura Ángel Suárez, profesor universitario y autor de varios libros sobre el teatro de Badajoz.
Cuenta Suárez que la primera vez que se plantea la creación del López fue en 1861 por recomendación del gobernador de la provincia, quien elaboró un informe explicando las necesidades que tenía la ciudad y, entre ellas, estaba el teatro. «Ya existía uno en la esquina entre la calle del Obispo y la Plaza de España (donde ahora se ubica la oficina de Cajasol). El edificio lo compró un ciudadano rico en 1800 y entre ese año y 1861 fue el único teatro de la ciudad, pero era muy deficiente».
El Consistorio dio luz verde al proyecto, «sin embargo, en 1882 se decide destruir la obra porque se le debía mucho dinero a los constructores. Al final, el Consistorio vendió el edificio a la propia constructora -traducido a euros, a un precio de 700 euros de la época-, de manera que se remata el teatro y se convierte en una empresa privada. Lo que sí se les pide a los nuevos dueños es que respeten el nombre de López de Ayala -un dramaturgo que representó a Mérida como diputado liberal en 1857-, que se había propuesto desde el principio».
Así, en 1886 se inaugura un edificio que imitaba a los teatros que se hacían en Italia entonces. Y comienza una 'etapa burguesa'. «Los palcos estaban destinados a determinadas familias de Badajoz», explica Miguel Murillo, que hace 16 años que es director del López. «Por aquella época pasó por aquí, por ejemplo, Margarita Xirgu, y también numerosos mentalistas, magos y espiritistas».
La Guerra Civil
El siguiente revés que sufrió el teatro fue durante la Guerra Civil. En 1936 el teatro se incendió: «Fue justo el mismo día de la toma de Badajoz, el 14 de agosto. En los altos del edificio las defensas republicanas pusieron a sus hombres y los que entraron para desalojarlo lo hicieron tirando bombas».
Pero, a pesar de la guerra, el teatro se reconstruyó. En 1940 volvió a levantar el telón inaugurando la que Murillo llama su 'etapa popular'. Entre otras modificaciones, se eliminó el palco principal. «Se proyectaba mucho cine (Los mares de China, protagonizada por Clark Gable, fue un éxito) y tienen lugar espectáculos muy conocidos de flamenco. El otro día Juan Valderrama -que actuó la pasada semana- me comentaba que recordaba siendo niño venir con sus padres (Dolores Abril y Juanito Valderrama) durante la Feria de San Juan. En aquellos espectáculos podías encontrar a Porrina de Badajoz, y eso hacía que hubiera mucho público», detalla Murillo. «También es la época de las sesiones infantiles a las cuatro de la tarde y la de cómicos conocidos como Juanito Navarro y Tony Leblanc».
Cuando tuvo lugar la reconstrucción, se añadió al López una terraza (con capacidad para 500 personas): «Por ahí pasan bodas, fiestas sociales, bailes de feria y, por supuesto, allí se hace el cine de verano. Pero también se juega al baloncesto porque no había otra cancha en Badajoz, y se entrena al fútbol. La terraza es el centro social y festivo».
«Había, además, un bar que daba a la calle. Entonces en el teatro olía a calamares fritos».
En esta segunda etapa, la 'popular', el López sigue en manos de una empresa privada. Aguantó en funcionamiento hasta principios de los ochenta, hasta que los dueños decidieron que era mejor derribarlo y vender el terreno para levantar un bloque de viviendas, tal y como recuerda Murillo. «Entonces un grupo de ciudadanos se movilizó para evitarlo. Al final el alcalde de entonces, el socialista Manuel Rojas, paralizó el derribo y ofreció una solución: permutar los metros cuadrados que había allí por los del antiguo matadero, que ya se había derribado. Empieza entonces un proceso de rehabilitación de diez años, durante los cuales el López se cerró».
Mucha expectación
En el 93, volvió a ver la luz. Empieza su tercera etapa (la actual), según Murillo, la de 'consolidación'. «Había mucha expectación porque la gente quería ver cómo había quedado. Cambió el número de butacas por razones de seguridad, se redujeron de las mil y pico a 750, se metió una dotación de tramoya y de elementos técnicos que permite traer espectáculos muy complicados que en otros teatros de Extremadura no se pueden hacer». Actualmente, es de gestión pública, funciona a través de un consorcio y cuenta con una media de casi 120.000 espectadores anuales.
En 2010, con un presupuesto de unos 817.000 euros, acogió 103 representaciones teatrales y 60 actividades más, entre las que destacan conciertos (música clásica, jazz), galas líricas, muestras de danza, musicales -«al principio costó que vinieran»- y el concurso de murgas, entre otros.
Artistas como Carlos Cano, Tete Montoliu, Chavela Vargas, Paco Rabal, Pablo Milanés y Nuria Espert, por nombrar a algunos, han pisado el escenario pacense dejando su propia huella.
El López celebra hoy su cumpleaños a partir de las 21 horas con una gala especial que contará con el ballet 'Carmen' de Aída Gómez y la proyección de un vídeo que hará un repaso a la historia de este teatro, que, 125 años después, sigue latiendo con mucha fuerza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.