Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de abril, en Extremadura?
Imagen de un toro enfundado de la ganadería de Zalduendo. :: JOSÉ MARÍA BALLESTER
Convocan un concurso para el estudio de los efectos de las fundas en los toros
TOROS

Convocan un concurso para el estudio de los efectos de las fundas en los toros

La Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos quiere llegar a conclusiones concretas y que se abran nuevas líneas de investigación

ESTEFANÍA ZARALLO

Jueves, 3 de noviembre 2011, 11:14

¿Es beneficioso para el toro que permanezca enfundado hasta que es embarcado rumbo a la plaza? ¿Cuando deben retirarse las fundas? ¿Puede existir realmente manipulación? Estas preguntas están en la mente y forman parte de las conversaciones de aficionados y profesionales de la tauromaquia. Sin embargo no existe una respuesta que pueda considerarse científica para todas ellas, pues hasta la fecha no hay ningún estudio fiable que demuestre si estos utensilios, ideados para proteger los pitones de los morlacos mientras permanecen en las fincas, influyen de manera positiva o negativa durante la lidia.

Por ese motivo, la Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos (AVET) ha convocado un concurso para el estudio de los 'Efectos del enfundado de los cuernos en el toro de lidia'. El mismo tendrá una dotación económica de 12.000 euros y los interesados podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 1 de diciembre.

El presidente de AVET, el extremeño Santiago Malpica, explica que en la agrupación reciben muchas consultas de asociados con preguntas sobre el tiempo, los beneficios y perjuicios de las fundas, la legalidad... «Pensamos preguntarlo al Ministerio del Interior, pero decidimos en asamblea convocar este concurso y nos centramos en la redacción de las bases, para que no pueda haber alguien que falsee datos y el estudio sea lo más fiable posible», comenta el veterinario, que espera que se presenten personas con cierta solvencia profesional o avaladas por la Universidad. De hecho, se valorará la participación en el proyecto de un departamento universitario.

Malpica recuerda que en el Symposium sobre el Toro de Lidia que se celebró en Zafra en 2009 se presentaron algunos estudios concretos y puntuales sobre el efecto del enfundado. «Pero habría que analizar un amplio número de animales -detalla-. Sabemos que no es fácil, pues la persona debe estar ligada a las ganaderías de bravo para poder tomar nota de cuando se pone la funda, cuando se retira, medir durezas...». El veterinario estima que, si no se logra llegar a conclusiones concretas, sería interesante que al menos se pudiesen abrir líneas de investigación para futuros estudios.

Según recogen las bases, el objetivo es la elaboración de un trabajo técnico de investigación sobre el efecto del enfundado de los cuernos de los toros de lidia. Para presentarse al concurso el director del proyecto deberá ser licenciado o doctor en Veterinaria y presentar un plan de trabajo que incluya la filiación de autores y una memoria del trabajo en la que incluya una introducción, material, métodos y presupuesto.

150 machos de lidia

Una vez le sea adjudicado estructurará su trabajo de la siguiente manera: introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. El mismo estará basado en el análisis al menos de los cuernos de 150 machos de lidia (mínimo 80% toros), muestreados en plazas de primera categoría (mínimo 70%) o segunda y análisis histopatológicos (mínimo 10%).

En el proyecto final se detallarán los materiales, manejo e instalaciones, estudios biométricos, macroscópicos, microscópicos e histopatológicos, análisis y estudios comparados (no enfundados, encastes..), análisis de cronograma de colocación y retirada de fundas y protocolos de comportamiento.

Hay que resaltar que la adjudicación del proyecto se acompaña de un premio económico de 12.000 euros. De momento hay varias personas interesadas, entre las que se encuentra el profesor de Producción Animal Pierre Sans, de la Universidad de Toulouse.

Las fundas, que actualmente se emplean en numerosas ganaderías de bravo, contribuyen a reducir el número de bajas en el campo por cornadas. Además los toros no se dañan los pitones pero son cuestionadas por numerosos profesionales que creen que no es positivo para la fiesta y que no existe una regulación de manera oficial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Convocan un concurso para el estudio de los efectos de las fundas en los toros