Borrar
Urgente Sánchez anuncia 10.471 millones de gasto en defensa para llegar al 2% del PIB este año
BADAJOZ

El Ayuntamiento busca dar uso a las instalaciones del matadero municipal

El recinto del Nevero cerró sus puertas en enero de 2010 y ayer se aprobó la liquidación de la sociedad que lo gestionaba

ROCÍO ROMERO

Sábado, 5 de noviembre 2011, 01:07

Vender unas instalaciones valoradas en siete millones de euros, darles un uso municipal o desarrollar el entorno con diferentes naves son las tres opciones que el primer teniente de alcalde, Francisco Javier Fragoso, dio ayer sobre el recinto del matadero.

A pesar de que cerró sus puertas el 1 de enero del año 2010, la Junta de Gobierno de ayer -se celebra cada viernes- aprobó la liquidación de esta empresa municipal con un importe de 40.000 euros. Tanto la parcela como la construcción pasarán ahora al patrimonio municipal, ya que la sociedad matadero municipal está en la ultima fase de su disolución.

El también portavoz municipal remarcó que el Gobierno local tiene varias ideas para estos terrenos, pero que cualquier paso haría necesario un cambio del plan general municipal, donde se recoge el destino de este suelo como industrial.

Desde el año 2000, los ayuntamientos no tienen la obligación de garantizar el suministro de carne a las ciudades y, por tanto, de gestionar un matadero. Diez años después y tras arrastrar cuantiosas pérdidas económicas, el alcalde, Miguel Celdrán, decidió cerrar este servicio. En sus últimos 17 años perdió seis millones de euros.

Fragoso añadió que no es posible volver a instalar un matadero en este mismo lugar, ya que no cumple con el requisito ambiental de distanciarse más de dos kilómetros del casco urbano.

Obras en poblados

Además de este asunto, los concejales del Gobierno local aprobaron una partida de 232.000 euros para arreglar los derrumbes interiores del bloque de nichos número siete del cementerio de San Juan. Del mismo modo, dieron luz verde a una actuación para adecuar el acceso a la futura sede de la Concejalía de Ferias y Fiestas, que se encuentra en la Plaza Alta, por un importe de 120.000 euros.

El Gobierno de Celdrán también destinó 170.000 euros para mejorar el pavimento en diferentes poblados y la instalación de aparatos geriátricos en Villafranco, Novelda y Gévora por 30.000 euros más.

Un 25% menos

Los concejales también dieron el visto bueno al presupuesto de la fiesta de Fin de Año que se celebra en la plaza de España. Este año costará 7.081 euros, lo que supone un 25% menos que en la última edición. Fragoso dijo que han conseguido reducir esta cantidad rebajando el importe de cada servicio, pero que la fiesta será muy parecida a la de años anteriores.

Además de enumerar los gastos aprobados, Fragoso también contestó al grupo municipal socialista que esta semana ha criticado que el Ayuntamiento recurra a una empresa privada para realizar la asistencia técnica del proyecto Baluartes. Este plan para recuperar el fuerte de San Cristóbal será posible por una subvención de la Unión Europea con carácter transfronterizo que inyectará en la ciudad dos millones de euros. Elvas recibirá 133.333 euros. Fragoso argumentó que este tipo de asistencias son necesarias cuando las subvenciones se dirigen a dos países.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento busca dar uso a las instalaciones del matadero municipal